LAS CONFERENCIAS TEMÁTICAS: Salud, Medicamentos, HIV-SIDA
 

 

Red Impulsora
Médicos sin Frontera. Michel Lotrowska, Representante del MSF en Brasil y coordinador de la Campaña de Acceso a los Medicamentos Esenciales

Debatidores
· Mário Sheffer - del Grupo por la Vida, Brasil, representando el movimiento brasileño del SIDA
· Mustafa Barghoutti - Presidente de la Union of Palestinian Medical Relief Committees, Palestina
· Adrien Lovett - OXFAM, Inglaterra, coordinación de Campañas globales

Animadora
Sonia Corrêa, IBASE y Red DAWN

Diseñada originalmente para examinar las implicaciones de las recientes luchas globales por un acceso a medicamentos esenciales, especialmente los medicamentos para el tratamiento del HIV - SIDA. De hecho, la conferencia trató la cuestión del acceso a la salud y a los medicamentos esenciales en un sentido amplio. Igualmente fue considerado un espectro de barreras en el acceso al derecho a la salud.

Esta ampliación (del tema inicial) se debió por un lado, a la composición de la mesa y por el otro, a la expectativa de los/las participantes. Esto sugiere la necesidad de que el Foro Social Mundial incluya en su agenda, para los próximos años, un mayor número de eventos de gran porte que traten de cuestiones de la salud en el contexto de la globalización. En verdad ésta fue una demanda explícita del público presente.

La primera conclusión, de suma importancia, que resultó de los debates es el reconocimiento de que el acceso a los medicamentos y a los servicios no es sinónimo de salud. Las cuestiones de salud deben ser pensadas y solucionadas en el marco más amplio de la economía política global. Ellas necesariamente envuelven relaciones de poder: entre el Norte y el Sur; entre los organismos internacionales y los estados nacionales; entre diferentes niveles de gestión de los sistemas de salud y, sobretodo, entre las personas, o dicho de otra forma, usuarios de los sistemas de salud y de los medicamentos, los Estados y las instituciones globales. De la misma forma, la cuestión del acceso a los medicamentos y a los servicios debe ser pensada en su enorme complexidad. En un extremo podemos identificar límites provenientes de las nuevas reglas globales relativas a las patentes (Acuerdo TRIPS), a los constreñimientos impuestos a los individuos y grupos sociales, inclusive en lo que dice respecto a los derechos de dislocarse libremente para acceder a un servicio de salud. La situación vivida por palestinos y palestinas en los territorios ocupados por el ejército israelita es un ejemplo contundente de esos constreñimientos. A la luz de estos hechos es fundamental que las políticas y recomendaciones relativas a la salud (en su sentido amplio) - que se den, en el plano global, ya sea en los planes nacionales y locales - sea también pautada por el empoderamento de las personas como sujetos de derechos y portadores activos de propuestas para la transformación de los sistemas de salud.

El acceso a los Medicamentos Esenciales

A despecho de la amplitud que caracterizó el debate, el foco principal de las discusiones fueron las iniciativas para la movilización social y de campañas volcadas para el acceso a los medicamentos esenciales - en especial las drogas para el tratamiento del HIV-SIDA, que en años recientes consiguieron romper algunas barreras importantes tanto en el contexto nacional brasileño, cuanto en el plano global. El significado y el suceso de estas iniciativas, aunque parcial, no debe ser minimizado. Hay lecciones para ser aprendidas con estos sucesos y, sobretodo, estos procesos hoy se desdoblan en una plataforma de acción y en una lista de prioridades llevadas a cabo por la sociedad civil en los últimos años.

Algunos datos presentados por Michel Lotrowska del MSF ilustran el significado de estas ganancias políticas recientes:

72% de la población mundial vive en países en desarrollo

Estas poblaciones representan 7% de las ventas mundiales de productos farmacéuticos

1/3 de la población mundial no tiene acceso a medicamentos esenciales, siendo que, en las regiones más pobres de África o Asia, este porcentaje sube para 50%.

La tabla mostrada abajo informa sobre las inversiones hechas por algunas de las mayores empresas farmacéuticas, también se destaca el hecho que faltan inversiones en investigación y desarrollo (I&D) para los medicamentos que traten a las llamadas enfermedades despreciadas que, en su mayoría, son enfermedades del mundo en desarrollo.

Empresas Gasto en I&D en 2000
(miles de millones de $ US)
Pfizer 4,44
GlaxoSmithKline 3,82
Johnson&Johnson 2,93
AstraZeneca 2,89
Pharmacia 2,75
(Source : Pharmaceutical Executive April 2001)
Investigación en enfermedades Tropicales 0,01

Otro aspecto crucial que es necesario tener en cuenta es que las dificultades de acceso a las drogas esenciales fueron ahondadas después de la adopción del llamado acuerdo TRIPS por los países miembros de la OMC en la medida en que el acuerdo:

Aumenta la protección a las patentes y favorece al monopolio, lo que aumenta los precios de los medicamentos

Limita la concurrencia

Tiene efectos dramáticos sobre la capacidad de la manufactura local

Impide la llamada Ingeniaría Reversa (copia)

Desestimula la I&D para las enfermedades despreciadas

En el mismo contexto histórico en que se adoptó el TRIPS en la OMC, ganó enorme relevancia la cuestión de las drogas para el tratamiento del HIV-SIDA. Esto derivó por un lado, del carácter global y "democrático" de la epidemia (el SIDA afecta tanto a ricos como a pobres, a blancos y a negros, a los hombres y a las mujeres, a los homosexuales y heterosexuales), pero también gracias a la acción sistemática de redes globales de activismo y de la respuesta de la comunidad a la epidemia. Aún así es importante recordar que, al lado del HIW-SIDA, el cuadro epidemiológico de los países en desarrollo continúa caracterizado por la perseverancia de enfermedades infecciosas como la malaria y la tuberculosis, al mismo tiempo en que ya se manifiestan índices importantes de otras enfermedades como el cáncer, la hipertensión y diabetes. En todos estos casos el acceso a medicamentos esenciales es crucial. Exactamente por esta razón, las redes envueltas en las luchas por el acceso a los antirretrovirales establecieron vínculos solidarios con grupos y organizaciones luchando por el acceso a medicamentos esenciales de forma más amplia. Los "sucesos" obtenidos a lo largo de los últimos años, en especial, en el contexto de la OMC deben ser comprendidos a la luz de esta capacidad de articulación y movilización.

Breve Nota sobre la Experiencia Brasileña

En el marco de este contexto más amplio la experiencia brasileña es relevante en varios aspectos. Aunque no sea posible detallar aquí una trayectoria compleja de casi veinte años, es interesante destacar algunos de sus elementos más relevantes. En primer lugar, es importante decir que la lucha por una política efectiva de respuesta al HIV-SIDA se dio, desde los años 1980, de forma articulada con la lucha por la consolidación de un sistema público, universal y gratuito de salud, o sea de la salud como derecho. Estas fueron las condiciones que favorecieron la adopción de una legislación que obliga a realizar la distribución gratuita de medicamentos a partir de 1996. En segundo lugar, Brasil ya producía algunas de estas drogas para tratamiento del HIV desde el inicio de la década del 90, pues las mismas habían sido objeto de ingeniería reversa antes que la ley nacional de patentes (que es consistente con el TRIPS) hubiese sido aprobada. Además, la Ley de Patentes brasileña, adoptada en 1996 (aunque convergente con el TRIPS) incluye, a ejemplo de lo que ocurre con la ley norteamericana, una cláusula que autoriza el licenciamiento compulsorio en situaciones de amenaza a la salud pública.3
Sobretodo, es importante remarcar que los caminos trillados por la política brasileña sobre el SIDA resultaron de un largo proceso de embates (pero también cooperación ) entre la sociedad civil y el Estado. La experiencia brasileña puede y debe ser interpretada como ejemplo de política pública que se hizo del borde para el centro. En el origen y base de la lucha por el acceso a los medicamentos en Brasil están la movilización y las redes de solidaridad de grupos discriminados y preteridos como gays, travestidos, trabajadores del sexo y usuarios de drogas. Dicho de otro modo, el debate sobre el acceso a los medicamentos en Brasil se construyó con base en las premisas de salud como derechos, la no discriminación, el respeto y la promoción de los derechos humanos. Esta larga trayectoria es la que respaldó a la audaz decisión del gobierno brasileño para "amenazar" a la industria farmacéutica con la quiebra de patentes (2000-2001) para reducir los costos de los antirretrovirales. Aunque la política brasileña de respuesta al HIV-SIDA aún presente límites y ni siempre esté asegurado el acceso a la prevención y al tratamiento- especialmente en el caso de los grupos más pobres - estas características claramente convergieron con el debate global sobre acceso a los medicamentos esenciales.

Las Campañas Globales y sus Resultados

A lo largo de los últimos años de la década del 90, las iniciativas y campañas globales por el acceso a los medicamentos tuvieron algunos resultados muy relevantes, entre los cuales llamamos la atención para:

El reconocimiento del HIW-SIDA como cuestión de derechos humanos y crisis humanitaria (Comité de los Derechos Humanos, 2001)

Creación del Fondo Global para el HIV, Malaria y Tuberculosis (Sesión Especial de la ONU para el HIV-SIDA, junio del 2001)

Adopción en DOHA, en la última rodada de negociación de la OMC, de un texto en relación al derecho de la propiedad intelectual y la salud pública que abre importantes brechas de oportunidad para ampliar el acceso a medicamentos esenciales en los próximos años.

Aunque estas ganancias no sean totales ni definitivas es importante examinar las lecciones aprendidas, como por ejemplo, el reconocimiento de que es vital que las acciones y campañas sean articuladas entre países del Sur y del Norte, asegurando empero, la primacía de la agenda y de las prioridades del Sur.

Otro aspecto fundamental es cuidar que el mensaje de las campañas sea claro y que los centros políticos e institucionales de las mismas estén bien definidos, en cada etapa.

Lemas y Argumentos Utilizados por las Campañas Globales

Medicamentos no son CD-ROMs, muñecas Barbie, ni juegos de computadoras. Ellos son una cuestión de vida o muerte para millones de personas.Hay un desequilibrio profundo entre la "santidad" de las patentes y la salud de las personas.Acceso a medicamentos esenciales no debería ser un lujo reservado a los ricos, sino que debería ser reforzado como componente crítico del derecho humano a la salud.Según Gro Brutland, directora general de la OMS, el hecho que existan drogas esenciales mientras millones de personas mueren por falta de acceso a ellas implica un problema político, un problema moral y un problema de credibilidad del sistema global de mercado.La primacía del derecho de propiedad intelectual está en contradicción con el derecho a la vida tal como consta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Desafíos y Prioridades

Los debates de la conferencia hacen surgir una lista de desafíos y tareas para el futuro. Algunos de ellos son de orden general. Otros se refieren más directamente a los desdoblamientos potenciales de los resultados obtenidos en DOHA.

Tareas de Orden General

Es vital articular toda y cualquier campaña por acceso a los medicamentos esenciales con campañas de educación pública sobre el significado de las políticas de salud pública.

En el caso específico del HIV-SIDA, las movilizaciones volcadas para el acceso al tratamiento y a la medicación deben ser hechas de forma articulada con las iniciativas de prevención.
Exigir de los gobiernos riguroso control de la calidad de los medicamentos, de marcas, genéricos o similares; aprobados y distribuidos por la red pública o privada; producidos en un nivel local o importados; creación de agencias o consorcios regionales de control de calidad.

Exigir una postura política pública más contundente de los organismos internacionales (ONU, OMS, OPAS, UNAIDS, etc.) y de los gobiernos de los países desarrollados, con declaraciones de que las reglas de patentes y propiedad intelectual deben estar al servicio del derecho a la vida y a la salud, y no a los intereses económicos.

Promover debates, manifiestos y actos públicos con vistas a ampliar la concienciación de todas las personas sobre el impacto de quiebra de las patentes y de la revisión de las reglas de propiedad intelectual en la garantía del acceso a los medicamentos, exámenes, diagnósticos y otros insumos de salud.

Definir los medicamentos necesarios a la preservación de la vida como bienes públicos mundiales no patentables.

Vincular la lucha por acceso a la salud y medicamentos esenciales a las luchas por: cancelación de la deuda; reforma radical de las instituciones financieras multilaterales, especialmente aquellas - como el Banco Mundial - cuyas directrices tienen impactos deletéreos sobre las políticas de salud adoptadas en los planos nacionales; comercio justo y el cumplimiento de la meta de 0,7% de inversión del PIB de los países industrializados en programas de ayuda al desarrollo.

Asegurar que el destino de los recursos del Fondo Global de Combate al SIDA, Malaria y Tuberculosis, creado en 2001, no sea apenas para políticas de prevención, sino también para ampliar el acceso al tratamiento, con adquisición de medicamentos (sobretodo para el continente africano), e inversiones en tecnología de producción de genéricos en los países en desarrollo. La verba del fondo debe ser controlada en forma conjunta por los países ricos (donadores), los países pobres y las ONG's.

Tareas Relacionadas a los desdoblamientos de Doha

La declaración ofrece un camino claro para todas las flexibilidades contenidas en el acuerdo TRIPS. O sea, permite la licencia compulsoria por cualquier motivo y no solamente en casos de emergencia nacional o una urgencia que permita un procedimiento simple y rápido para la licencia compulsoria. La promoción del "acceso a medicamentos para todos" es explícitamente reconocida como haciendo parte del derecho de cada miembro de la OMC de proteger a su salud pública. En nombre del acceso a medicamentos para todos, los países en desarrollo y menos desarrollados podrán, por ejemplo, utilizar con confianza su derecho a la licencia compulsoria. El texto libera los regímenes de importaciones paralelas de los países, los países menos desarrollados tienen ahora hasta el año 2016 ( y no más el 2006) para implementar los términos del acuerdo TRIPS.

En este sentido crucial en los próximos años es necesario:

Establecer el diálogo y la articulación con otras redes e iniciativas que actuaron en el ámbito de la OMC. Esto se hace necesario pues hay controversias en relación a los resultados de DOHA y enormes planteos en relación a otras definiciones que resultaron de las negociaciones. Esto es así porque, en lo que se refiere a los accesos a medicamentos y a la salud pública, los resultados abren una brecha de oportunidad, en cuanto en otro campos los acuerdos potenciales son claramente deletéreos.

Hacer valer la declaración de Doha, OMC, que afirma que "el acuerdo TRIPS no debe impedir a sus miembros de adoptar medidas para proteger a la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los medicamentos para todos".

Asegurar el derecho de los países en desarrollo, no sólo para solicitar el licenciamiento compulsorio, sino de producir, importar, exportar y transferir tecnologías referentes a medicamentos genéricos, sin represalias de los países que abrigan las empresas detentoras de las patentes. Buscar una solución para los países sin ninguna capacidad de producción farmacéutica, sobretodo de África y Latinoamérica.
Incentivar a los países en desarrollo a ejercer su soberanía para excluir definitivamente, por medio de legislaciones nacionales, a los medicamentos del sistema de patentes, alegando interés de salud pública.
Ampliar la campaña de oposición al área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que prevé transformar los patrones de protección a las patentes aún más rígidos que el TRIPS. Igualmente, condenar cualquier otra forma de presión bilateral o regional - como es el caso del acuerdo de Bangui (África) que impida a los países en desarrollo a producir, importar o exportar medicamentos genéricos.
Exigir inmediata y drástica reducción de precios de los medicamentos para los países pobres, a partir del fin del monopolio, concurrencia de los productos genéricos y transparencia de las informaciones. Que la OMS honre el compromiso de creación y manutención de una base de datos pública de precios comparativos de los medicamentos practicados en cada país.

Operar la licencia compulsoria cuando no hay capacidad de producción nacional y articular los países en desarrollo para complementar capacidades.

En el caso específico de Brasil es importante presionar al gobierno para que exprima su solidaridad con otros países, especialmente latinoamericanos y africanos, exportando a costo reducido a los medicamentos actualmente disponibles en el país.

Doha: desafíos que persisten

Con todo, hay aspectos mal definidos de la Declaración de Doha que precisan ser esclarecidos y debatidos. Por ejemplo, fue reconocido que hay un problema cuando un país "A" quiere instituir una licencia compulsoria y no tiene capacidad de producción industrial en el país. La pregunta que queda es: ¿otro país "B" podría producir para exportación al país "A"?

Además de esto se reconoce que mantenido el acuerdo TRIPS para enfermedades descuidadas', éstas difícilmente tendrán nuevos tratamientos. Esto implica dos alternativas. La primera sería un esfuerzo de campaña para excluir a los medicamentos esenciales del acuerdo TRIPS. La segunda, que sería más bien de corto y mediano plazo, es buscar otras alternativas para realizar investigaciones en aquellas enfermedades despreciadas con una participación pública y de los países en desarrollo con capacidades de I&D.

Palestina: Una Moción de Protesto

Además de discutir extensivamente los aspectos relacionados a la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos básicos, la plenaria de la conferencia propone que el Foro Social Mundial haga una declaración de repudio a la ocupación militar del territorio palestino por el ejército israelí, en la medida en que ella infringe directamente el derecho humano a la salud de la población palestina.

Foro Social Mundial
Porto Alegre
Día 02/02/2002

 




Documento en Word