Sitio Web de IES Zaidín-Vergeles
Secciones
Inicio > Proyectos > Gestión de Calidad
Viernes 09 de junio de 2023
Proyectos
Enviar por email Imprimir Generar PDF
Gestión de Calidad
1. INTRODUCCIÓN.

Los ciudadanos demandan, de manera especial, que los centros educativos ofrezcan una educación de calidad que favorezca el desarrollo personal de su alumnado; que sepa adaptarse a las peculiaridades, intereses y ritmos de aprendizaje de éste; que responda a las demandas de una sociedad democrática, compleja y tecnificada y que prepare a los estudiantes para la inserción en la vida activa, en el desempeño de sus responsabilidades sociales y profesionales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Ante el creciente interés de la Comunidad Educativa Andaluza por un sistema de mejora continua, la Consejería de Educación y Ciencia a través de la Dirección General de Formación Profesional abordó un proceso de reflexión que permitiera sistematizar e institucionalizar las actuaciones educativas en una cultura de calidad.

En el curso escolar 2001/2002 nuestro I.E.S., junto a otros nueve centros de la Comunidad Autónoma, fue seleccionado por la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para formar parte de la Primera Red de Centros de Calidad.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 

Los objetivos que pretendía conseguir este proyecto eran:

  1. Implantar un sistema de gestión de la calidad que cumpla con las recomendaciones de la serie ISO 9000:2000, de tal forma que permita su certificación por una entidad certificadora acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

  2. Avanzar en el proceso de mejora continua mediante un sistema de calidad total, como puede ser el modelo europeo de gestión de la calidad de la EFQM (European Foundation Quality Management).

  3. Trasmitir a los clientes de los centros educativos (alumnado, sus familiares, instituciones, empresas y la sociedad en general), una imagen de calidad de todas las enseñanzas ofertadas.

  4. Impulsar una cultura de la calidad y trasladarla a su ámbito de gestión, de tal forma que permita la mejora continua de sus procesos y resultados.

3 . METODOLOGÍA.

La idea básica, aplicada al ámbito de la enseñanza, es de que si mejoramos nuestros procesos, en especial el de enseñanza-aprendizaje, y afianzamos un modelo de gestión, se garantiza la calidad del servicios que prestamos.

El planteamiento es el siguiente:

  • Ponemos por escrito el proceso: lo que hacemos de verdad. Esto nos permite reflexionar sobre el mismo y observar sus puntos débiles.

  • Introducimos mejoras en el proceso y fijamos indicadores de calidad objetivos y medibles. Hasta aquí, PLANIFICAMOS.

  • Ponemos en práctica las mejoras en el centro y, de esta manera, las IMPLANTAMOS.

  • Hacemos las mediciones, que se guardan en registros, y de esa manera VERIFICAMOS si han implantado las mejoras de forma efectiva y si han sido válidas.

  • EVALUAMOS el proceso... Y vuelta empezar.   

  • Por último, a la vez que ponemos por escrito el proceso, ordenamos todos los documentos que dependen de éste, antiguos o nuevos, y los codificamos de acuerdo con la normativa I.S.O. De esta forma, la gestión del proceso queda asegurada y el sistema se mantiene aunque cambien las personas.

4.TEMPORALIZACIÓN PREVISTA. 

 

Proceso

Duración

(meses)

Preselección de los centros participantes

1

Información del proyecto a los centros preseleccionados y selección.

1

Formación Inicial

1

Elaboración de la documentación e implantación del sistema

18

Auditoría

2

Certificación

1


5.GESTIÓN DE LA CALIDAD ACTUALMENTE. 

El modelo de gestión que seguimos, una vez conseguida la certificación y después de haber depurado todos los documentos a través de estos años, lo encontraréis en nuestro blog de calidad.