|
Seguridad en Internet - Consejos para madres-padres y educadores
![]() Consejos para madres-padres y educadores
Por eso a continuación os ofrecemos algunos consejos prácticos muy sencillos que os pueden ser muy útiles. Os recomendamos que habléis con los menores y adolescentes. Si lo creéis conveniente, podéis adaptarlos a vuestro caso y añadir algún consejo más.
1. Familiarizarse con Internet Para poder ayudar a vuestros hijos e hijas y alumnado a navegar por Internet de manera segura, es mejor que conozcamos este nuevo invento. No hay que entenderlo ni que seamos expertos, basta con intentar navegar un poco. Incluso, si saben más que nosotros podemos pedirles que nos enseñen a manejarlo. Para aprender a usar Internet hay ayuntamientos, bibliotecas públicas, centros cívicos y asociaciones que ofrecen cursillos gratuitos o a precios muy económicos. También podemos ponernos en contacto con la asociación de padres y madres del centro educativo de nuestros hijos e hijas y organizar cursos para adultos. Además de conocer un poco Internet, para ayudar a los menores a navegar de manera gratificante, vale la pena que seamos conscientes de los beneficios y riesgos de la red.
2. Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet Interesarse por lo que nuestros menores y adolescentes hacen con el ordenador, tanto en casa como en el centro educativo, en la biblioteca pública, en casa de los amigos.... nos ayudará a estar alerta de los posibles riesgos y a construir una atmósfera de confianza. Es necesario mantener una buena comunicación con nuestro alumnado o nuestras hijas e hijos e intentar que nos informen siempre que vean algo que no les guste o les haga sentir incómodos. También es importante que se acostumbren a presentarnos a las amistades que mantienen por la red. Si nuestro alumnado o nuestros hijos e hijas nos explican que se han encontrado con algún internauta o con algo que les ha molestado, o se han saltado las reglas, es mejor no culparlos sino ayudarlos a evitar problemas en el futuro. Hay que recordar que según cómo reaccionemos, los niños nos tendrán o no bastante confianza y recurrirán a nosotros la próxima vez que se encuentren con algún problema. Nuestra mejor estrategia es trabajar con ellos y ellas, de manera que pueda aprender de lo que ha pasado, adquirir unos hábitos de seguridad, y saber cómo protegerse por sí mismos. Establecer una atmósfera de confianza por lo que se refiere al uso de la red, nos ayudará a prevenir situaciones de riesgo. 3. Navegar juntos Al mismo tiempo, nosotros podemos enseñarles a navegar de forma segura y facilitarles los recursos para que sepan utilizar Internet responsablemente. Por ejemplo, podemos comentar con ellos/as la diferencia entre publicidad y contenido educativo o de ocio y mostrarles ejemplos de cada cosa. 4. Informarse sobre los instrumentos de control También se recomienda hablar con el proveedor de servicios de Internet que hemos contratado y preguntarle si ofrece algún servicio especial de acceso para menores. Podemos preguntarle si tienen una lista de lugares web dirigidos a niños, consejos prácticos para el uso seguro y enlaces a herramientas de prevención disponibles en el mercado. En el caso de decidirnos a utilizar algún tipo de control técnico, debemos ser conscientes de que no son efectivos al 100% y que, por lo tanto, deberemos continuar supervisando la navegación de nuestros niños y adolescentes. 5. Preguntar en el centro educativo qué política de seguridad siguen
6. Establecer reglas básicas de seguridad en el hogar y en el centro educativo Debemos decidir con los pequeños y adolescentes unas reglas de seguridad para el uso de Internet. Estas normas sirven sencillamente para que los más jóvenes se lo puedan pasar bien y estar seguros mientras navegan. Podemos acordar con los menores los lugares web para visitar, el horario de conexión más apropiado, etc. A fin de que las reglas sean más efectivas, deberán ser fruto de la comunicación con ellos, de un acuerdo. Podemos colgarlas en un lugar visible y respetarlas todos por igual.
7. Colocar el ordenador a la vista de todos Para estar cerca de nuestros hijos e hijas mientras navegan, mejor si colocamos el ordenador de casa en una sala común, a la vista de todo el mundo, en lugar de en la habitación de los niños (como mínimo mientras no son adolescentes). Esto nos ayudará a supervisar la navegación y poder dar un vistazo más a menudo a lo que hacen en Internet.
8. Enseñar a los menores a navegar con seguridad Para los menores Internet es un lugar genial donde se puede hablar con gente de todas partes y hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema, y pasárselo a las mil maravillas. Pero valdría la pena que para su seguridad llegaran a:
- Ser conscientes de que el ordenador es una herramienta educativa que sirve para comunicarse de manera positiva. - Saber distinguir entre los contenidos de Internet que son recomendables y los que no lo son. - Ser conscientes de que en Internet hay gente de toda clase, como en cualquier otro lugar. - Saber reaccionar de manera responsable y saber resolver por sí mismos posibles situaciones de riesgo.
Por eso es conveniente que enseñemos a nuestros hijos e hijas y alumnado a seguir estos consejos prácticos:
Específicamente para los más pequeños, sería necesario buscar lugares web seguros, dirigidos a ellos, del mismo modo que buscamos libros, programas de TV o películas que les son apropiados. Una web infantil divertida y educativa con el sello de calidad IQUA es la de Las Tres Mellizas. Y en las dirección de Chaval.es (web promovida por Red.es del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) podéis encontrar una muestra actualizada de páginas educativas y lúdicas dirigidas a los niños y niñas, en las cuales navegar seguros y disfrutar de los beneficios de la red. 10. Ante un posible problema, reaccionar a tiempo Si en alguna ocasión tenemos indicios de que nuestros niños o alumnado están en riesgo, podemos hablar con ellos y llamar a la policía o algún otro organismo adecuado. En caso de encontrar pornografía infantil, material presuntamente ilegal o cualquier otro que consideréis que puede herir la sensibilidad de los niños o adolescentes, podemos ponernos en contacto con la policía. También podéis denunciarlo anónimamente a la línea directa de IQUA e-ODU (Oficina de Defensa del Usuario) a través del teléfono 901 300 400 - OTRAS DIRECCIONES ÚTILES: Filtro de contenidos (Consejería de Innovación, ciencia y empresa)
Portal Kiddia: http://www.lastresmellizas.com/home2006/internetsegura/index.html http://www.internetsegura.net/ http://www.chaval.es/ciber_chavales.jsp
Seguridad : http://www.ciberfamilias.com/index.htm Manual sobre protección de datos
Campañas de impacto: http://www.safenet2.com/sp/index.php
|
||||