¿Qué es?
La F.C.T. es parte de la formación de los ciclos formativos de F.P. Consiste en unas prácticas realizadas en empresas colaboradoras por un período entre dos y tres meses aproximadamente.
La característica más relevante de esta formación es que se desarrolla en un ámbito productivo real (la empresa), donde los alumnos y alumnas podrán desempeñar y observar las actividades y funciones propias de los distintos puestos de trabajo de una profesión, conocer la organización de los procesos productivos o de servicios y de las relaciones laborales, siempre orientados y asesorados por los Tutores del Centro de Trabajo y del Centro Educativo.
Objetivos
El primer objetivo consiste en que los alumnos y alumnas tengan la opurtunidad de aplicar lo aprendido en los centros educativos en un entorno de trabajo real, así como evidenciar las competencias adquiridas en procesos productivos concretos y en situaciones laborales reales.
El segundo objetivo, que los alumnos y alumnas conozcan y comprendan lo que es realmente la organización socio - laboral de un centro de trabajo o empresa.
El tercer objetivo permite a las empresas con necesidades de incorporación de personal evaluar y formar a un futuro trabajador durante un período de dos a tres meses. De esta forma la empresa puede asegurarse de que la persona tiene las capacidades necesarias para el puesto a ocupar y puede dedicar parte de ese período a la formación específica en el puesto, de tal forma que tras su incorporación el trabajador esté en condiciones de desarrollar su labor con plena capacidad y autonomía.
Por último cabe señalar la finalidad evaluadora, es decir, la posibilidad de obtener información sobre la calidad de la formación impartida en los centros educativos y de su complemento en la empresa, en definitiva, de la adecuación del sistema a los requerimientos productivos.
Organización
El módulo de F.C.T. tiene la misma estructura que el resto de los módulos. En el mismo se definen una serie de capacidades que el alumno o alumna deberá haber conseguido cuando finalice el proceso de aprendizaje en la empresa. Con el fin de determinar la consecución o no de estas capacidades, se formulan una serie de criterios de evaluación abierta de actividades, para que cada centro y cada empresa puedan integrarlas en el proceso formativo del alumno o alumna y adaptarlas a sus características, elaborándose así un programa formativo.
La realización de la F.C.T. requiere la colaboración entre los centros educativos y las empresas. Para ello es necesaria la firma de un Acuerdo de Colaboración Formativa entre centro educativo y empresa o entidad colaboradora para la formación en centros de trabajo, en el que se comprometen a:
-
Designar un Tutor de Empresa y un Tutor del Centro Educativo, para el seguimiento y evaluación de los alumnos.
-
Acordar el programa formativo que contemple las actividades que han de realizar los alumnos en la empresa.
Las características más singulares de este acuerdo de colaboración, son las siguientes:
-
No implica relación laboral de los alumnos o alumnas con la empresa.
-
El Seguro Escolar se complementa, además con un Seguro de Responsabilidad Civil y de Accidentes suscrito a este fin por las Administraciones Educativas, que cubren las posibles contingencias del alumnado en la empresa.
-
Se podrá rescindir para un determinado alumno o alumna por cualquiera de las partes en el momento que se considere oportuno.