Martes, 26 de septiembre de 2023
Últimas publicaciones
Escrito por: J. Mariano Lucena Cruz, jueves 14 de mayo de 2020 , 21:02 hs,
![]()
Escrito por: Mª Dolores Molina, jueves 4 de octubre de 2018 , 23:37 hs,
Comenzamos este nuevo curso lleno de actividades con la celebración de la E.U. Code Week 2018. La E.U. Code Week es un evento a nivel Europeo en el que se pretende fomentar el pensamiento computacional y la creación de código en alumnos de todas las edades. Recientes estudios han demostrado que la inclusión del aprendizaje del pensamiento computacional ayuda a los alumnos a darle sentido al mundo en constante cambio que nos rodea, a conocer mejor cómo funciona la tecnología y a desarrollar capacidades y competencias que nos permitan explorar ideas nuevas e innovar. Desde el I.E.S. Aguilar y Cano queremos colaborar en la difusión de esta actividad mediante la realización de una serie de talleres prácticos para formar a los alumnos de 2º y 3º de la E.S.O en la programación con Scratch. Durante el curso pasado fueron los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O los que realizaron talleres de iniciación a la programación con Scratch, en esta ocasión queremos recordar y profundizar en los conocimientos adquiridos durante el curso pasado. Los talleres tendrán continuidad gracias a la realización posterior de un concurso de programación con Scratch en el que el mejor programa realizado recibirá un premio.
Escrito por: Mª Dolores Molina, jueves 4 de octubre de 2018 , 23:05 hs,
Desde el 7 al 22 de de Octubre se celebra a nivel Europeo la "EU Code Week", un evento enfocado a promocionar el desarrollo del pensamiento computacional y la creación de código desde edades muy tempranas. En nuestro instituto se van a realizar una serie de actividades enmarcadas dentro de este evento la semana del 16 al 20 de Octubre. Durante toda la semana se impartirán clases de iniciación a la programación y a la robótica con Scratch y MBot para los cursos de 1º de la E.S.O, además todos los días de esa semana se realizarán una jornada de puertas abiertas del aula de Informática durante el recreo. Durante estas jornadas los alumnos podrán participar en el "Desafío T.I.C", que consta de cuatro pruebas relacionadas con contenidos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.). El premio a conseguir una vez se hayan finalizado las pruebas será la posibilidad de crear su propio programa para el robot MBot y cargarlo en uno para comprobar si funciona. Animamos desde aquí a todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos y profesores, a que visiten el aula de informática en estas jornadas de puertas abiertas y participen del Desafío. Os esperamos
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, martes 10 de mayo de 2016 , 13:18 hs, en la categoría: Curiosidades científicas
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, viernes 12 de febrero de 2016 , 12:52 hs, en la categoría: Curiosidades científicas
![]() Un equipo internacional de científicos ha logrado por primera vez detectar de manera directa las elusivas ondas gravitacionales, un fenómeno cuya existencia fue prevista hace un siglo por la teoría general de la relatividad, pero que el propio Albert Einstein consideró que nunca se podría confirmar puesto que estas imperceptibles ondulaciones apenas interaccionan con la materia. Las ondas gravitacionales son vibraciones que provocan deformaciones en el espacio-tiempo, el material de que está constituido el Universo. Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el experimento detector LIGO han explicado en rueda de prensa que la observación se produjo el pasado 14 de septiembre, aunque no se ha informado de ello hasta ahora para tener la certeza absoluta. Lo mismo han comentado los responsables europeos del experimento VIRGO, situado cerca de Pisa (Italia), que han trabajado en colaboración con sus colegas de EEUU. Concretamente, los investigadores han podido determinar que las ondas proceden de dos agujeros negros gigantes -uno 29 y otro 36 veces más masivos que nuestro Sol- que se fusionaron en uno solo hace 1.300 millones de años. El agujero resultante tiene 62 masas, tres menos de lo esperado, una circunstancia que los científicos atribuyen a que se convirtió en energía expulsada en forma de ondas gravitacionales. Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/hallazgo-ondas-gravitacionales-instrumento-ligo-4889060
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, viernes 12 de febrero de 2016 , 12:51 hs, en la categoría: Curiosidades científicas
![]() Un equipo internacional de científicos ha logrado por primera vez detectar de manera directa las elusivas ondas gravitacionales, un fenómeno cuya existencia fue prevista hace un siglo por la teoría general de la relatividad, pero que el propio Albert Einstein consideró que nunca se podría confirmar puesto que estas imperceptibles ondulaciones apenas interaccionan con la materia. Las ondas gravitacionales son vibraciones que provocan deformaciones en el espacio-tiempo, el material de que está constituido el Universo. Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el experimento detector LIGO han explicado en rueda de prensa que la observación se produjo el pasado 14 de septiembre, aunque no se ha informado de ello hasta ahora para tener la certeza absoluta. Lo mismo han comentado los responsables europeos del experimento VIRGO, situado cerca de Pisa (Italia), que han trabajado en colaboración con sus colegas de EEUU. Concretamente, los investigadores han podido determinar que las ondas proceden de dos agujeros negros gigantes -uno 29 y otro 36 veces más masivos que nuestro Sol- que se fusionaron en uno solo hace 1.300 millones de años. El agujero resultante tiene 62 masas, tres menos de lo esperado, una circunstancia que los científicos atribuyen a que se convirtió en energía expulsada en forma de ondas gravitacionales. Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/hallazgo-ondas-gravitacionales-instrumento-ligo-4889060
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, jueves 25 de junio de 2015 , 12:21 hs, en la categoría: Cuadernos de Travesía.
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, lunes 20 de abril de 2015 , 14:00 hs, en la categoría: Cuadernos de Travesía.
![]()
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, miércoles 5 de noviembre de 2014 , 09:49 hs, en la categoría: Cuadernos de Travesía.
![]() ![]()
Escrito por: Salvador Hurtado Fernández, viernes 31 de octubre de 2014 , 10:28 hs, en la categoría: Cuadernos de Travesía.
![]() ![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||