|
![]() CENTRO BILINGÜE - CENTRO TIC - ESO Y BACHILLERATONOTA: Esta web ha dejado de actualizarse en febrero de 2020. Acceda a la nueva web del centro en el vínculo que sigue:NUEVA WEB DEL CENTRO
VISITA A LA FUNDACIÓN "TRES CULTURAS" Alumnos de 1º de bachillerato 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz Ninguna sociedad está libre de que en su seno ocurra lo que pasó en Alemania. Debemos estar alerta. Nada indica que un fenómeno como este no vuelva a repetirse".Con estas palabras se ha dirigido el director de la Fundación, José Manuel Cervera, al alumnado de los IES 'Antonio Domínguez Ortiz' de Sevilla, e 'IES Itálica' de Santiponce. Hoy se conmemora el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y desde Tres Culturas hemos querido continuar dirigiéndonos a los más jóvenes en esta fecha.
José Cruz, codirector del seminario universitario permanente de Estudios del Holocausto-Shoá y antisemitismo de la Universidad Pablo de Olavide, ha servido de guía en este encuentro con los jóvenes para profundizar en lo que supuso la Shoa y la subida de los extremismos actual en Europa.
COAC 2020: no somos neutrales El 12 de diciembre de 2019, nos visitó un amigo de nuestra profesora Ana Rodríguez Carrillo, de EF. No era otro que JuanCa (Juan Carlos Fillol Rodríguez), conocido por ser el Director de la chirigota Daddy Cadi, auténtica revelación en el COAC de 2019. Con toda la generosidad del mundo y con todo su arte, nos regaló una charla sobre las raíces del Carnaval, para acabar demostrándonos el poder transformador del disfraz ("el tipo"), haciendo realidad el sueño de algunos... Y tocando algunos cuplés: Como no podía ser de otro modo, agradecemos a Juanca su cercanía y este año apoyamos a su agrupación, ¡los Gipsy Scream!
________________________________________________________ El teatro siempre es un buen instrumento para remover conciencias. El jueves 28 de noviembre, dentro de la coordinación establecida con el Instituto Andaluz de la Mujer, nos visitó la compañía de teatro social La salamandra para representar una obra donde se visualiza el descenso a los infiernos de una mujer que se ve atrapada en una relación tóxica y que desencadena en violencia de género. Utilizando la base teórica de escalera de la violencia, ya trabajada en las sesiones de tutoría con el alumnado de 4º ESO, se muestran momentos de aislamiento, humillación, falso consentimiento... Posteriormente se realizó un taller con los y las integrantes de la compañía y con el alumnado participante en el que se visibilizan esos momentos de alerta y se proponen acciones alternativas para no dejarse llevar por esa relación tóxica. Se trabajó en modelos alternativos de hombres y mujeres que viven relaciones de pareja sanas, libres y equilibradas. A la representación acudió la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y el Director General de Atención a la diversidad de la Consejería de Educación y Deporte
Un año más nuestro centro se vuelva con las actividades que desde el Ayuntamiento se realizan para conmemorar el día contrra la violencia hacia las mujeres. En este caso, el martes 26 de noviembre, todo el alumnado de 1º ESO, de 3º PMAR y del Aula Específica, han participado en la marcha contra esta lacra social organizado por el Punto de Información a la Mujer en colaboración con las coordinaciones de los planes de igualdad de los centros educativos. A las 9:45h salimos desde el IES, junto con la plataforma feminista del pueblo, coreando frases elaboradas por nuestro alumnado en las tutorías del mes. Se encucharon lemas como "si eres machista vete de mi vista", "no soy el juguete de nadie", "nadie me obliga, no es no", "si ves violencia no te detengas, detén esa cosa horrenda". Se fueron incorporando diferentes personas de diferentes entidades a lo largo del recorrido. Momentos cumbres fueron los vividos delante de cada uno de los CEIP que nos recibieron con vítores y con actuaciones preparadas. En el caso del CEIP Josefa Frías todo el colegio cantó a coro "Déjala que baile" y en el CEIP "Mosaico" fue una batucada morada y artesanal la que nos recibió. La marcha finalizó en el pleno del ayuntamiento con la lectura de un manifiesto por parte de las organizadoras y con un estruendoso aplauso por parte de todos y todas las participantes. Ni la lluvia, que hizo acto de presencia, ni el viento ni el frío nos impidió desarrollar con éxito este día. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |