El próximo 19 de febrero se retomarán en el Parque del Alamillo las rutas botánicas y visitas al Vivero de la Expo´92, que se realizarán todos los domingos hasta el 14 de mayo, en una programación con la que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que gestiona este espacio metropolitano, quiere dar a conocer la variedad de especies que conforman la flora del parque.
Las 13 rutas botánicas guiadas que se han programado darán comienzo a las 10:30 de la mañana en Puerta Sevilla, el acceso al parque situado junto a la rotonda del Alamillo, y presentan un recorrido circular con diferentes paradas a lo largo del recinto. La actividad tiene una duración aproximada de hora y media, tiempo durante el cual se irán mostrando las 36 especies que pueblan el recinto.
Las personas que quieran participar en estas rutas deberán tramitar su reserva antes de las 12 del mediodía del viernes anterior a la actividad, enviando un correo a reservasactividadesalamillo@gmail.com en el que debe indicarse el nombre y los apellidos de las personas que vayan a acudir, así como el número de teléfono de contacto.
La otra oferta del programa botánico del Alamillo son las visitas guiadas al antiguo Vivero de la Exposición Universal, que podrán realizar en tren o a pie. Las visitas en tren comenzarán a las 12 del mediodía en la puerta del Cortijo del Alamillo y tendrán una duración estimada de una hora, mientras que las visitas a pie se iniciarán a las 1 de la tarde en el propio acceso al Vivero y se prolongarán durante hora y media.
El Parque del Alamillo, uno de los principales pulmones verdes de Sevilla, se inauguró en 1993, después de la profunda remodelación a que fue sometida la zona en la que se ubica, con motivo de la Exposición Universal del 92.
Tras la repoblación del parque con especies autóctonas propias del clima mediterráneo, el Alamillo se ha convertido en un espacio natural de gran interés botánico, con un alto potencial para el asentamiento de animales, especialmente aves, pequeños mamíferos y reptiles. En sus 120 hectáreas de vegetación autóctona, el Parque del Alamillo alberga once espacios botánicos diferentes, gracias a la fertilidad que propicia el río Guadalquivir.