Parque del Alamillo

Protectoras de animales se darán cita el domingo en la XIII edición de ‘Alamillo Adopta’

Además de colaborar con la acogida solidaria, también se podrán realizar aportaciones para el cuidado y cobijo de los animales que lo necesiten

El próximo domingo, día 15, asociaciones y protectoras de animales se darán cita en la XIII edición de “Alamillo Adopta”, una iniciativa solidaria que apoya la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda como gestora del parque público donde se celebrará el evento.

Durante la jornada, los asistentes podrán informarse y realizar las gestiones oportunas para la adopción de una mascota, o bien colaborar con las protectoras y asociaciones presentes en la pradera del kiosco El Naranjal para que puedan seguir cuidando y acogiendo a todos los animales que lo necesiten.

Esta iniciativa también tiene como objetivo concienciar sobre la tenencia responsable de animales y el cuidado de los mismos.

El domingo, entre las 10:00 y las 14:00 horas se podrán encontrar diversos puestos de asociaciones y protectoras que mostrarán a los animales que pueden ser adoptados y venderán gran variedad de productos relacionados con las mascotas para recaudar y poder continuar con sus proyectos.

Todos los animales susceptibles de adopción están tutelados por un centro de acogida y se encuentran vacunados y en buen estado de salud, esperando a un nuevo dueño que le ofrezca un hogar seguro y para siempre.

Simultáneamente, durante la XIII edición de ‘Alamillo Adopta’ se desarrollarán diversas actividades entre las 10:30 y as 12:30 h, especialmente dirigidas a los niños, entre otras, un pintacaras, un concurso infantil de pintura y un taller de alfarería.

Según el último estudio de abandono y adopción publicado por la Fundación Affinity, durante 2023 más de 286.682 perros y gatos fueron recogidos por protectoras en España, lo que supone 33 mascotas cada hora, 785 cada día y 23.890 cada mes. Del total de animales contabilizados, el 59,5% eran perros y el 40,5%, gatos, y en su mayoría mestizos.

En el 15% de los casos, el motivo del abandono son las camadas indeseadas, seguido en un 13% de la pérdida del interés por el animal y en un 12% las circunstancias se deben a problemas de comportamiento de la mascota, mientras que el 11% de las situaciones de abandono corresponden a finalización de la temporada de caza, seguida de factores económicos y cambio de domicilios, entre otras causas.

El mismo estudio destaca que en el 50% de los casos, los animales son encontrados en la calle por la protectora, en un 19% son llevados a esos centros por un particular que los ha encontrados y en un 11%, por la persona que abandona.

 


9 de Junio de 2025

Esta página contiene enlaces a sitios web ajenos a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que, en consecuencia, no se hace responsable del tratamiento que esas webs hagan de los datos que las personas usuarias les proporcionen. Por ello, se recomienda que antes de facilitar datos a esas páginas web, se consulte la política de privacidad de las mismas.