El Estudio

Introducción

La accesibilidad no es solamente una responsabilidad en la construcción de un turismo sostenible, es además una oportunidad para el desarrollo y crecimiento económico y social de cualquier entorno. Mantener y desarrollar la calidad y la sostenibilidad requiere atender la accesibilidad, integrándola como un elemento más en la ordenación de los recursos y servicios turísticos.

La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, consciente de la importancia que ha adquirido la accesibilidad en el sector, ha tomado la iniciativa de poner en marcha un proyecto para conocer el grado de accesibilidad de los destinos andaluces, a través de la elaboración y publicación de un Estudio y Guía de Destinos Turísticos Accesibles en Andalucía.

Este proyecto, ejecutado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, tiene por objeto la elaboración de un Estudio y Guía de accesibilidad que permita:

  • Definir un modelo de destino turístico accesible para Andalucía analizando la situación de partida de los principales destinos turísticos de la región que cumplen parámetros y estándares de accesibilidad
  • Diseñar las herramientas y metodología necesarias para proporcionar a los actores turísticos una sistemática útil para la mejora y transformación de la accesibilidad de los destinos turísticos.

Alcance

El ámbito de actuación del estudio es la región de Andalucía, que comprende sus 8 provincias. Para ello, se han seleccionado 24 destinos turísticos (3 en cada provincia):

  • Almería
  • Almonte (Matalascañas y El Rocío)
  • Almuñécar
  • Aracena
  • Cabra
  • Cádiz
  • Carmona
  • Cazalla de la sierra
  • Cazorla
  • Córdoba
  • El Puerto de Santa María
  • Granada
  • Jerez de la frontera
  • Linares
  • Málaga
  • Marbella
  • Mojácar
  • Montoro
  • Motril
  • Punta Umbría
  • Ronda
  • Roquetas de Mar
  • Sevilla
  • Úbeda-Baeza

El objetivo del estudio es evaluar 6 recursos por destino, diversificados en 9 categorías:

Por tanto, se ha evaluado la accesibilidad de 144 recursos andaluces.

Metodología

El Estudio, realizado el segundo semestre de 2016, se compone de tres fases:

  • FASE I. Diseño y definición del marco metodológico: identificación de los 24 destinos y 144 recursos a evaluar, a través del análisis de fuentes secundarias. Definición del catálogo de indicadores (y su sistema de evaluación).
  • FASE II. Análisis de situación: realización del trabajo de campo en 144 recursos turísticos andaluces (basado en el catálogo de indicadores previamente definido). Elaboración de resultados, los cuales se recogen en el estudio, en esta página web y en una app (IOS y Android), con su correspondiente Mapa de Destinos Turísticos Accesibles.
  • FASE III. Elaboración de la Guía de accesibilidad: Elaboracion de un documento con pautas y recomendaciones, y de una herramienta de autoevaluación para identificar barreras de accesibilidad que deberían ser objeto de acción.

Resultados

Cada uno de los 144 recursos cuenta con una ficha donde se muestran los datos de contacto de los recursos, el resultado de la evaluación técnica de accesibilidad a través de indicadores que muestran si los elementos disponibles cumplen con la normativa andaluza en materia de accesibilidad (Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía).

De los 144 resursos evaluados, están disponibles en la web, aquellos que lo han autorizado.

En la ejecución de este proyecto han participado todos aquellos recursos que han manifestado su interés en formar parte de esta iniciativa.