Patrimonio para documentar nuestra historia y nuestra autonomía.
Al cumplirse el 40º Aniversario del primer Estatuto de Autonomía, los archivos de Andalucía muestran documentos que testimonian actos, actuaciones de personas relevantes de nuestra historia y algunos de los documentos más significativos de cómo se gestó y consiguió la autonomía para Andalucía.
La nueva directora del Archivo General de Indias ha sido, hasta su nombramiento, directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga.
La muestra arroja luz sobre el impacto de las enfermedades en la sociedad y las medidas que se adoptaron para superarlas.
La revista TRIA, de periodicidad anual, trata de ser un órgano de expresión y de formación profesional permanente de los asociados, al servicio de todos los archiveros y estudiosos de estos temas en general, en el ámbito andaluz y español.
La firma de un convenio entre la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y la Universidad de Córdoba permitirá llevar a cabo el proyecto de digitalización de los protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba y será, en parte, financiado mediante la ayuda recibida desde el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico.
De las sesiones de la CAVD se levantan las correspondientes actas, cuyo contenido es acorde con lo exigido por el artículo 18 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
El Archivo Real y General de Navarra reúne uno de los conjuntos documentales más completos a nivel europeo sobre el surgimiento y evolución de la brujería.
“La Administración electrónica y el Archivo electrónico único. Estado actual”. La Jornada se desarrollará en línea, a través del canal YouTube de la Asociación de Archiveros de Andalucía. No es necesaria inscripción previa, ya que el acceso será en abierto.
Acervo documental imprescindible para el estudio y el conocimiento por parte de la sociedad de unos años transcendentales de nuestra historia reciente.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, a través del Archivo Histórico Provincial, tiene previsto celebrar el próximo día 27 de noviembre mediante el recurso telemático, Webinar, la XII Jornada Técnica de Archiveros de la provincia; este año bajo el título: “Los documentos cartográficos de los Archivos. Tipología, evolución y sistemas descriptivos. Su importancia para la investigación”.