La Consejera de Cultura, Rosario Torres, compareció el pasado día 9 ante el Pleno del Parlamento de Andalucía, a petición del Grupo Socialista, a fin de informar sobre el sistema de información @rchivA.
El banco de imágenes y documentos de Archivos de Andalucía, es un proyecto de la Consejería de Cultura para difundir a través de internet el rico Patrimonio Documental conservado en los archivos que forman parte del Sistema Andaluz de Archivos.
El Archivo Histórico Provincial de Huelva organiza, entre los días 16 de diciembre de 2009 al 17 de enero de 2010, una exposición sobre la Colección Documental de José Albelda y Albert que tendrá lugar en el Museo de Huelva.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mijas acaba de publicar, con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Catálogo de la Exposición "La Morada de nuestra Memoria. El Archivo Histórico Municipal de Mijas".
El documento del mes de diciembre se titula: Una historia de piratas: Drake en Cartagena de Indias.
La Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Granada presentará la publicación de un nuevo instrumento de descripción del Archivo Histórico Provincial de Granada: "La Desamortización. Fuentes Documentales para su estudio", editado por la Consejería de Cultura, dentro de la colección Archivos.
El acto se celebrará el próximo lunes 30 de noviembre a las 19:00 horas en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, sito en Plaza del Padre Suárez, 1
La fototeca municipal de Sevilla ha resultado finalista del IV Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación, que otorga la Asociación Española de Documentación e Información, y que este año distingue a las mejores coleccioones fotográficas custodiadas en archivos, bibliotecas y centros de documentación.
El Archivo Municipal de Algeciras ha editado una colección de fichas didácticas, cuyo primer número está dedicado a documentos de identidad del siglo XIX.
El archivo de esta antigua fábrica ha sido ha sido donado a la Consejería de Cultura en Granada por los Herederos e Hijos de su último propietario, D. Francisco Ferrer Cuesta, siguiendo la voluntad expresa del que fue, además, su último director, con la intención de que se conserve como ejemplo de fondo documental sobre la actividad textil granadina, relacionada con el algodón y el cáñamo.
El Archivo Histórico Provincial de Cádiz recopila en soporte electrónico todas las actividades de difusión realizadas durante los últimos 35 años