Los documentos, fechados entre 1409 y 1929, hacen referencia fundamentalmente a la administración del patrimonio familiar en las provincias de Cádiz, Córdoba y Sevilla.
El Archivo Municipal de Algeciras (AMA), dependiente de la Fundación Municipal de Cultura “José Luis Cano”, ha editado el número uno del boletín “A-Z”.
Este número de Arch-e reviste un carácter especial. Hace unos meses amigos y amigas, compañeros y compañeras, discípulos y discípulas, brindamos un merecido homenaje a María Dolores Torres Puya, nombre importante para los Archivos de Andalucía, que dejaba su cargo como Directora del Archivo Histórico Provincial de Jaén para desempeñar otras tareas administrativas.
El archivo personal y la biblioteca del arquitecto Leopoldo Torres Balbás (1888-1960), considerado como uno de los arquitectos conservadores de monumentos más importantes del siglo XX, permanecerá, a partir de ahora, en el Archivo y Biblioteca de la Alhambra.
El Archivo Municipal de Santa Fe a través de su recién estrenada página Web, ofrece a los ciudadanos y ciudadanas amplia información de sus servicios y fondos, al tiempo que permite el acceso online a más de sesenta mil páginas de documentos digitalizados.
El día 9 de junio de este año, ha sido el primero en el que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha promovido esta celabración
Mediante Orden 20 de abril de 2010, la Consejería de Cultura ha resuelto estimar la solicitud de integración del Archivo Histórico Viana en el Sistema Andaluz de Archivos (BOJA núm. 110 de 7 de junio de 2010).
Públicada en el BOJA nº 111 de 8 de junio de 2010, la Resolución de 6 de mayo de 2010, de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, por la que se hacen públicos los extractos de las tablas de valoración aprobadas por la Orden que se cita.
El Archivo General abre al público la exposición dedicada al insigne gramático del Renacimiento español Bernardo José Aldrete (Málaga, 1560 - Córdoba, 1641), con motivo de la presentación del libro: Un Epistolario de Bernardo José Aldrete (1612-1623).
Ya puede consultarse el resumen estadístico correspondiente al año 2008, de los archivos que integran el Sistema Andaluz de Archivos.