La firma de un convenio entre la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y la Universidad de Córdoba permitirá llevar a cabo el proyecto de digitalización de los protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba y será, en parte, financiado mediante la ayuda recibida desde el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico.
De las sesiones de la CAVD se levantan las correspondientes actas, cuyo contenido es acorde con lo exigido por el artículo 18 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
El Archivo Real y General de Navarra reúne uno de los conjuntos documentales más completos a nivel europeo sobre el surgimiento y evolución de la brujería.
“La Administración electrónica y el Archivo electrónico único. Estado actual”. La Jornada se desarrollará en línea, a través del canal YouTube de la Asociación de Archiveros de Andalucía. No es necesaria inscripción previa, ya que el acceso será en abierto.
Acervo documental imprescindible para el estudio y el conocimiento por parte de la sociedad de unos años transcendentales de nuestra historia reciente.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, a través del Archivo Histórico Provincial, tiene previsto celebrar el próximo día 27 de noviembre mediante el recurso telemático, Webinar, la XII Jornada Técnica de Archiveros de la provincia; este año bajo el título: “Los documentos cartográficos de los Archivos. Tipología, evolución y sistemas descriptivos. Su importancia para la investigación”.
La supresión de pago por el uso comercial de las imágenes digitales en dominio público, que el Real Patronato de la Biblioteca Nacional aprobó el pasado abril, se hará efectiva el primer día de noviembre, finalizados los procesos técnicos y las actualizaciones de la web destinadas a la solicitud de documentos.
La finalidad del mismo es dar unas pautas básicas de gestión documental y archivo para las hermandades, explicando criterios de clasificación, identificación y ordenación de documentos, que agilicen la localización de los mismos, impidan la pérdida de información y garanticen la conservación del patrimonio documental generado.
De las sesiones de la CAVD se levantan las correspondientes actas, cuyo contenido es acorde con lo exigido por el artículo 18 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Los consejeros de Economía y Cultura visitan las nuevas instalaciones acondicionadas para albergar la memoria documental de la Administración autonómica, así como la documentación histórica de la comunidad.