Están destinadas a archivos de entidades, asociaciones de carácter político, sindical o religioso, universidades públicas y de entidades, fundaciones, asociaciones culturales y educativas.
Con fecha de 29/06/2022 se ha emitido el acta de la 55ª sesión de la CAVD, celebrada el pasado 20 de mayo de 2022. En esta sesión se han acordado, entre otros asuntos, informar 107 propuestas de eliminación remitidas por archivos andaluces de titularidad pública y elaborar 11 nuevas tablas de valoración.
Desde la creación del Programa hace ya más de 23 años, la convocatoria se ha venido publicando de manera ininterrumpida, con el objetivo de apoyar a la financiación de proyectos de carácter archivístico o de proyectos de carácter supranacional, en los que los archivos, archiveros y la ciudadanía Iberoamericana se beneficien en su conjunto.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, como cada año, se suma a la convocatoria organizando en los archivos que gestiona una serie de actividades programadas junto con otras efectuadas en los Archivos del Sistema Archivístico de Andalucía.
La colección documental se compone de 28 cajas de archivos, 4 carpetas y 3 ficheros, que contienen documentos personales, familiares, académicos, profesionales y correspondencia, entre otros, fechados entre 1930 y 1991, cuyo inventario ha quedado incluido en el expediente.
La consejera Patricia del Pozo asiste a la presentación del ‘Proyecto Darco’, impulsado en colaboración con la Universidad de Córdoba.
Los días 12 y 13 de mayo el Archivo de la Real Chancillería y el Archivo Histórico Provincial de Granada, celebran dos actividades relacionadas con los documentos andalusíes que custodian entre sus fondos.
El origen de la Veterinaria en Córdoba: cinco siglos de historia. Se exponen documentos, libros, instrumental veterinario y una variada muestra del patrimonio de la Facultad de Veterinaria de Córdoba y de documentos del Archivo que describen la historia de la profesión veterinaria en la ciudad.
La Colección fotográfica José Romero y el diario Patria. Fondos del Museo Casa de los Tiros y del Archivo Histórico Provincial de Granada.
La muestra pone de relieve los avances experimentados en el conocimiento y la conservación de los castillos gracias al uso de nuevas técnicas de análisis arqueológico combinadas con la excavación tradicional. Además, están organizadas visitas guiadas a los castillos de la exposición.