Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

portada

 Consulta nuestros fondos documentales en @rchivAWeb

Síguenos en Facebook  icono_facebook

 

Destacados

Documento destacado. Octubre 2023

 

Ecos de las repoblaciones forestales de los años cuarenta en nuestros fondo

 

 

 

Las periódicas repoblaciones forestales que se ha ido realizando en España a lo largo de su historia reciente y que durante los años de la dictadura franquista tuvieron un gran empuje, han modificado profundamente nuestro paisaje. Con una finalidad productiva se plantaron grandes extensiones de coníferas y eucaliptos que era preciso cuidar y proteger. Precisamente los ecos de esas repoblaciones han llegado hasta nosotros a través de fondos documentales inesperados. En la serie “Expedientes de tasas, precios públicos, sanciones y otros ingresos” del fondo del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute encontramos diversas multas impuestas a vecinos de los pueblos colindantes por daños causados en los montes de la Fuente del Sauce de Rute donde se realizaban trabajos de repoblación.

Documento destacado. Septiembre 2023

Un turista en la Córdoba de los años 20

 

 

Si hace 100 años, un turista venía a nuestra ciudad, ya podía contar con un plano guía a todo color con el que orientarse para visitar los principales atractivos patrimoniales. En efecto el documento que hoy nos ocupa es un plano de turismo de finales de los años 20 realizado por José Fernández Márquez y editado por el “Real Córdoba Automovilista Club”.

Documento destacado. Julio 2023

Testimonios de las aceñas de Montoro en el siglo XVI

 

El meandro que el río Guadalquivir forma a su paso por Montoro, ralentiza el transcurso del agua, lo que ha permitido desde tiempo inmemorial el establecimiento de diversas industrias. Presentamos un documento poco conocido que recoge algunos testimonios de 1564 hasta 1578 sobre reparaciones y arrendamientos de esas aceñas y azudas en la margen izquierda del río, pertenecientes al Convento de Santa Clara de Córdoba. Se anotan detalles sobre las obras de reparación de sus piedras, así como de los arrendamientos y aprecios de las mismas con todos sus pormenores. En definitiva, se trata de una fuente única para conocer nuestro pasado industrial.

 

Documento destacado. Marzo 2023

La vida del Inca Garcilaso de la Vega en Córdoba. Censo a favor de su Obra Pía

 

 

La fecha del Día del Libro se eligió por la supuesta coincidencia del fallecimiento de tres de los más destacados escritores de la historia en ese mismo día. A Cervantes y Shakespeare acompaña en la efemérides, el Inca Garcilaso, que pasó la mayor parte de su vida entre Montilla y Córdoba. Precisamente en Córdoba quiso ser enterrado en la Capilla de las Ánimas del Purgatorio de la Catedral y para ello creo una Obra Pía que dotó de diversos recursos. El documento que mostramos es un censo a favor de dicha Obra Pía y contra los bienes del Convento de Santa de Córdoba cuyo dinero sería destinado al mantenimiento de la Capilla.

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS