EXISTE DOCUMENTACION DESDE 1647, FECHA EN QUE SE EMPIEZA A ORGANIZAR LA INSTITUCION, PERO EL COLEGIO SE FUNDA EN 1649.
Nivel de descripción
Fondo abierto
Volumen y soporte
- 2 LIBROS
- 10 CINTAS DE VIDEO
- 410 LEGAJOS
- 136 LIBROS,
- 6 LITOGRAFIAS ENMARCADAS.
- 4 CAJAS DE FOTOS SUELTAS Y 11 ALBUMES. NEGATIVOS EN DIVERSOS FORMATOS.
- 8 LEGAJOS EN EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO DE LOS AÑOS 90.
Contexto
Productor o coleccionista
COLEGIO MAYOR SAN BARTOLOME Y SANTIAGO DE GRANADA
Historia institucional o biografía
TIENE SU ORIGEN EN DOS ANTIGUAS FUNDACIONES: LOS COLEGIOS DE SANTIAGO Y EL DE SAN BARTOLOME, QUE A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII SE UNIERON PARA CONSTITUIR UNO SOLO.
EL DE SANTIAGO LO FUNDO EL LICENCIADO DON DIEGO DE RIBERA, ABOGADO DE LA REAL CHANCILLERIA DE GRANADA. EN 1642 SE OTORGO LA ESCRITURA FUNDACIONAL, ACORDANDOSE DENOMINARLE COLEGIO DE SANTIAGO. EL 12 DE MAYO DE 1644 FUERON APROBADAS SUS CONSTITUCIONES Y FUNCIONAMIENTO, AUNQUE NO EMPEZO SUS TAREAS HASTA NOVIEMBRE DE 1649. EN UNA PRIMERA ETAPA EL COLEGIO ESTUVO REGENTADO POR LA COMPAÑIA DE JESUS.
ES HACIA 1700 CUANDO ADQUIERE EL ACTUAL NOMBRE AL UNIRSE EL COLEGIO DE SANTIAGO AL DE SAN BARTOLOME. ESTE SEGUNDO FUE FUNDADO POR DON BARTOLOME LOMELIN VENEROSO EN 1696 Y SE UNIO AL DE SANTIAGO POR LO INSUFICIENTE DE SUS RENTAS. EL COLEGIO SE INAUGURO EN 1702, GOBERNADO POR LA COMPAÑIA DE JESUS.
LA SEGUNDA ETAPA COMIENZA CON LA EXPULSION DE LOS JESUITAS EN 1767, EXPERIMENTANDO MUCHOS CAMBIOS EN SU ESTRUCTURA. A FINES DEL SIGLO XIX SE INCORPORA A LA UNIVERSIDAD CON EL TITULO DE REAL COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO (DECRETO DE 25 AGOSTO 1926), SIN EMBARGO DESDE SUS INICIOS ESTUVO ESTRECHAMENTE LIGADO A LA VIDA UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD. LA JUNTA DE GOBIERNO DEL PATRONATO UNIVERSITARIO TOMO A SU CARGO LA ADMINISTRACION DEL COLEGIOENTRE 1849 Y 1876 FUNCIONO TAMBIEN COMO INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA, SEPARANDOSE EN ESTA FECHA E INSTALANDOSE EN UN EDIFICIO APARTE.
LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO SE APRUEBAN POR REAL ORDEN EN 1927.
Contenido Y Estructura
Alcance y contenido
Este fondo tiene especial interés debido a la relevancia que tuvieron los colegios universitarios en la vida educativa de Granada durante largo tiempo. La documentación custodiada en su archivo no sólo aporta datos interesantes sobre de sus colegiales sino también sobre la propia vida universitaria y la de la ciudad de Granada desde los comienzos del colegio en 1649. Es muy interesante la información que nos aportan los expedientes de los colegiales, así como los libros de cuentas y hacienda del Colegio.
La serie Cuentas tiene una secuencia cronológica contínua, desde la creación del Colegio (1647) hasta la actualidad.Los Libros de actas se encuentran dispersos y con discontinuidad cronológica.
La serie de ¿Expedientes de Colegiales, que en un principio se llamaron ¿Informaciones¿, consta de un gran número de legajos y su cronología también comienza en el año 1649.
El archivo contiene documentación desde la fundación del Colegio, de ahí la importancia de sus fondos. Se conservan lo expedientes de importantes personajes de la vida política, religiosa y artística española.
Clasificación. Ordenación
EL FONDO SE DIVIDE EN DOS GRANDES BLOQUES, UNO SERIA LA DOCUMENTACION ANTIGUA, QUE SE ENCUENTRA EN UNA HABITACION EN ARMARIOS DE MADERA EN LA PRIMERA PLANTA; Y OTRO EL ARCHIVO ADMINISTRATIVO CUYAS CAJAS, POR FALTA DE ESPACIO ESTAN SIENDO ALMACENADAS EN EL SOTANO DEL EDIFICIO.
Acceso y Uso
Condiciones del acceso
PREVIA AUTORIZACION DE LA DIRECCION DEL CENTRO.
Lengua y escritura
LATIN Y CASTELLANO
CORTESANA, PROCESAL, HUMANISTICA
Características físicas y requisitos técnicos
LOS LEGAJOS ESTAN CONSERVADOS CON EL FORMATO ANTIGUO Y UNA SOLAPA DE PAPEL CON EL NUMERO DE LEGAJO. ALGUNA DOCUMENTACION SE ENCUENTRA DISPERSA, SIN UNIDAD DE INSTALACION APARENTE. EXISTEN ALGUNOS LIBROS CON ENCUADERNACION EN PERGAMINO. LA DOCUMENTACION DEL ARCHIVO ADMINISTRATIVO SE ENCUENTRA EN ARCHIVADORES CAJAS.
Documentación Asociada
Unidades de descripción relacionadas
EXISTE DOCUMENTACION EN EL ARCHIVO UNIVERSITARIO DE GRANADA RELATIVA A PRUEBAS DE CURSOS Y EXPEDIENTES PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE BACHILLER QUE CONTIENEN INFORMACION RELATIVA A COLEGIALES.