104 M/L ( 180 CAJAS + 15 LIBROS + APROXIMADAMENTE 5000 EXPEDIENTES DE ALUMNOS EN CARPETILLAS COLGANTES + APROXIMADAMENTE 3000 OBRAS DE MUSICA)
Contexto
Historia institucional o biografía
EL PUNTO DE ARRANQUE DE LA VIDA ACADEMICA MUSICAL EN CADIZ SE ENCUENTRA EN LA ACADEMIA FILARMONICA SANTA CECILIA, LA CUAL SE ORGANIZA EN 1859. POSTERIORMENTE LA ACADEMIA TOMO EL TITULO DE REAL, AL ACEPTAR EL REY ALFONSO XII EL 1877, EL OFRECIMIENTO DE LA ACADEMIA DE QUE FIGURARA SU REAL NOMBRE COMO PRESIDENTE HONORARIO DE LA ACADEMIA.
A CAUSA DE RIVALIDADES ENTRE DOS PROFESORES DE LA REAL ACADEMIA DE SANTA CECILIA, SE PRODUCE LA SEPARACION DE VARIOS PROFESORES A CUYA CABEZA IBA D. ALEJANDRO ODERO, EL CUAL FUNDA EN 1892 EL CONSERVATORIO ODERO.
IBAN A EXISTIR POR TANTO DOS CENTROS MUSICALES EN CADIZ, PERO DOS CENTROS ENEMISTADOS QUE SE IGNORABAN MUTUAMENTE, SI NO ERA PARA SUSTRAERSE PROFESORES Y ALUMNOS.
EN 1927, EL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA GIRO VISITA AL GENERAL PRIMO DE RIVERA, PRESIDENTE DEL CONSEJO, A OBJETO DE GESTIONAR QUE SE CONCEDIERA CARACTER OFICIAL A LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LA MISMA. EL GENERAL CONTESTO ""QUE NO CONCEDERIA EL CARACTER OFICIAL A NINGUNO DE LOS DOS CENTROS MUSICALES DE CADIZ, MIENTRAS LOS DOS NO SE FUNDIERAN EN UNO"".
EL CONSERVATORIO ODERO SE HACIA SENSIBLE ANTE LA FUSION CON LA ACADEMIA Y RECURRIO A D. JOSE MARIA PEMAN, PARA QUE MEDIARA EN LA MISMA, EL RESULTADO FUE LA CRECAION EN 1929 DE LA ""REAL ACADEMIA DE SANTA CECILIA Y CONSERVATORIO ODERO UNIDOS"".
ESE MISMO AÑO CAMBIA LA DENOMINACION A ""CONSERVATORIO DE MUSICA Y DECLAMACION"" DE CADIZ.
EN 1935 VUELVE A CAMBIAR LA DENOMINACION A ""CONSERVATORIO OFICIAL DE MUSICA Y DECLAMACION"" PARA DQUIRIR EN 1942 EL ACTUAL NOMBRE DE CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MUSICA ""MANUEL DE FALLA"".
Historia archivística
EL ARCHIVO DE LA INICIAL ACADEMIA SANTA CECILIA HA SUFRIDO NUMEROSOS CAMBIOS EN SU ESTRUCTURA Y EN SU DENOMINACION HASTA LLEGAR AL ACTUAL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MUSICA ""MANUEL DE FALLA"". TAMBIEN HA PASADO POR NUMEROSOS DOMICILIOS.
DOMICILIOS DEL ARCHIVO:
1. ACADEMIA SANTA CECILIA
1859: VERONICA 15 (ACTUAL JOSE DEL TORO)
1862: GAMONALES 9 (ACTUAL SANTIAGO TERRY)
1877: SAN FRANCISCO 5
1885: ARBOLI 5
1897: COMEDIAS 20 (ACTUAL FEDUCHY)
1901: SACRAMENTO 11
1907: BENJUMEDA 7
2. CONSERVATORIO ODERO:
1892: SAGASTA 35
1895: MURGUIA 24 (ACTUAL CANOVAS DEL CASTILLO)
1897: SAN JOSE 22
1911: J. RAMON DE SANTA CRUZ 9 (ACTUAL VEEDOR)
3. CONSERVATORIO DE MUSICA Y DECLAMACION
1929: BENJUMEDA 7
4. CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MUSICA ""MANUEL DE FALLA""
1955: SANTA INES
1964: MARTINEZ CAMPOS (ANTIGUA AUDIENCIA PROVINCIAL)
1966: TINTE
1986: MARQUES DEL REAL TESORO (JUNTO A LA TORRE TAVIRA, EMPLAZAMIENTO ACTUAL)
Contenido Y Estructura
Alcance y contenido
Debido a los numerosos traslados y a otras causas, se ha perdido mucha documentación. Se conservan algunos libros en los que se estudia la trayectoria de la Academia de Santa Cecilia, los cambios sufridos, los planes de estudio, las asignaturas cursadas y los profesores de la época.
Cuenta el Conservatorio con un Archivo Musical, el cual está en fase de ordenación y clasificación, pero que posee obras de música desde el XIX, tratados, piezas fragmentadas, etc.
Nuevos ingresos
TRANSFERENCIAS REGULARES
Clasificación. Ordenación
LA DOCUMENTACION ORIGINADA POR EL CONSERVATORIO SE ENCUENTRA EN SU MAYORIA EN LA SECRETARIA DEL CENTRO, SOBRE TODO EXPEDIENTES DE ALUMNOS, LOS CUALES ESTAN ORDENADOS ALFABETICAMENTE.
LA DOCUMENTACION DEL ARCHIVO, PROPIAMENTE DICHO, ES FUNDAMENTALMENTE UN ARCHIVO MUSICAL DE PARTITURAS Y DE OBRAS DE MUSICA:
SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CLASIFICACION Y ORDENACION.
TIENE UN VOLUMEN APROXIMADO DE UNAS 3000 PIEZAS MUSICALES. ABUNDA SOBRE TODO DEL SIGLO XIX, Y SE SUPONEN QUE EXISTEN PERDIDAS DEBIDO A LOS TRASLADOS.
NOS ENCONTRAREMOS CON:
1. OBRAS DE PIANO
2. TRATADOS DE METODOLOGIA MUSICAL (SOLFEO, PIANO Y OTROS INSTRUMENTOS)
3. PARTITURAS DE OPERAS SIN TEXTO (MUSICA DE SALON)
4. CANCIONES SUELTAS
5.- ZARZUELAS (FRAGMENTOS)
6. MISAS (FRAGMENTOS)
EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR SE CUSTODIAN LOS LIBROS DE ARCHIVO MAS ANTIGUOS QUE SE CONSERVAN DE LA HISTORIA DEL CENTRO:
- 4 LIBROS DE ACTAS DE LA JUNTA DE PROFESORES (1884-87/ 1891-6/ 1930-55/ 1955)
- 2 LIBROS DE JUNTAS GENERALES (1892/ 1905-29)
- 1 LIBRO DE JUNTAS DIRECTIVAS (1916-29)
- 1 LIBRO DE PARTES DE ASISTENCIA (1929-36)
- 1 LIBRO DE CERTIFICADOS DE ALUMNOS EXAMINADOS (1929-59)
- 1 LIBRO DE TOMA DE POSESION DE PROFESORES (1929-82)
- 1 MEMORANDO JUNTA DIRECTIVA (1876-7)
- 1 LIBRO DE OFICIOS (1888-9)
- 3 LIBROS DE CLAUSTRO DE PROFESORES (1916-28/ 1926-28/ 1929)