EN 1897 NACE EL COLEGIO DE PRACTICANTES Y DENTISTAS. EN 1907, COMO EVOLUCION DEL CITADO COLEGIO, NACE LA ASOCIACION DE PRACTICANTES DE MEDICINA Y CIRUGIA. LOS PRACTICANTES, QUE SIEMPRE SE HABIAN CONSIDERADO HEREDEROS HISTORICOS DE LOS SANGRADORES, CIRUJANOS MENORES O MINISTRANTES, SE HABIAN IDO INSCRIBIENDO EN LAS ORGANIZACIONES (COLEGIOS DE SUBALTERNOS) DE LA CLASE DE SANGRADORES. CUANDO EL NUMERO DE ESTOS NUEVOS TITULADOS VA EN AUMENTO, SE LE CAMBIA EL NOMBRE POR EL COLEGIO DE PRACTICANTES Y SANGRADORES. EN ABRIL DE 1919 MAS DE 100 PRACTICANTES ANDALUCES SE REUNEN EN MALAGA Y CREAN LA FEDERACION ANDALUZA DE PRACTICANTES. DESDE ENTONCES LA UNIFICACION DE LOS COLEGIOS NO SE VERA INTERRUMPIDA. LE LLEGARIA EL RECONOCIMENTO OFICIAL POR REAL ORDEN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1929. ASI PUES, EN 1930, EXISTIA EL COLEGIO PROVINCIAL DE PRACTICANTES QUE EVOLUCIONA, EN EPOCA DE LA FRANQUISTA, EN COLEGIO OFICIAL DE AUXILIARES SANITARIOS. ESTE COLEGIO COMPRENDIA TRES SECCIONES: PRACTICANTES, ENFERMEROS Y MATRONAS. LAS TRES SECCIONES SE UNIFICAN CON EL SURGIMIENTO DEL COLEGIO OFICIAL DE ATS HASTA QUE YA EN NUESTRO SIGLO PASA A DENOMINARSE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA.
ANTES DE UBICARSE EN LA ACTUAL SEDE DE LA CALLE JUAN DE HERRERA SE ENCONTRABAN EN LA CALLE COMEDIA DE MALAGA. SIN EMBARGO, A LO LARGO DE SU HISTORIA, HAN SIDO NUMEROSOS LOS CAMBIOS DE RESIDENCIA.
Contenido Y Estructura
Alcance y contenido
ESTA DOCUMENTACION NOS OFRECE INFORMACION SOBRE LAS RELACIONES INTERPROFESIONALES DEL AMBITO DE LA ENFERMERIA MALAGUEÑA. A PESAR DE LA DESORGANIZACION DEL FONDO, DESTACA LA SERIE DE LIBROS DE ACTAS, CONSERVADA DESDE 1935
Clasificación. Ordenación
FONDO MUY DESORGANIZADO. LAS SERIES IDENTIFICADAS MAS IMPORTANTES SON:
- ACTAS DE LA JUNTA (1935-2004)
- EXPEDIENTES DE COLEGIADOS.
- CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJO GENERAL.
- ASESORIA LABORAL, FISCAL Y JURIDICA.
- INFORMES, MEMORIAS Y ESTUDIOS.
- MUTUALIDAD.
- CURSOS Y JORNADAS.
- CORRESPONDENCIA.
- DOCUMENTACION ECONOMICA.
Acceso y Uso
Condiciones del acceso
SOLICITUD ESCRITA DIRIGIDA AL SECRETARIO. CON LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA LEGISLACION BASICA ESTATAL CON RESPECTO AL ACCESO, Y LO DISPUESTO EN LA LEY 3/1984, DE 9 DE ENERO, DE ARCHIVOS, Y A LA LEY 1/1991, DE 3 DE JULIO, DE PATRIMONIO HISTORICO DE ANDALUCIA.