El día 9 de junio de 1948 se creó, bajo los auspicios de la UNESCO, el Consejo Internacional de Archivos. Coincidiendo con la efemérides, por segundo año consecutivo, La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura, a través tanto de los Archivos que gestiona directamente, como de los Archivos de su titularidad, del resto de Archivos del Sistema Andaluz y de otros Archivos, ha conmemorado el “Día Internacional de los Archivos”.
El más del medio centenar de actividades organizadas, han contado con una abundante afluencia de público y una importante presencia en los diferentes medios de comunicación. Desde la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, hemos por tanto de agradecer el entusiasmo mostrado por todos los Archivos y entidades colaboradoras en esta celebración, y por el público que con interés ha participado en las mismas.
Con motivo de los actos organizados para celebrar el Día Internacional de los Archivos, se pone a disposición del público la exposición Andalucía en Sepia, constituída por una colección de fotografías de los Archivos gestionados por la Consejería de Cultura.
El día 9 de junio de 1948 se creó, bajo los auspicios de la UNESCO, el Consejo Internacional de Archivos. Coincidiendo con la efemérides, por segundo año consecutivo, La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura, a través tanto de los Archivos que gestiona directamente, como de los Archivos de su titularidad, del resto de Archivos del Sistema Andaluz y de otros Archivos, ha conmemorado el “Día Internacional de los Archivos”.
A través de la siguiente exposición virtual, puede efectuar un breve recorrido por alguno de los diferentes actos celebrados con motivo del Seminario Internacional: Archivos y documentos para una vida mejor. Los valores estratégicos de los Archivos de arquitectura / Archives and Records for a Better Life. Strategic Values of Architectural Archives.
Los documentos de los años 1931 a 1945, y todos aquellos que se refieren a las secuelas de la Guerra Civil, son frecuentemente demandados y consultados. Son muchas las personas que solicitan información sobre estos años, unas para realizar trabajos de investigación científica, otras para saber qué fue de personas o bienes, otras más requiriendo el documento que les valga para acreditar algún derecho, alguna recompensa, no tanto económica sino, sobre todo, honorífica y del recuerdo. Incluso son numerosos los familiares de víctimas de la Guerra Civil o de la represión posterior que se acercan al Archivo Histórico Provincial para buscar alguna información sobre sus ancestros.
Esta exposición, celebrada en Málaga en 2007, dió a a conocer diversa documentación conservada en el Archivo de aquellos años.