Del 8 de junio al 7 de julio y con motivo de la Semana Internacional de los Archivos tendrá lugar en nuestra sede una exposición de documentos de la familia Barrios.
Recientemente hemos actualizado y publicado una nueva versión de nuestro catalogo de disposiciones testamentarias de naturales de Irlanda. En la anterior versión incluimos sólo a aquellos otorgantes que dijeron ser naturales de "Irlanda", quedando 770 disposiciones. Posteriormente detectamos que otros naturales de Irlanda aparecían como naturales del Reino Unido", incluso una misma persona otorgaba de las dos maneras por lo que hemos ampliado nuestro rango obteniendo un total de 1.091 disposiciones testamentarias.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ
SEMANA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2023
El proceso electoral en el siglo XIX. Su rastro en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
El largo camino a través del cual se llega al sufragio universal en España se inicia en 1810 con la Instrucción para la elección de Diputados a Cortes y culmina, definitivamente, en 1931 con el reconocimiento al voto de las mujeres. Previamente, en 1890, se había establecido el sufragio universal masculino. De esta forma, durante prácticamente todo el siglo XIX las diferentes leyes electorales abogaron por un sufragio censitario, basado en los niveles de renta y capacidad intelectual de los electores. En nuestro Archivo conservamos las Listas Electorales de los diferentes barrios de la ciudad de 1864, en las que aparecen reflejados los ciudadanos elegibles y no elegibles, con sus ingresos y capacidades. Dichas listas y algunos documentos relacionados nos servirán para poner en valor no solo este tipo de documentación, sino un derecho que hoy se ve como natural pero que costó más de un siglo conseguir.
“Trajes típicos de la provincia de Cádiz: la indumentaria en el fondo de la Sección Femenina” -.
En los fondos de la Delegación Provincial de la Sección Femenina encontramos estudios sobre los trajes de cada población con los correspondientes bocetos e informes en los que se detalla la indumentaria típica. Estos informes se elaboraban para confeccionar la indumentaria con la que ejecutar la música y danzas típicas de cada localidad, para ello contaban con la colaboración y el asesoramiento de una nómina de investigadores y expertos en folclore. Constituyen una fuente de información de primer orden para el estudio de la etnografía y de la historia del vestido tradicional de la provincia.
LOS AÑOS PREVIOS A LA OCUPACIÓN FRANCESA A TRAVÉS DE LOS EXPEDIENTES GUBERNATIVOS DEL AHPC: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL DESDE LA HISTORIA Y LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Inscripciones al 956 203 351 o informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es incluyendo nº de teléfono y DNI para el certificado de asistencia.
Investigación y vigilancia de los súbditos franceses en Cádiz.: Juramentos de Fidelidad a la Corona en la Guerra de Independencia.
Por el Edicto que la Suprema Junta de Gobierno redacta en 1808 “para llevar a todo su efecto la declaración de guerra contra el Emperador Napoleón I”, se obliga a que todo francés y aliados que quieran gozar de los privilegios de la bandera española, tendrán que presentarse para realizar un Juramento de Fidelidad, quedadno así exentos de todo embargo. Aquellos que no se presenten se entenderá que queda nacional francés y sin más dilación se secuestrarán todos sus bienes de cualquier clase.
Estas obligaciones produjo una documentación que nos ha llegado al Archivo a través de los expedientes gubernativos del Jefe Político de la Provincia, que después de más de doscientos años se están catalogando para de una manera individualizada puedan ser consultados por los investigadores.
Así constan unos listados por barrios de la ciudad de individuos franceses y de otras nacionalidades que no han comparecido al juramento de fidelidad.
También se conserva la documentación donde se investiga de una manera individualizada la conducta y los antecedentes de los súbditos franceses, que va a provocar encarcelamientos masivos produciendo por ese motivo.
La documentación analizada resulta de gran relevancia para ooder visualizar la colonia extranjera en Cádiz en esos primeros años de la Guerra de la Independencia, reflejando los nombres de los indivudos, su domicilio, profesión y motivos de porque sí o no habían firmado el Juramento de Fidelidad a Fernando VII.
El Archivo Histórico Provincial de Cádiz les desea Felices Fiestas y un próspero año 2023.
XVII JORNADA PROVINCIAL DE ARCHIVOS.
“ARCHIVOS Y FOTOGRAFÍA”
Jueves 1 de diciembre de 2022.
El proyecto de “Las mil viviendas” en el fondo de La Obra Sindical del Hogar y Arquitectura
En la historia reciente de Cádiz, el cambio de fisonomía experimentado en la zona de Extramuros ha sido uno de sus hechos más significativos, con actuaciones urbanísticas de gran envergadura, como el relleno del polígono de Los Corrales, 43 hectáreas de terreno ganadas al mar entre Astilleros y Puntales, lugar donde se asentará la futura Barriada de la Paz. Al proyecto de las primeras 1.000 viviendas que se construyen en esta Barriada, dentro de los fondos de la Organización Sindical, dedicamos nuestro documento del mes.