"La Caleta: entre la tierra y el mar" 10-24 de octubre de 2019.
De L a V, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
"La Compañía Gaditana de Negros: Aguirre, Arístegui y Cía. (1765)"
Presentación del Proyecto San Telmo en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
Rosendo Porlier, ¿un caballero en la Antártida?: toma de hábito de Santiago del capitán del navío San Telmo (1791).
Se cumplen ahora dos siglos desde que el navío de línea San Telmo desapareció con 644 tripulantes abordo en las cercanías de la Antártida. Sí la tripulación sobrevivió un tiempo, y así lo parece, podría ser la primera expedición que pisó el continente helado, hasta entonces desconocido, aunque no regresara. Dicha expedición iba al mando del brigadier Rosendo Porlier, un experimentado marino, perteneciente a una de las mejores generaciones de hombres que ha dado la marina española. Aún así, en esa época, para la carrera profesional de un marino contaban, además de sus méritos, la limpieza de sangre y el acceso a las órdenes militares y a la nobleza titulada. En nuestro archivo se conserva un documento significativo de la vida y carrera militar del comandante del San Telmo.
Callejero de la ciudad de Cádiz (1830).
Este documento destacado del mes de Mayo y Junio lo hemos dedicado al "Callejero de la ciudad de Cádiz. Año de 1830."
Este callejero está dividido en dos secciones, una primera ordenada por “orden alfabético con espresion de los números que comprehenden y demarcaciones de barrios y cuarteles a que corresponden” y otra ordenada por “orden numérico en la forma en que están demarcados los diez y ocho barrios que corresponden a los seis cuarteles de su comprehension”.
"Una pionera de la aerostación: Madame Bertan de Senges en Cádiz (1850)".
Marie Bertan de Senges recorrió Europa con su espectáculo de globo aerostático, primero con su marido y luego sola tras la muerte de este. En nuestro archivo quedó el rastro documental de su paso por Cádiz en 1850.
Horario de Carnaval
La biblioteca Böhl de Faber: el expediente de su compra en el Gobierno Civil (1837-1845).
Horario especial de Navidad
Villancicos populares de la provincia de Cádiz: la Navidad en el cancionero de la Sección Femenina.