Desde el 16 de junio y hasta el 15 de septiembre nuestro horario de atención al público es de 9 a 14 horas.
El jueves 9 de junio celebramos el Día Internacional de los Archivos con una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas teatralizadas en colaboración con la empresa Animarte, con pases a las 10:00, 11:15 y 12:30 h.
Inscripción: 956 203 351
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
Desde el 16 de junio y hasta el 15 de septiembre nuestro horario de atención al público es de 9 a 14 horas.
EL CONSULADO DE CÁDIZ (1790)
-Primer Consulado de los Estados Unidos en España-.
Cuando en 1776 las 13 repúblicas rebeldes americanas del Reino Unido declaran su indepenencia de su metrópoli, se inicia el camino del país que hoy conocemos como los Estados Unidos de América.
Y poco años después el propio presidente Tomas Jefferson, uno de los que firma la Declaración de Independencia, el que nombre al primer cónsul del nuevo pais en España, concremente en Cádiz, a la par de Bilbao, en 1790.
Y es que los "nuevos" norteamericanos se aprovecharon de su neutralidad en las guerras napoleónicas para continuar con su comercio atlántico y mediterráneo, usando el puerto de Cádiz como una de las escalas imprescindibles en la carga y descarga de mercadurías y personas.
En el documento destacado del mes de Mayo os hablamos de esto y mucho más, como el apoyo de España al proceso independizador norteamericano, y el desarrollo de los pasaportes y salvoconductos que se inician en el primer tercio del Siglo XIX, como documentos obligatorios para la circulación de personas, tanto extranjeros como nacionales.
“La primera universitaria y médica de Andalucía: el expediente de bachillerato de Antonia Monreal Andrés (1882-90)”
El expediente de Antonia Monreal Andrés representa un hito importante en la historia de la educación y en la larga carrera de las mujeres para acceder a la educación superior en igualdad de condiciones. En el documento destacado de los meses marzo abril de 2022 revisamos su expediente y además damos a conocer un listado con las primeras alumnas que cursaron bachillerato en el Instituto Provincial.
Antonio Basagoiti, fundador del Banco Hispano-Americano :Su expediente en la Escuela de Comercio e Industria de Cádiz
Un año más desde este Archivo Histórico Provincial organizamos la Jornada Provincial de Archivos de la provincia de Cádiz, y este año afortunadamente volvemos a hacerla presencialmente, en el salón de actos del Archivo.
La temática de la Jornada: “Mapas y Planos. el documento cartográfico en los Archivos.”
Fecha: 2 de diciembre, jueves.
Horario: de 9.30 a 14.30 horas.
Inscripción gratuita hasta completar el aforo al 956 203 351.
Podrá seguirse en directo por nuestro canal de YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=EV3w80CDx6U
El Fondo de la Organización de Trabajos Portuarios en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz
En 1939 se promulga en España el Reglamento Nacional del Trabajo Portuario, y a partir de esa fecha, con la creación de diferentes organismos centrales y periféricos y una legislación y normativa propias, se va configurando un sistema laboral y social que, con lógicas variantes, aún perdura. El Fondo de la Organización de Trabajos Portuarios en el AHPCA, 356 cajas y 139 libros, con documentación comprendida entre los años 1937 y 1999, es una muestra de toda la regulación, funcionamiento y vicisitudes de la actividad portuaria en Cádiz durante más de sesenta años, lo que nos permite profundizar en la trayectoria vital de una Institución y sus trabajadores y en ese sistema laboral y social específico del entorno portuario.