“La Administración electrónica y el Archivo electrónico único. Estado actual”. La Jornada se desarrollará en línea, a través del canal YouTube de la Asociación de Archiveros de Andalucía. No es necesaria inscripción previa, ya que el acceso será en abierto.
Nuestro documento destacado de noviembre-diciembre está dedicado a la figura de Juan Manuel de Ayala.
El documento destacado de los meses de Septiembre y Octubre lo hemos intitulado: "Un documento armenio en Cádiz. (1701). La comunidad armenia gaditana en el S. XVIII"
La minoría armenia estuvo al menos desde principios del S. XVII presente en la ciudad de Cádiz, vinculados al comercio con la seda de Irán y por supuesto con los territorios americanos con los que Cádiz era puerto monopolio de la Corona.
El documento que mostramos es un Poder que los familiares del comerciante armenio Zacarías de Arguli, en la actual costa turca del Egeo, le dan a varios de sus hijos para que vengan a cobrar una deuda de 1600 pesos hasta el otro punto del Mediterráneo, hasta Cádiz.
Es uno de los documentos más curiosos que tenemos en el Archivo, datado en 1701 (1148 del calendario armenio) está rubricado con el sello del Patriarca de todas las Iglesias de Armenia, así como otros tantos Pastores de su Iglesia, y nada menos que 42 testigos, con sus "sellos anulares" dan fe del documento de poder, para que se presente donde sea necesario. Al final este acabo siendo protocolizado en un Protocolo notarial gaditano, que hoy se custodia en nuestro Archivo Histórico Provincial.
"Centauros de la Janda (1838): un episodio de bandolerismo en la provincia de Cádiz"
REABRIMOS LA EXPOSICIÓN:
"1980-2020. 40 Años del Referéndum de Andalucía. -El 28F en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz-"
El martes día 23, a las 10.00h volvemos a abrir la exposición "40 Años del referéndum de Andalucía" por la Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz, Mercedes Colombo Roquette.La exposición estará abierta desde el martes día 23 de junio hasta el martes 30 de junio, de martes a viernes, de 11.00h a 14.00h en horario de mañana, y de 17.00h. a 20.00h. en horario de tarde, y el sábado 27 de marzo en horario de 11.00h. a 14.00h.
-En horario de 09.00 a 14.00h y con obligatoriedad de mascarilla-
Aunque somos los primeros que queremos prestar el servicio de consulta en Sala, todavía no podemos abrir físicamente el Archivo, al faltarnos aún parte de la documentación médica que confirme la seguridad del personal del Archivo.
Os mantendremos informado puntualmente de la fecha exacta de apertura del Archivo. Gracias por vuestra paciencia.
Nos unimos a la Semana Internacional de los Archivos con un documento que en su día elaboró el que hasta hace unos meses fue nuestro Director, Manuel Cañas Moya , tristemente fallecido y que versa sobre los "40 Años de historia del AHPCA. Los protocolos notariales, fondo fundacional del Archivo"
Aunque aún no tenemos fecha para la apertura física del archivo, reanudamos los servicios de reproducción digital.