Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

Inicio | Almería | AHP Córdoba | Difusión y actividades | Noticias
|

Listado de Noticias

  • Documento destacado. Marzo 2022

    Contrato para construir un arco para la Capilla del Sagrario de la Iglesia de San Andrés, 1556.

    El 27 de julio de 1556 se firmaba un contrato de una parte, Luis de Luna, vecino de Córdoba en la collación de San Andrés, como patrón y albacea testamentario de su difunto hermano, Juan de Montemayor su hermano y de la otra, Cristóbal de Guerra, cantero y vecino también de Córdoba en la collación de Omnium Sanctorum.

  • Documento destacado. Febrero 2022 II.

    La Compañía de Ferrocarriles Andaluces en los documentos de nuestro archivo

    La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces fue una empresa andaluza creada en 1877 con la construcción del ferrocarril de Córdoba a Málaga por empresarios malagueños, ligados a la incipiente industrialización de la comunidad. Progresivamente se incorporarían nuevas líneas como Sevilla-Jerez-Cádiz, Utrera-Morón-Osuna, Osuna-La Roda, Jerez-Sanlúcar-Bonanza, Marchena-Écija, Campillos-Granada y Córdoba-Belmez, y finales del siglo XIX se incorporaron las líneas de Puente Genil-Córdoba y Écija-Córdoba, además de la de Alicante-Murcia, su única línea fuera del territorio andaluz.

  • Documento destacado. Febrero 2022.

    El Anarquismo al desnudo.

    En 1935 incautaron al cartero de Iznájar, Antonio Porras Granados, algunas publicaciones que guardaba en su casa bajo la sospecha de pudieran ser propaganda extremista. Entre ellas se encontraba la revista “Estudios” de carácter anarquista que fue tachada a menudo de pornográfica y provocadora por mostrar desnudos tanto masculinos como femeninos. La ética sexual anarquista se mostraba contraria al matrimonio tradicional y a la moral católica dominante, y abogaba por una vivencia abierta y sin complejos de la sexualidad. Sin embargo si analizamos detenidamente los desnudos encontraremos grandes diferencias entre masculinos y femeninos, muy alejadas de la igualdad de género. Mientras la figura femenina muestra una naturalización del cuerpo humano como un elemento bello y digno de contemplación, y tal vez de deseo; la figura masculina simboliza el vigor y la fuerza.

  • Documento destacado. Enero 2022

    Alegorías del papel sellado

     

    El papel sellado aparece en 1637 con objeto de dar seguridad jurídica y recaudar impuestos y se utiliza en todo tipo de documentos notariales, judiciales, municipales… Hasta 1844 representa las armas reales con leves variaciones en su diseño. A partir de ese año y hasta 1869 se suceden un repertorio de imágenes ligadas a la mitología griega y romana, como Mercurio, Ceres y Atenea, o a diversas actividades, como la Justicia. Cada sello representa una alegoría y divinidad distinta. En 1870 aparece la alegoría de la matrona, que se convirtirá en la única imagen visible del sello de tinta, e irá cambiando con los distintos gobiernos. En definitiva el sello se convirtió en un microcosmos en el que todo cambio que se producía referente al poder central quedaba ahí reflejado.

  • Documento destacado. Diciembre 2021

    Todos los nombres. Mina La Navidad.

     

    La Mina Navidad se encontraba en el Valle de los Pedroches, donde se sitúan algunos yacimientos de capital importancia, especialmente el llamado El Soldado.

  • Documento destacado. Noviembre 2021

    Perdón de muerte, 1572,

     

    Hubo una época en la que se podía perdonar al asesino de un familiar a cambio de cierta cantidad de dinero, y liberarlo de la cárcel.

     

  • Documento destacado. Agosto 2021

    Turismo de altos vuelos 

    Una carta del empresario José de Zuazola a Enrique Romero de Torres, fechada en 1928, nos da noticia de los primeros intentos de establecer en Córdoba rutas aéreas comerciales que pudieran atraer al turismo a la ciudad.

     

  • Documento destacado. Julio 2021

    Los orígenes de la publicidad en España.

    Entre las hojas de un protocolo encontramos un papel utilizado para anotar unas escrituras de las que había que hacer copia. Ese papel sin importancia a simple vista, en realidad es un temprano testimonio de la publicidad en España en el siglo XIX. Concretamente se trata de una hoja que se repartía por los hogares para informar sobre la venta de diversos objetos destinados a la mujer. Con el título: "Baratura sin igual de bordados de última novedad" se anotan con su precio una serie de productos que van desde peinadores de señoras a agujas para coser, pasando por corbatas para señoras, tiras bordadas o babaderos y babis para niños.

     

  • Documento destacado. Mayo 2021

    "Jean Laurent, el testigo de excepción"

     La historia del misterioso cuadro de Goya a través de una fotografía de Jean Laurent, quien retrató la realidad de España en la segunda mitad del siglo XIX.

  • Documento destacado. Abril 2021

     Un documento hallado en el Archivo. Cesare Arbasia, un pintor italiano para el Sagrario de la Catedral de Córdoba 

    Una revisión minuciosa de un legajo permite localizar un documento que se creía sustraído desde hace décadas.

Primera página   Página anterior   1 | 2 | 3 | 4   Página siguiente   Última página
W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS