Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

Inicio | Almería | AHP Córdoba | Difusión y actividades | Noticias
|

Listado de Noticias

  • Documento destacado. Abril 2021

     Un documento hallado en el Archivo. Cesare Arbasia, un pintor italiano para el Sagrario de la Catedral de Córdoba 

    Una revisión minuciosa de un legajo permite localizar un documento que se creía sustraído desde hace décadas.

  • Documento destacado. Marzo 2021

    Promesas de matrimonio. Una decisión vital.

    ¿Te casarías con un hombre o una mujer que no desea en absoluto ese matrimonio?

  • Documento destacado. Febrero 2021 II

    La Casa de los Bañuelos. Memoria del patrimonio perdido de Andalucía.

     

    Las polémicas por cuestiones urbanísticas son frecuentes en nuestros pueblos y ciudades. Todos opinamos sobre cómo debe ser el diseño de nuestro entorno, nos asomamos a las obras y debatimos sobre su coste, duración y oportunidad. Es comprensible, si consideramos a nuestra ciudad como la casa común de todos.

  • Documento destacado. Febrero 2021.

    La ciudad que surgió de la nada

     

    Un poblado en torno a la explotación minera Santa Bárbara (Fuente Obejuna)

  • Documento destacado. Enero 2021.

    Señor juez, ¡a mi hija le han tomado el pelo!

     

    El truculento robo de las trenzas de una inocente niña, o no?

  • Documento destacado. Septiembre 2020

    Las trenzas de Rafaelita

     Una fotografía dedicada por Galdos en el Archivo Fotográfico de la Familia Romero de Torres nos muestra las posibles relaciones del pintor y el escritor.

  • Documento destacado. Julio 2020

    El incipiente “Concepto de la Libertad” de 1976

     

    A través de una circular de la Sección Femenina recordamos un artículo que determinó algunas de las posturas de nuestra Transición.

  • Cesión de base de datos y sumarios digitalizados de los represaliados por el régimen franquista en Adamuz

    Guadalupe Martín Gómez, investigadora de la represión franquista en Adamuz desde 2012, ha cedido al Archivo Histórico Provincial de Córdoba parte de los resultados del trabajo que durante este tiempo ha venido desarrollando: las imágenes de 213 sumarios consultados y digitalizados principalmente en el Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla, el Archivo General e Histórico de Defensa de Madrid y el Archivo del Juzgado Togado Militar nº 23 de Almería, y una base de datos de 371 personas represaliadas, creada tras la consulta de sumarios y distintas fuentes biográficas institucionales y testimoniales.

    La cesión de este enorme volumen de documentos digitalizados, de gran valor histórico, documental, personal y familiar, se hace con el objetivo de acercar y facilitar el acceso a estos sumarios a los familiares de las personas represaliadas, y en general a todo aquel que muestre interés en los mismos. La base de datos está además publicada en la página web de Todos los Nombres.

  • Reapertura de la sala de consultas del Archivo Histórico Provincial de Córdoba

    A partir del 15 de junio de 2020, en horario de 8:30 a 14h el Archivo Histórico Provincial de Córdoba abre sus puertas a la consulta en sala de documentos, hasta ahora limitada a la necesaria para trámites administrativos.

  • Documento destacado. Día Internacional de los Archivos 2020

    "Al rescate de la Historia: 40 años de salvaguarda del Patrimonio Documental de Andalucía"

Primera página   Página anterior   1 | 2 | 3 | 4   Página siguiente   Última página
W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS