El Archivo Histórico Provincial de Málaga es una institución cultural y administrativa abierta a la sociedad, como servicio público. El Archivo recoge, conserva y pone a disposición de la ciudadanía los documentos producidos por las administraciones públicas en el ámbito de la provincia. Estos documentos son el testimonio de nuestra historia y de la actividad de la sociedad, y sobre ellos descansa en buena medida nuestra identidad cultural. Por ello, el Archivo es el responsable de la conservación del Patrimonio Documental, que todos los ciudadanos tienen derecho a conocer y disfrutar.
El Archivo Histórico Provincial es una institución de titularidad estatal y gestión autonómica. Por ello, forma parte tanto del Sistema de Archivos del Estado como del Sistema Andaluz de Archivos. Orgánicamente depende de la Consejería Educación y Patrimonio Histórico a través de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga.
El Archivo ofrece diversos servicios con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía el Patrimonio Documental de la provincia. En él existe una información de primera mano, necesaria para la investigación, el estudio, la cultura y la propia actividad de las personas en su relación con la Administración y con los demás ciudadanos.
Si por alguna razón, una persona no pudiera desplazarse hasta el Archivo, muchos de sus servicios se pueden tramitar por correo, teléfono o fax, por correo electrónico.
En el Archivo se puede encontrar la documentación histórica, así como la administrativa con más de diez o quince años de antigüedad, producida por los órganos delegados y periféricos de la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma. Igualmente, se conservan en el Archivo los documentos emanados de otras instituciones públicas de la provincia -judiciales, notariales, educativas, sanitarias, etc.- y de aquellas privadas que por una causa u otra hayan llegado a depositarse en el mismo. La información existente en el AHP-M se detalla en el Cuadro de Clasificación del mismo.
Con carácter general el acceso a la documentación es libre, aunque quedan excluidos de la consulta pública aquellos documentos que contengan datos cuyo acceso esté restringido por la normativa vigente .
De acuerdo con la legislación vigente, la ciudadanía puede acceder a los servicios del Archivo en uso de sus legítimos derechos. La consulta de los documentos es pública y gratuita, según los principios democráticos del derecho de acceso a la cultura y de la transparencia administrativa, consagrados en la Constitución española.
Los servicios que ofrece el AHP-M son diversos. Entre ellos, se pueden citar como los más habitualmente demandados: