ES-AHPH(21)-1.2.1. (8)
Notarías de Trigueros
1591-1932
Fondo
302 libros
Notarías de Trigueros
La localidad de Trigueros poseyó históricamente dos escribanías, "una del Cabildo y pública, y otra solamente pública", como informa el Catastro de Ensenada en 1750, aunque sólo aparezcan escrituras separadas de la segunda de ellas desde el primer tercio del siglo XIX. En estas escribanías se expedían y registraban las escrituras públicas que daban fe de los actos jurídicos otorgados ante los escribanos públicos, y posteriormente ante los notarios que de forma genérica los sustituyen a partir de la promulgación de la Ley del Notariado de 1862 como funcionarios públicos.
La documentación notarial de Trigueros ingresó en el Archivo General de Protocolos del distrito de Huelva cuya creación había sido dispuesta por el Decreto del Ministerio de Gracia y Justicia de 8 de enero de 1869, instalado desde entonces en la antigua ermita de la Soledad, de Huelva.
Allí permaneció hasta su transferencia al Archivo Histórico Provincial en 1978, al que se remitieron los protocolos de más de cien años de antigüedad, en cumplimiento de la legislación notarial, instalándose en una entreplanta del edificio de la Casa de la Cultura hasta su traslado a las actuales dependencias en 1996.
Transferencias el 13 de febrero de 1978 y el 25 de noviembre de 1996
El fondo documental se compone del conjunto de escrituras públicas contenidas en los protocolos notariales formados por los escribanos públicos o notarios de la localidad, esto es, cada uno de los volúmenes en los que se reúnen las matrices de las escrituras otorgadas ante los mismos, por lo común durante el año natural. Estas escrituras, como documentos públicos, suponían la autentificación de cualquier negocio jurídico otorgado ante dichos escribanos o notarios, quienes con su presencia, firma y signo validaban los contratos y transacciones entre particulares, así como las diligencias judiciales, dada la fe pública que se les atribuía. Por ello, esta documentación contiene una rica y diversa información acerca del funcionamiento jurídico de la sociedad, incluyendo testamentos, compraventas, conciertos, recibos de dotes, constitución de compañías comerciales, etc.
A las tradicionales escrituras públicas se unirá una nueva serie documental aparecida en el siglo XIX, las Actas notariales surgidas tras la reforma del sistema que impuso la Ley de 1862.
Documentación de conservación permanente.
Se esperan nuevas transferencias desde el Archivo General de Protocolos, conforme los volúmenes vayan alcanzando la antigüedad de cien años estipulada para ello.
Los protocolos están organizados en las distintas series documentales que pueden distinguirse por cada escribanía, y ordenados cronológicamente dentro de ellas.
Consulta el Cuadro de Clasificación y el Inventario
Libre.
Libre.
Las escrituras aparecen encuadernadas en volúmenes anuales. Afectación por humedad e insectos en varios volúmenes.
Joaquín Rodríguez Mateos (Dir.): Inventario de los fondos de protocolos notariales del distrito de Huelva. Huelva, Consejería de Cultura, 2000.
Existen cinco legajos de escrituras públicas sueltas en el Archivo Municipal de Trigueros, que han quedado separadas del resto del fondo documental.
- Joaquín Rodríguez Mateos: "La fe pública en la villa de Huelva. Los protocolos notariales y el Archivo Histórico Provincial", en Pilar Ostos Salcedo y Mª Luisa Pardo Rodríguez (Eds.): En torno a la documentación notarial y a la Historia, Sevilla, Ilustre Colegio Notarial, 1998.
- Joaquín Rodríguez Mateos: "Escribanos públicos en Huelva: los protocolos notariales y el Archivo Histórico Provincial", en Huelva en su Historia nº 8, Universidad de Huelva, 2001.
Descripción realizada por Joaquín Rodríguez Mateos
ISAD (G)
2003