Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaLogo archivosEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Arch-e. Revista Andaluza de Archivos

Nº 2  20 enero 2010


2.7. Los archivos del trabajo en la estrategia de un plan para la recuperación del patrimonio industrial de Andalucía

Julián Sobrino Simal20 enero 2010

Descarga este artículopdficon_large

Julián  Sobrino  Simal
Profesor de la ETSA de la Universidad de Sevilla
Coordinador del Foro de Arquitectura Industrial en Andalucía de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio


Resumen

Los archivos del mundo del trabajo son una pieza más del patrimonio industrial que es necesario preservar y difundir. En este artículo se traza el recorrido histórico del concepto patrimonial, a través de las sucesivas definiciones y tratamientos que ha recibido en diversos foros internacionales, nacionales y regionales hasta el momento presente. Finalmente se avanzan las líneas de actuación del Plan de Patrimonio Industrial para Andalucía, entre las que la catalogación de los archivos de las empresas históricas se contempla como uno de los ejes estratégicos necesarios para salvaguardar este importante patrimonio.

Este artículo es un extracto de la ponencia presentada en las Jornadas sobre los archivos del mundo del trabajo, celebradas en Sevilla entre los días 11 y 12 de noviembre de 2008.

 

Abstract

Labor Archives are another piece of the industrial documentary legacy, and it needs to be preserved and divulged. This article traces the historical path of this legacy through the different ways it has been defined and addressed in several international, national and regional forums in the past, continuing to the present day. It also announces the guidelines of the Plan for the Development of the Industrial Documentary Legacy in Andalusia, focusing on the cataloguing of historical companies archives as the essential measure in order to preserve this invaluable legacy.

This article is an excerpt of the speech given at the Conferences on Labor Archives, held in Seville, 11-12 November, 2008.

Palabras clave: Patrimonio documental, Planificación archivística, Patrimonio industrial

Keywords: Documentary Heritage, Archival Planning, Industrial Heritage
 

 

1. El patrimonio industrial en Andalucía

ANDALUCÍA es un territorio urbano y rural, industrial y agrícola. Sus ciudades, y su patrimonio, se han formado, en distintas épocas y en los más variados estilos.

Desde la prehistoria hasta la modernidad, la cultura simbólica andaluza ha estado marcada por su profunda relación con el paisaje.

En los tiempos recientes, la economía ha constituido un factor determinante en el devenir de las culturas y las sociedades.

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, en sus diferentes modelos y fases, ha conformado un sistema de formas, actitudes, valores y significados,  a los que ANDALUCÍA, como tampoco ninguna otra región del mundo, ha podido sustraerse.

Los VALORES PATRIMONIALES no son algo totalmente objetivo, ni tampoco esencias intemporales, sino una relación del hombre con el mundo y consigo mismo, o con su comunidad, percibiéndose en esa relación variables de índole social, técnica, económica, estética, territorial y simbólica, que contemplan atributos tanto positivos como negativos.

Las CULTURAS TECNOLÓGICAS en Andalucía constituyen una estratigrafía compleja y plural en la que se pueden observar las siguientes líneas de continuidad:
<blockquote>
1. Paisajes, se pueden establecer cinco grandes áreas de las culturas materiales en Andalucía:
<blockquote>
a) La cultura minero-metalúrgica.

b) La cultura agroindustrial y ganadera.

c) la cultura de la pesca y la navegación.

d) La cultura de la producción de los bienes de consumo.

e) La cultura del agua y la energía.

f) La cultura de los transportes y las comunicaciones
</blockquote>
2. Arquitecturas, de amplia implantación en Andalucía, los edificios, como contenedores en los que destacamos su tipología, estructura, construcción, programa y estilemas, en relación tanto a códigos, sistemas y proyectos externos, como a aquellos otros desarrollados desde Andalucía.

3. Objetos industriales, los artefactos, tales como las máquinas de energía, de movilidad o de transformación, así como las herramientas y las infraestructuras necesarias para la producción, almacenaje o distribución. Entendidos estos objetos tecnológicos desde las innovaciones externas y las producidas en la misma Andalucía.

4. Archivos del trabajo, compuestos por documentos empresariales tales como los manuales de instrucción, los planos de arquitectura, máquinas o instalaciones o los registros administrativos de carácter legal, social o económico.

5. Cultura industrial, compuesta por los conocimientos técnicos, los procedimientos, la evolución de las condiciones de trabajo, el movimiento sindical o las manifestaciones simbólicas tales como festividades, conmemoraciones, así como cualesquiera otras manifestaciones en las que las ideas están mediatizadas por la cultura del trabajo.

6. Testimonios de vida, de los trabajadores, empresarios o técnicos, tales como la organización laboral, los oficios, los conocimientos técnicos, la organización empresarial, las actividades sindicales, la vivienda, los equipamientos escolares o sanitarios y las dotaciones públicas como los mercados o las estaciones ferroviarias.

La fragilidad de este patrimonio, las amenazas a las que está sometido, su dispersión por el extenso territorio andaluz, la escasa percepción ciudadana de sus valores, hacen que sea urgente la tarea de acometer una Estrategia Andaluza de Patrimonio Industrial mediante un Plan que nos conduzca, a partir de la inclusión en 2007 del Patrimonio Industrial en la nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, en una Comunidad Autónoma plenamente avanzada en la protección plural e integral de su patrimonio cultural.

Esta propuesta tiene como objetivo principal el establecimiento de un marco estratégico:

  • De conocimiento
  • De conservación
  • De protección
  • De difusión
  • De intervención
  • De transferencia



2.  La construcción del concepto patrimonial moderno y la estrategia de la cliodiversidad


2.1. Las cartas y los documentos estratégicos patrimoniales

2.1.1. Carta de Atenas, 1931

VALOR CULTURAL

  • ESTÉTICO
  • HISTÓRICO


Artículo I. La conferencia, convencida de que la conservación del patrimonio artistico y arqueológico de la humanidad interesa a todos los estados defensores de la civilización. ( ...) Considera altamente deseable que las instituciones y los grupos calificados, sin menoscabo del derecho público internacional, puedan manifestar su interés para la salvaguardia de las obras maestras en las cuales la civilización ha encontrado su más alta expresión y que aparecen amenazadas.


2.1.2. Carta de Atenas, 1933

VALOR CULTURAL

  • ESTÉTICO
  • HISTÓRICO
  • SOCIAL


Artículo 65. Los valores arquitectónicos deben ser salvaguardados (edificios aislados o conjuntos urbanos).

Artículo 66. Los testimonios del pasado serán salvaguardados si son expresión de una cultura anterior y si responden a un interés general...


2.1.3. Carta de Venecia, 1964

VALOR CULTURAL

  • ESTÉTICO
  • HISTÓRICO
  • ANTIGUEDAD


Artículo 1º - La noción de monumento histórico comprende la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural.

2.1.4. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, París, 1972

VALOR CULTURAL

  • HISTÓRICO
  • SOCIAL
  • CIENTÍFICO


Artículo 1. Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia (...) Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.


2.1.5. Declaración de Amsterdam y Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico, Amsterdam, 1975


VALOR CULTURAL

  • HISTÓRICO
  • ANTIGÜEDAD
  • ECONÓMICO
  • POLÍTICO
  • INTEGRAL
  • ECOLÓGICO


Se sabe que la preservación de la continuidad histórica del medioambiente es esencial para la conservación o creación de un marco de vida que permita al hombre encontrar su identidad. ( ...). Se ha demostrado que los edificios antiguos pueden recibir nuevos usos, dando respuesta a las necesidades de la vida contemporánea. (...) Sin embargo, es fundamental estimular todos los recursos de financiación privados. (...) La planificación urbana y la ordenación del territorio deben integrar las exigencias de la conservación del patrimonio arquitectónico y no tratarla de forma fraccionaria o como un elemento secundario. A partir de ahora, es indispensable un diálogo permanente entre los conservadores y los urbanistas.


2.1.6. Nueva Carta de Atenas, 1998


VALOR CULTURAL

  • HISTÓRICO
  • ESTÉTICO
  • ECONÓMICO
  • SOCIAL
  • ECOLÓGICO


Las ciudades modernas generan grandes cantidades de residuos y contaminación que provocan un deterioro general de la calidad del medio ambiente y de los niveles generales de vida. ( ...). Las tendencias actuales no son sustentables y amenazan la cultura y el entorno de los centros históricos europeos. (...) Existe la necesidad de una evaluación global o estratégica de todos los elementos presentes (medioambientales, sociales y económicos) en lugar de considerarlos como elementos estancos. (...) La futura estructuración social, cultural y estética de las ciudades surgirá de la plenitud de los valores sociales y culturales que presenten todos los ciudadanos.


2.1.7. Declaracion Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001


VALOR CULTURAL

  • HISTÓRICO
  • SOCIAL
  • ÉTICO-POLÍTICO


1. La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad.

2. En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas.

3. La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana.


2.1.8. Carta de Nizhny Tagil, 2003


VALOR CULTURAL

  • HISTÓRICO
  • ESTÉTICO
  • SOCIAL
  • ECONÓMICO
  • TÉCNICO
  • CIENTÍFICO
  • ECOLÓGICO


El patrimonio industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. (...) Continuar adaptando y usando edificios industriales evita malgastar energía y contribuye al desarrollo sostenible. El patrimonio histórico puede tener un papel importante en la regeneración económica de áreas deterioradas o en declive. La continuidad que implica la reutilización puede proporcionar estabilidad psicológica a las comunidades que se enfrentan al repentino fin de una fuente de trabajo de muchos años.


2.1.9. Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural e Inmaterial, París, 2003

VALOR CULTURAL

  • SOCIAL
  • ECONÓMICO
  • TÉCNICO
  • CIENTÍFICO
  • ECOLÓGICO
  • INMATERIAL


1. Se entiende por  "patrimonio cultural inmaterial" los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.


2.1.10. Foro de Arquitectura Industrial en Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 2005


VALOR CULTURAL

  • PENSAR EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL TERRITORIO
  • EL TURISMO CULTURAL DE LA INDUSTRIA
  • EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL PATRIMONIO INDUSTRIAL
  • LA CULTURA DEL TRABAJO
  • LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN, GESTIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL
  • IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL
  • LAS LÍNEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN PATRIMONIO INDUSTRIAL
  • ARQUITECTURAS DE IDA Y VUELTA. REHABITAR LA INDUSTRIA


Este proyecto de trabajo se articula en ocho áreas estratégicas, cada una de las cuales aborda la arquitectura industrial desde un enfoque distinto, con la pretensión de recoger las relaciones existentes entre el territorio, el recurso patrimonial, la memoria, la protección, la investigación y la acción. Estas miradas poseen entidad propia pero al mismo tiempo se entrelazan entre sí partiendo de una metodología en la que lo multidisciplinar encuentra su razón de ser en el objetivo central de este proyecto que consiste en la convergencia del conocimiento para producir un documento estratégico que conduzca al desarrollo de una política integral en la que se inserten activamente las instituciones, las empresas y los agentes sociales relacionados con este sector patrimonial.


2.2. Cambios de categorías y de los requerimientos de gestión del patrimonio mundial convención del patrimonio mundial (1972-2005)

VALOR CULTURAL

  • Patrimonio industrial
  • Paisajes culturales
  • Arquitectura moderna
  • Itinerarios culturales



2.3. Nuevas directrices operacionales para los sitios inscritos en la lista del patrimonio mundial

  • Conservar los valores excepcionales inscritos
  • Mantener la  autenticidad e integridad
  • Establecer la planificación  y el sistema de gestión
  • Propuesta a largo plazo, con acciones prioritarias identificadas
  • Participación de los distintos actores sociales involucrados
  • Definición de recursos, públicos y privados
  • Capacitación de funcionarios y responsables del sitio
  • Seguimiento y evaluación continua del proceso



2.4. Ampliación del concepto de patrimonio

Es el resultado de las nuevas perspectivas que las ciencias sociales han adquirido en las últimas décadas, al verse ampliadas sus temáticas de estudio y establecer contactos con otras ciencias o áreas de conocimiento, tanto en el plano conceptual como en el instrumental. Este proceso se debe también a la influencia de la sociedad que, en su conjunto o a través de la actividad de grupos específicos, demandaba verse reconocida en su integridad, pluralidad y diversidad.


2.5. Transformaciones en el concepto de patrimonio histórico

  • Patrimonio histórico
  • Patrimonio histórico-artístico
  • Patrimonio cultural
  • Cliodiversidad


Denominamos a esta nueva transformación, marcada por la ecología y el territorio, en la construcción del concepto patrimonial moderno como CLIODIVERSIDAD. Este enfoque genera un nuevo paradigma de interpretación global e integral del ecosistema TIERRA en sus variables interrelacionadas de:

  • Geodiversidad
  • Biodiversidad
  • Cliodiversidad



2.6. Conocimiento de la cliodiversidad

La cliodiversidad es el resultado de la interacción de los testimonios del pasado con las narraciones que, desde su época y en el presente, se realizan de esas informaciones mediante un complejo sistema de consolidación y eliminación del sedimento estratigráfico que llamamos cultura. La pretendida objetividad, no siempre alcanzada, imposible de obtener en su totalidad, al contar con la fugacidad del tiempo como factor inaprensible, pretendemos fijarla mediante un conjunto de informaciones en diversos formatos y procedentes de fuentes plurales que denominamos como:

  • Cronodatos
  • Sociodatos
  • Tecnodatos
  • Ecodatos
  • Demodatos
  • Geodatos


CLIODIVERSIDAD

Es de carácter diacrónico y conforma una estratigrafía cultural compuesta por el legado material e inmaterial de una comunidad concreta en interacción diacrónica con un territorio determinado en el que se reconocen todas las identidades y sus construcciones simbólicas.

CLIOSISTEMAS

Comprenden una extraordinaria variedad de manifestaciones que nos hablan de las diferencias culturales de cada sociedad o grupo humano en función de variables tales como la edad, el género, la propiedad, la tecnología, el lugar, las interpretaciones estéticas, el tiempo histórico, las creencias religiosas o las explicaciones científicas.

CLIOTOPOS

Son los espacios materiales o simbólicos en los que se desarrollan y relacionan las formas materiales y culturales de las sociedades. La pérdida y la destrucción progresiva de cliotopos constituye una pérdida significativa e irreparable de la riqueza cultural de la humanidad: de la cliodiversidad.

 

2.7. Crisis ecosocial

Ante la grave crisis que amenaza a la sociedades actuales hemos de generar ALTERNATIVAS: pensar el patrimonio cultural desde la CLIODIVERSIDAD, de manera diferente, con una metodología adecuada a una sociedad que ha dejado de ser moderna -en el sentido KANTIANO- y que pretende insertarse en una nueva racionalidad en la que los recursos no se contemplen desde una óptica depredatoria sino desde una perspectiva convivencial -en el sentido ILLICHIANO .


2.8. Estrategias para la cliodiversidad

  • La ordenación del territorio debe realizarse simultáneamente con la del patrimonio.
  • El desarrollo económico debe contemplarse desde criterios de sostenibilidad.
  • La estrategia de decisión para la planificación debe sintetizar lo local y lo global.
  • La participación de los ciudadanos es crucial en la toma de decisiones sobre el patrimonio.
  • La integración de las nuevas tecnologías es esencial en la gestión y accesibilidad al patrimonio.



2.9. Paisaje, memoria y producción

El patrimonio es un ámbito conceptual producto de la simbiosis de elementos físicos y antrópicos, cuyo carácter es dinámico y conformador del territorio.


3. Los archivos del trabajo en la estrategia de un plan andaluz de patrimonio industrial

Dada la situación de este sector patrimonial es necesaria la redacción de un Plan de Patrimonio Industrial para Andalucía que conecte con lo expresado en el Plan Estratégico de la Cultura en Andalucía tal como la Consejera explica en la introducción al PECA: "Estamos convencidos de que el crecimiento y la revalorización de los recursos culturales de nuestra Comunidad tendrá en este Plan su mejor aliado. Desde la administración cultural andaluza, nos proponemos trabajar para avanzar en nuestra capacidad de relación y coordinación con el resto de agentes públicos y privados. El objetivo básico para los próximos cuatro años es potenciar la creatividad y la innovación, fuentes de todo proceso cultural".

Las líneas estructurantes de este avance de Documento para una Estrategia de Patrimonio Industrial en Andalucía son las siguientes:

  • Realización de un inventario general de patrimonio industrial en Andalucía (IPIA).
  • Catalogación de los archivos de las empresas históricas de Andalucía.
  • Selección de los bienes más representativos para que sean incluidos en el Plan de Patrimonio  Industrial para Andalucía y se promueva su conservación y rehabilitación.
  • Revisión de la candidatura andaluza al Plan Estatal de Patrimonio Industrial del Ministerio de Cultura.
  • Coordinación de proyectos en los que intervengan varias instituciones.
  • Asesoramiento de las iniciativas locales, provinciales o regionales, tanto públicas como privadas.
  • Establecimiento de programas y líneas de investigación y difusión.
  • Organización de encuentros científicos especializados.
  • Colaboración con las empresas históricas de Andalucía impulsando la creación de una Red Andaluza de Museos de Empresa.
  • Creación del Sistema Andaluz de Museos de la Industria, la Ciencia  y la Etnografía (SAMICET) en base a un sistema con museos temáticos descentralizados.
  • Creación del Centro de Documentación de las Culturas del Trabajo en Andalucía.
  • Formación del Grupo de Estudio de Municipios Andaluces con Patrimonio Industrial y Minero en el seno de la FAMP (GEMAPIM).



Bibliografía

Almuedo Palma, José. Ciudad e industria: Sevilla 1850-1930. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1997

Aracil, R. "La investigación en Arqueología industrial" . En I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial (Bilbao). Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 1984

Aracil, R.; Cerda, M.; García Bonafé, M. Arqueología industrial de Alcoy. Alcoy: Ayuntamiento de Alcoy,  1980

Arqueología industrial en Almería. Almería: Diputación Provincial de Almería, 1985

Newel, Diane. "La Arqueología industrial". En Debats. Valencia: Institució Alfons El Magnánim, 1985. nº 13.

"Patrimonio Industrial". En Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Sevilla: IAPH, Consejería de Cultura, 1997, nº 21. Dossier

Borsi, F. Introduzione alla archeologia industriale. Roma: Officina Edizioni, 1978

Buchanan, A. Industrial Archeology in Britain. Londres: Penguin Books.

Campaña Juvenil de Protección del Patrimonio Tecnológico de Andalucía: Trabajos premiados (1989-1995). Sevilla: Consejería de Cultura y Consejería de Asuntos Sociales, 1995.

Campos Luque, C.  Arqueología industrial: Notas para un debate. Málaga. Universidad de Málaga, 1992

Cirici Pellicer, A.  "Arqueología industrial y observación espacial de la tierra". En Serra d'Or. 1978, nº 222

Cliff, T.  Industria y paisaje.  Madrid:  I.E.A.L,  1979

Daumas, M. L'Arqueologie industrielle en France. Paris: Ed. Robert Laffont, 1980

Florido, Gema. Hábitat rural y gran explotación en el bajo Guadalquivir. Sevilla: Consejería de Obras Públicas, 1998

Forner, S. (Coor.). "Dossier Arqueología Industrial". En Canelobre. 1989, nº 16

Fuentes Arambarri, V. "Iniciación a la Arqueología industrial". En Técnica Industrial. nº 207

García, J.; Peñalver, L. Arquitectura industrial en Sevilla. Sevilla: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, 1986.

González Tascón, I.  Fábricas hidráulicas españolas. Madrid: CEHOPU, 1987.

González Vilches, Miguel. Historia de la arquitectura inglesa en Huelva. Sevilla: Universidad de Sevilla, Diputación provincial de Huelva, 1981

Historia Económica de Granada [CD-ROM]. Piñar Samos, Javier (coor.). Granada: Caja de Ahorros de Granada "La General", 1998.

Hudson, K. Industrial Archeology: An introduction. London, 1963

I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial. Bilbao: Gobierno Vasco, Generalitat de Cataluña, 1982

I Jornadas Ibéricas del Patrimonio Industrial y la Obra Pública.  Sevilla: Consejería de Cultura, 1995

Izarzugaza, I.; Olaizola, J.J. "Inventario del Patrimonio Industrial en España: una aproximación al estado de la cuestión". En I Jornadas Ibéricas del Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Sevilla: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, 1995

Jiménez Barrientos, J.C.; Pérez Mazón, J.M. "Panorama actual del inventario industrial andaluz: Proyectos e intenciones". En  Cuadernos de Patrimonio Histórico. Sevilla: IAPH, 1996.

La Sevilla Industrial  1900-1992: Vídeo de la Exposición. Sevilla, 1992

Lewis, M.J.T. "Arqueología industrial". En Historia Económica de Europa. Barcelona: Ariel, 1983. v. 3

"Monumentos de Arqueología Industrial". En Enciclopedia Gráfica Gaditana. Cádiz: Caja de Ahorros de Cádiz,  1987

Negri, A. y M.  L´archeologia industriale. Firenze: G. D'Anna, 1978.

Palma, A. de. Le macchine e l'´industria da Smith a Marx. Torino, 1971.

Piñar Samos, J.; Sobrino Simal, J. "Orientaciones metodológicas y materiales para la investigación del Patrimonio Tecnológico". En Campaña de Protección del Patrimonio Tecnológico en Andalucía. Sevilla: Consejería de Cultura, 1995.

Piñar Samos, Javier; Giménez Yanguas, Miguel. Motril y el azúcar: Del paisaje industrial al patrimonio tecnológico 1845-1995. Motril: Asukaria Mediterránea S.L., 1996.

Ramos, Mª Dolores; Campos, Concepción; Martín, M. Ángel. Arqueología Industrial (Notas para un debate). Málaga:Universidad de Málaga, 1992. (Textos Mínimos).

Represa, M. F. La arqueología industrial en España.  Bari: Annali della facolta di economía e commercio della Universita di Bari, 1988.

Rubio, M. Ángel; Giménez, Miguel; Reyes, J. Miguel. Proyecto del teleférico de Sierra Nevada. Granada: Universidad de Granada, 1996.

Sánz, Marina; Sobrino, Julián. El patrimonio industrial y de la obra pública: Los puertos. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia,  1998.

Sierra Alvarez, J. El obrero soñado: Ensayo sobre el paternalismo industrial: Asturias (1860-1917). Madrid, 1990.

Sobrino Simal, J. "La arquitectura de la industrialización: Sevilla 1830-1950". En VIII Congreso Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. Madrid: CEHOPU, 1995.

Sobrino Simal, Julián. Arquitectura industrial en España 1830-1990. Madrid: Cátedra, 1996.

Sobrino Simal, Julián. Arquitectura de la industria en Andalucía. Sevilla: IFA/ Universidad de Jaén, 1998

Sobrino Simal, Julián. "Balance de la situación del Patrimonio Industrial andaluz". En Boletín del IAPH. 1997, nº 21.

VV.AA. Talleres de Patrimonio Andaluz: El Patrimonio Tecnológico de Andalucía. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia, 1997

Vidal Vidal, M. Arquitectura e industria: Un ensayo tipológico de los edificios fabriles de L´Alcoià. Valencia: Generalitat Valenciana, 1988.

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS