Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Arch-e. Revista Andaluza de Archivos

Nº 3  09 junio 2010


3.006. El Fondo de la Oficina Comarcal de Andújar y Jaén de la Dirección General de Regiones Devastadas en el Archivo Histórico Provincial de Jaén.

Manuel Roll Grande09 junio 2010

Descarga este artículo3.006. El Fondo de la Oficina Comarcal de Andújar y Jaén de la Dirección General de Regiones Devastadas en el Archivo Histórico Provincial de Jaén (pdf 1,42 Mb en Nueva ventana)

 

Manuel Roll Grande
Archivo Histórico Provincial de Jaén
manuel.roll@juntadeandalucia.es



Resumen

Este artículo analiza el origen y desarrollo de la Dirección General de Regiones Devastadas, un organismo creado por el Régimen del General Franco con el principal objetivo de reconstruir aquellos edificios e infraestructuras que habían sido destruidos a causa de la Guerra Civil española. La provincia de Jaén también sufrió esas destrucciones, sobre todo en aquellas ciudades cercanas al frente de guerra. En el Archivo Histórico Provincial de Jaén acabamos de organizar los documentos, principalmente proyectos y fotografías de diferentes edificios, que corresponden a las oficinas comarcales de la Dirección General de Regiones Devastadas en Andújar y Jaén.

 

Palabras clave: Reconstrucción, Provincia de Jaén, Dictadura franquista



Abstract

This article analyzes the origin and development of the Dirección General de Regiones Devastadas, an organism created by the Regime of General Franco with the main purpose of reconstruction of those buildings and infrastructures destroyed because of the Spanish Civil War. The province of Jaén, suffered these destructions too, specially in those towns nearby to the battle front. In the Archivo Histórico Provincial of Jaén we have just organized those documents, mainly projects and photos of different buildings, produced by the Comarcal Offices of the Dirección General de Regiones Devastadas in Andújar and Jaén.

 

Keywords: Reconstruction, Province of Jaén, Franco´s Dictatorship.

 

El motivo de este trabajo es doble. Por un lado, realizar un sencillo homenaje a la labor realizada en este Archivo Histórico Provincial de Jaén por nuestra anterior directora, María Dolores Torres Puya, entusiasta de la Arquitectura y de los documentos gráficos en general, croquis, planos, mapas y fotografías (y también del trabajo bien hecho que proviene de antaño) y de cuya labor en este Archivo nos “aprovechamos” los que actualmente estamos en él, y todos aquellos que en el futuro ejerzan aquí su profesión.

Por otro lado, se trata de organizar y difundir este fondo documental para ponerlo a disposición de los investigadores de este período histórico, en especial de la arquitectura franquista de posguerra, pero también para aquellas personas interesadas en conocer algún detalle, quizás hasta ahora poco conocido sobre la historia y los monumentos de su localidad.

La Dirección General de Regiones Devastadas, un organismo entre el servicio público y la propaganda política.

El Decreto de 25 de marzo de 1938, publicado en Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) de 29 de marzo, marca el nacimiento del Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, que se ocupará de centralizar, tras la terminación de la Guerra Civil, los trabajos de reconstrucción en toda España. El mencionado Decreto, anterior en más de un año a la finalización de la Guerra, determina en su artículo 1º cuál será su función como organismo dependiente del Ministerio de Interior: “la dirección y vigilancia de cuantos proyectos, generales o particulares, tengan por objeto restaurar o reconstruir bienes de todas clases dañados por efectos de la guerra”. Este enunciado nos da idea de la variedad tipológica y difusión geográfica de las obras que acometerá este organismo a lo largo de su existencia, desde 1938 hasta su desaparición en 1957, en que se crea el Ministerio de Vivienda.

En el B.O.E. de 15 de junio de 1938, el Ministerio del Interior dicta las normas de organización y funcionamiento del mencionado Servicio. El artículo 1º determina que se crearían, dependiendo de la Jefatura Nacional, un total de siete Comisiones de Zona, que abarcarían todo el territorio nacional, y entre ellas la Comisión de Zona Bético-Extremeña, que tendría la capitalidad en Sevilla. El artículo 2º, dedicado a la composición de estas Comisiones, establece que constarían de una Sección Técnica, dirigida por un arquitecto funcionario público, y a la que estarían adscritos los técnicos que fueran precisos.

Las funciones de las citadas Comisiones se enuncian en el artículo 4º, y entre ellas está la de “incoar y tramitar todos los expedientes referentes a la Zona donde ejerzan su función, en relación con las obras a realizar en la misma, bien de reconstrucción o de reparación, por hechos ocurridos como consecuencia de la guerra, y a partir del día 18 de julio de 1936”. Otra función importante que se recoge, porque además supone una cierta iniciativa en la gestión consiste en “proponer cuantas medidas crean oportunas y necesarias para el plan de reconstrucción o reparación de los edificios de su Zona”. Y, por último, destacar también que estas Comisiones “podrán proponer el nombramiento de Subcomisiones en distintas comarcas de su jurisdicción”. En el ámbito de la provincia de Jaén se creara la Oficina Comarcal de Andújar.

Los expedientes que tramitarán las Comisiones de Zona son, según el artículo quinto, de cinco clases:

a) De reconstrucción o reparación de monumentos artísticos o nacionales.
b) De reparación o reconstrucción de edificios de la Iglesia.
c) Reconstrucción o reparación de edificios y servicios propios del Estado.
d) Reconstrucción o reparación de edificios y servicios provinciales o municipales.
e) Reconstrucción o reparación de edificios particulares o de Empresas.

Determinados tipos de expedientes tenían una tramitación especial, como ocurre con los de las clases d) y e).

Por último, resulta interesante resaltar cómo el artículo séptimo del mencionado Decreto explica que “todos los documentos que se presenten en las Comisiones de Zona, informes y fichas, se harán por duplicado, enviando los originales, formando expediente, a la Jefatura Nacional del Servicio de Regiones Devastadas y Reparaciones, reservándose las copias, que conservarán archivadas”.

La Ley de 8 de agosto de 1939, que modifica la organización de la Administración General del Estado, crea el Ministerio de la Gobernación, del que dependerá el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, ahora convertido en Dirección General.

Finalmente, la labor de la Dirección General de Regiones Devastadas termina cuando el Decreto Ley de 25 de febrero de 1957, que implanta una importante reorganización de la Administración Central de Estado, crea el Ministerio de la Vivienda, “con el objeto de agrupar los diferentes Organismos que tienden a resolver los problemas nacionales de la vivienda y el urbanismo”, estableciendo que “en el nuevo Ministerio se integrarán el Instituto Nacional de la Vivienda, la Dirección General de Arquitectura y Urbanismo, los servicios de la actual Dirección General de Regiones Devastadas y aquellos otros cuya incorporación se estime conveniente”. El Decreto 1155/1960 de 15 de junio crea una Comisión Liquidadora de los Servicios y Bienes que gestionaba la ya extinguida Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones

 

Los trabajos de reconstrucción y reparación en la provincia de Jaén

La provincia de Jaén sufrió una gran destrucción material como consecuencia de la Guerra Civil. Uno de los frentes de guerra quedó fijado desde enero de 1937 hasta el final de la contienda en la zona suroeste de la provincia, quedando allí algunas poblaciones bajo control “nacional” (Porcuna, Lopera, Alcalá la Real), aunque la mayoría del territorio se mantuvo hasta el final de la Guerra fiel al Gobierno republicano. La existencia de ese frente, con cruentos combates, supuso que algunas poblaciones de la zona sufrieron una importante destrucción en su casco urbano y sus infraestructuras (Higuera y Santiago de Calatrava, Porcuna, Lopera, Arjona). Otros hechos bélicos conocidos, como el caso del asedio y destrucción del Santuario de la Virgen de la Cabeza, supuso la temprana intervención de Regiones Devastadas (1941-1943) en estos proyectos que se consideraron prioritarios por su carga simbólica y propagandística. Otras poblaciones, bajo control republicano, experimentarán destrucciones puntuales en su patrimonio, especialmente religioso, que también fueron objeto de reconstrucción.

El Decreto de 23 de septiembre de 1939 regula la futura “adopción” por parte del Jefe del Estado de aquellas localidades que durante la guerra habían sufrido un especial grado de destrucción. En su artículo 1 determina los efectos legales que produciría esta adopción: “El Estado mediante sus técnicos pero con intervención del Ayuntamiento, formará el plan general de reconstrucción y, en su caso, de saneamiento, mejora interior, ensanche y extensión”. El artículo 2 continua explicando que “el Estado tomará a su cargo, íntegramente el restablecimiento de los servicios públicos correspondientes al Estado, Iglesia, Provincia y Municipio”.

Respecto a la provincia de Jaén, en sucesivos decretos se procederá a la “adopción” por el Jefe del Estado de distintas localidades de la provincia. Lopera fue “adoptada” en octubre de 1939, e Higuera y Santiago de Calatrava lo fueron por Decreto de 15 de diciembre de 1939, todas ellas en una fecha bastante temprana, lo que puede dar idea del estado en que se encontrarían estas poblaciones y de las condiciones de vida de sus habitantes. El Decreto de 5 de julio de 1945 se ocupará de las localidades de Martos, Alcalá la Real y Arjona, pero también fueron poblaciones adoptadas, o se incluyeron dentro del ámbito de actuación del mencionado Decreto, las poblaciones de Andújar, Linares, Marmolejo, Porcuna y Valenzuela (Córdoba).

Las obras realizadas alcanzan no solamente a aquellas localidades que fueron adoptadas, mayoritariamente situadas en la zona oeste y sur, donde los combates y bombardeos fueron más importantes, y donde hubo un frente activo hasta el final de la Guerra. En el Archivo General de la Administración se documentan obras realizadas en distintas poblaciones, y aunque la lista puede no ser exhaustiva, a falta de estudios más completos, estas serían por orden alfabético las siguientes: Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Arjona, Baeza, Cambil, Higuera de Calatrava, Jaén, Linares, Lopera, Marmolejo, Martos, Porcuna, Santiago de Calatrava, y Úbeda.

Siguiendo la obra de Antonio Marín Muñoz1 y el trabajo de Julio Artillo González2, el número de obras proyectadas en la provincia por mediación de la Dirección General de Regiones Devastadas ascendió a 432, de las cuales se llegaron a terminar 224.

En la provincia de Jaén, a excepción de la localidad de Alcalá la Real, que dependerá de la Oficina de Granada, los trabajos de reconstrucción se centralizan en un principio en la Oficina Comarcal de Andújar, quizás por la necesidad de situarse cerca de las poblaciones más afectadas por las destrucciones de guerra, y también por ser este municipio donde se localiza quizás la obra más propagandística realizada por Regiones Devastadas, la reconstrucción del Santuario de la Virgen de la Cabeza. En 1946 se cambia la ubicación de la sede de la Jefatura Comarcal a la ciudad de Jaén, en la Carrera de Jesús nº 13, ostentando el cargo de Arquitecto Jefe de la Comarcal, Ramón Pajares Pardo. Se mantiene una Oficina Auxiliar en Andújar, con Oficinas de Obras en las distintas poblaciones donde se acometían trabajos3.

 

El fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas en el Archivo Histórico Provincial de Jaén

La documentación referida a la extinta Dirección General de Regiones Devastadas que se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Jaén, proviene de transferencias extraordinarias realizadas desde la Delegación de Jaén de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, que ha custodiado los fondos documentales que corresponden a la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda y del Ministerio de Obras Públicas.

No tenemos constancia de la existencia en Jaén de los expedientes correspondientes a las obras realizadas en la provincia, así como de ninguna otra serie documental (correspondencia, informes, memorias, cuentas de administración, nóminas), teniendo en cuenta que la capitalidad de la Comisión de Zona Bético-Extremeña estaría en Sevilla, lugar donde se conservarían las copias de la citada documentación. Los expedientes originales sí se encuentran organizados y accesibles en el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, en el fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas, dentro de la Sección de Obras Públicas4.

Por tanto, suponemos que los fondos que han llegado al Archivo tienen su origen en la Oficina Comarcal Técnica, que centraliza en la provincia todas las obras que se realizaron, primero situada en Andújar y luego en Jaén. Pero también pueden formar parte de un archivo personal de los propios arquitectos que trabajaron para Regiones Devastadas, que, cuando ésta desaparece, formaron parte de la plantilla de la Delegación Provincial del Ministerio de Vivienda, realizando nuevos proyectos o terminando los ya iniciados en la etapa anterior.

En este Archivo Histórico Provincial de Jaén se ha ingresado, con la signatura 70.609, una caja que contiene las fichas correspondientes a obras tramitadas por la Oficina Técnica de Andújar, que se encargó de centralizar las obras referidas a toda la provincia de Jaén, y que forma parte del Archivo fotográfico de la citada Oficina.

Se han conservado 249 Fichas de Obras, numeradas del 3 al 300, que miden 15 x 10 cm., y que incluyen en la cara anterior, sujeta con dos grapas, una fotografía positivada, en blanco y negro, aproximadamente de 6 x 4,5 cm., y en la posterior un negativo o varias copias del mismo, guardados en un bolsillo. En la misma cara anterior se recoge la siguiente información, ordenada en varios apartados:

  • Pueblo (Localidad donde se realiza la obra)
  • Obra o edificio (Denominación con que se conoce el edificio u obra de que se trata)
  • Asunto (Descripción sucinta de la obra que se realiza)
  • Fecha (Mes y año en que se data la fotografía)
  • Observaciones (que no se cumplimenta)

Archivo Fotográfico Andujar

[Foto 1. Vista de la obra del colector. Lopera. Ficha de obra. Cliché nº 12. 1941, abril. AHPJ]

Además, en la misma cara anterior, en el ángulo superior derecho se refleja el nº de cliché, que se ha mantenido como criterio de ordenación para el ingreso de las fichas.

Las fichas se refieren a obras realizadas en cinco localidades de la provincia: Andújar, con 39 fichas; Higuera de Calatrava, 12 fichas; Lopera, 68 fichas; Porcuna, 113 fichas; Santiago de Calatrava, 17 fichas. Las fechas a que se refiere en el apartado “Fecha” comprenden desde marzo de 1941 a noviembre de 1942, un ámbito cronológico muy reducido en comparación con el tiempo que ejerció sus funciones la Dirección General, casi veinte años.

Se ignora si esta documentación forma parte de un fondo fotográfico mucho más amplio y que no se ha conservado, ya que evidentemente no hay imágenes de otras localidades de la provincia donde también se realizaron importantes obras, algunas tan emblemáticas como las de reconstrucción del Santuario de la Virgen de la Cabeza, en la sierra de Andújar. De estas obras sí existe constancia fotográfica en el ya mencionado Archivo General de la Administración, aunque con formato muy diferente, incluidas en memorias anuales como apéndice fotográfico o como fotografías sueltas. No existe constancia que de este Archivo fotográfico de la Oficina Técnica de Andújar exista copia en el mencionado Archivo General de la Administración.

Estas fichas se han digitalizado totalmente por personal del Archivo, en formato jpg, guardando una copia en soporte cd y otra en un disco duro externo, ya a disposición de los usuarios.

Por otro lado, se ha realizado una base de datos en access, con 294 registros, que recoge toda la información que figura en las fichas de obras.

Las imágenes fotográficas corresponden a los siguientes trabajos de rehabilitación o construcción:Las imágenes fotográficas corresponden a los siguientes trabajos de rehabilitación o construcción:

  • Andújar: 
    • Asilo de San Juan de Dios
    • Hospital Municipal
    • Grupo Escolar
    • Edificio de Correos y Telégrafos
    • Albergues Provisionales
    • Iglesia de Santa María
    • Iglesia de San Bartolomé
    • Convento de Santiago
  • Higuera de Calatrava
    • Iglesia parroquial
    • Casas tipo C
  • Lopera
    • Grupo Escolar
    • Iglesia parroquial
    • Cuartel de la Guardia Civil
    • Nueva barriada, casas de jornaleros y casas de maestros
    • Colector
  • Santiago de Calatrava
    • Casas tipo C
    • Iglesia parroquial
  • Porcuna
    • Cementerio municipal
    • Santuario de Alhajilla
    • Nueva Barriada de San Cristóbal
    • Casas para artesanos, casas para labradores

El otro grupo de documentos que se conserva en este Archivo, agrupados en una sola serie documental denominada Proyectos de Obras, está integrada por diferentes planos de proyectos relativos a obras que finalmente se realizaron, más o menos modificadas en su ejecución final, o bien quedaron simplemente proyectadas. Estos proyectos, realizados en su mayoría sobre papel vegetal, corresponden a una tipología de obras muy variada, desde importantes y ambiciosos proyectos de remodelación de la totalidad de una población hasta estudios de detalle de accesorios ornamentales. Sin embargo, no nos ha llegado la documentación asociada a estos proyectos: memorias, presupuestos, liquidaciones de obras, etc.

Estos planos han llegado al Archivo formando rollos, agrupados en algunos casos por una obra o conjunto de obras referidas a una localidad concreta, pero mezclados con otros proyectos que corresponden ya al Ministerio de Vivienda. Junto a ellos también se encuentran otros proyectos referidos a los distintos Planes de Ordenación Urbana que en estas fechas realizaron los Ayuntamientos más importantes de la provincia (Jaén, Linares, Martos, Úbeda o Baeza), y otras obras promovidas por la propia Diputación Provincial o por la Comisión Superior de Ordenación Urbana de Jaén, que fue creada en 1946. Algunas de estas instituciones realizaban durante estos años trabajos similares a los efectuados por la Dirección General de Regiones Devastadas, contando a menudo con su financiación directa. Toda esta documentación se está identificando y describiendo para su adscripción a un fondo documental concreto.

Casas Tipo C

[Foto 2. Vista parcial casas tipo C. Santiago de Calatrava. Ficha de obras. Cliché 245. AHPJ]

Muchos de estos planos no reflejan el organismo o la institución que encargó el proyecto, solamente el título del mismo, lo que dificulta su identificación como pertenecientes a uno u otro fondo. A menudo, no están firmados por los arquitectos responsables, o bien su firma es todavía desconocida, y pueden o no estar datados.

Hasta este momento se han podido identificar como propios del fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas, un total de 178 planos, que se agrupan en distintos proyectos repartidos entre las localidades siguientes: Alcaudete, Cambil, Higuera de Calatrava, Jaén, Linares Lopera, Martos, Porcuna y Santiago de Calatrava. Otros proyectos realizados en estas y otras localidades no se pueden atribuir en este momento al Fondo de Regiones Devastadas.

Plano nueva ordenación Porcuna

[Foto 3. Plano Nueva Ordenación de Porcuna. Original 94 x 73 cm. AHPJ]

Un importante grupo de documentos forman parte de los distintos proyectos que la Dirección General de Regiones Devastadas acometió para la reconstrucción de la localidad de Santiago de Calatrava, con un total de 60 planos fechados entre 1940 y 1953, y que corresponden principalmente a los proyectos de reconstrucción de la iglesia parroquial y dependencias, del Ayuntamiento, del cementerio, construcción de viviendas, de nuevas barriadas, y planeamiento urbanístico en general.

De la localidad de Martos se conservan, firmados por el arquitecto Ramón Pajares Pardo, trece planos que componen el Proyecto de edificio para Casa de Correos y Telecomunicación y Mercado Central en Martos, fechado en Jaén en noviembre de 1954. Para esta misma obra, existe un Proyecto fechado en 1966, y realizado para el Ministerio de Vivienda por el mismo arquitecto.

Otros trabajos, estos de la localidad de Cambil, son los proyectos de reconstrucción del Puente del Carmen y del Puente del Arenal, integrados cada uno por dos planos, fechados en Jaén en noviembre de 1949, y firmados también por Ramón Pajares Pardo.

De Porcuna e Higuera de Calatrava se han conservado dos planos de las poblaciones. El Proyecto de Nueva Ordenación de Porcuna está fechado en agosto de 1941 y firmado por el arquitecto redactor. De Higuera de Calatrava queda un plano de la población, realizado por Regiones Devastadas, sin data ni firma.

De Alcaudete tenemos identificados tres proyectos de reconstrucción. Uno de ellos corresponde a la Reconstrucción del Convento de Santa Clara, que cuenta con diez planos, con fechas entre 1942 y 1944. De la misma localidad, y para el mismo edificio, contamos con el Proyecto de reconstrucción de las escuelas e internado del Convento de Jesús y María, con cuatro planos fechados en Martos en febrero de 1945, y el Proyecto de reconstrucción de las escuelas gratuitas del Convento de Jesús y María, que consta de cinco planos, fechados en Jaén en marzo de 1952 y firmados por el arquitecto Ramón Pajares Pardo.

De la ciudad de Linares se han podido identificar un total de 24 planos y dibujos, muchos de ellos originales y firmados por el arquitecto Ramón Pajares Pardo, y realizados en papel vegetal, y que corresponden al Proyecto de reconstrucción de la Iglesia de Santa María de Linares. Están fechados entre 1943 y 1948 e incluyen estudios de detalle de diferentes elementos del templo, como son las vidrieras, coro, cancel, etc.

Reconstrucción Iglesia Santa María de Linares

[Foto 4. Proyecto de reconstrucción Iglesia de Santa María de Linares. Año 1943. AHPJ ]

Otro proyecto de Ramón Pajares Pardo, esta vez en la ciudad de Jaén es el de 2ª fase de terminación del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Eufrasio. Proyecto de Consistorio Sacerdotal, del cual se conservan diez planos en papel, datados en Jaén en mayo de 1953.

Aunque se trata de una obra que está fuera de nuestro ámbito provincial, debemos incluir dentro de este Fondo documental un grupo de 46 planos y croquis que corresponden a distintos trabajos relacionados con el Proyecto de Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia en el Barrio de San Severiano de Cádiz, la mayoría firmados por el arquitecto jefe de la Oficina Comarcal de Jaén, Ramón Pajares Pardo, y fechados entre 1953 y 1954.

Por último, en el Archivo Histórico Provincial de Jaén se conservan dos documentos singulares adscritos a este Fondo, y que se incluyen dentro de la serie Proyectos de Obras. La Dirección de Regiones Devastadas encargó la realización en el municipio de Andújar de dos obras emblemáticas al arquitecto granadino Francisco Prieto Moreno: la Reconstrucción del Santuario de la Virgen de la Cabeza, y la Remodelación de la Plaza de España de la citada localidad. Ambos fueron enmarcados para poder exhibirse como cuadros, y están firmados y datados por el arquitecto antes mencionado en el ángulo inferior derecho.

Reconstrucción Santuario Nuestra Sra. de la Cabeza

[Foto 5. Proyecto de reconstrucción santuario Nª Sª de la Cabeza. Francisco Prieto Moreno. 1943. AHPJ]

El Proyecto de Reconstrucción del Santuario es una vista en alzado de las diferentes casas de cofradías que se deseaba construir, aunque la imagen propiamente dicha del Santuario no se representa aquí. Es un dibujo a lápiz sobre papel, de buena factura, fechado el 15 de abril de 1941. Tiene unas medidas de 129 cm. x 52 cm.

El segundo dibujo está realizado a color sobre papel, con un toque muy artístico, y se fecha en Granada en julio de 1943. En la parte superior figura “Ministerio de la Gobernación/Dirección General de Regiones Devastadas/Proyecto de Casa de Correos y Telégrafos en la Plaza del Ayuntamiento de Andújar”, y aparecen representados los principales edificios de la Plaza: el Ayuntamiento, la Iglesia parroquial y el proyectado nuevo edificio de Correos y Telégrafos.. Figura una escala de 1:100, y en el ángulo inferior izquierdo aparece un nombre ”J. Bustos, dib.”, como autor del dibujo. Sus medidas son de 70 x 50 cm.

En todo caso, el fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas en Jaén no debe considerarse un fondo cerrado, porque podría incorporarse documentación que estuviera pendiente de transferir o que estuviera incorrectamente adscrita a otro fondo documental. Por otro lado, queda pendiente finalizar la descripción pormenorizada en forma de catálogo y en el sistema de información @rchivA de cada uno de los croquis y planos que forman parte de este Fondo.

Casa de Correos

[Foto 5. Proyecto de Casa de Correos y Telégrafos de Andújar. Francisco Prieto Moreno. 1943. AHPJ]

 

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS