Presentación de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Andalucía correspondiente al ejercicio 2001
Autónomos y Empresas Públicas correspondiente al ejercicio 2001, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en el artículo 51 de la Orden de 7 de junio de 1995, por la que se regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía.
Los estados que componen la cuenta son los previstos en los artículos 95 y 96 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma y en el artículo 52 de la Orden de 7 de junio de 1995, por la que se regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, así como en la Disposición Adicional de la Orden de 31 de enero de 1997, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública.
Dichos estados se presentan por vez primera en formato digital. No obstante, tanto los resultados como las magnitudes globales se presentan igualmente en formato tradicional, integrados en las diferentes memorias o Anexos que componen esta Cuenta General, y que a continuación se enumeran:
1. Memoria de la Cuenta General.
La memoria de la Cuenta General de la Junta de Andalucía se emite de conformidad con lo establecido en el artículo 96.a) de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en el artículo 52.3 de la Orden de 7 de junio de 1995, por la que se regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía. En ella se resaltan las variables más significativas de la Cuenta General, referidas a la totalidad de las operaciones de ingresos y gastos efectuadas en el ejercicio 2001 en el ámbito de la Junta de Andalucía y sus Organismos Autónomos. En concreto se recogen cuadros donde se resume la información relativa a:
- Los créditos autorizados y sus modificaciones.
- La liquidación del estado de ingresos.
- La liquidación del estado de gastos.
- Los movimientos de la tesorería.
- La Cuenta General de la Deuda Pública y la General del Endeudamiento de la Junta de
Andalucía. - La evolución y situación de los derechos y obligaciones procedentes de ejercicios anteriores.
Asimismo se contienen en la memoria los cuadros que reflejan los resultados del ejercicio, tanto en términos presupuestarios (artículo 95, parte Sexta, de la Ley 5/1983) como financieros (apartado I.2 de la Cuarta Parte del Plan General de Contabilidad Pública de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus Organismos Autónomos de carácter administrativo, aprobado mediante Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de 31 de enero de 1997). A estos efectos, se incluyen en la misma el Balance de situación, la Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial y el estado de liquidación del Presupuesto, junto con la variación de activos y pasivos y el cálculo del remanente de tesorería.
2. Memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos programados.
Dando cumplimiento a la previsión del artículo 96.b) de la citada Ley 5/1983, se incluye como Anexo de la memoria de la Cuenta General una memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos programados, integrada por una breve introducción, una serie de fichas donde se contienen los objetivos previstos en el momento de la aprobación del presupuesto y los alcanzados, atendiendo a los indicadores previstos para cada programa, así como unos estados contables donde se refleja el grado de ejecución presupuestaria de cada programa, incluyendo asimismo los compromisos adquiridos para ejercicios futuros.
3. Cuentas de los Organismos Autónomos.
El artículo 97 de la Ley 5/1983 incluye como parte de la Cuenta General las cuentas de cada uno de los Organismos. A estos efectos, la Cuenta General contiene las memorias de cada uno de los Organismos Autónomos de la Junta de Andalucía, que (según lo previsto en el apartado I.2 de la Cuarta Parte del Plan General de Contabilidad Pública antes citado) junto con el Balance y la Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial, y el estado de liquidación del presupuesto, conforman sus cuentas anuales. Estos tres documentos, junto con los cuadros que expresan el movimiento de la tesorería, la variación de activos y pasivos y el cálculo del remanente de tesorería, se incluyen dentro de cada una de las memorias en el apartado referido a los resultados del ejercicio.
4. Cuentas de las empresas públicas.
Finalmente se incluyen, a los efectos del antes citado artículo 97, las Cuentas de Pérdidas y Ganancias y el Balance de situación correspondientes de las empresas de la Junta de Andalucía.