Page 25 - IAM0

This is a SEO version of IAM0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

567

CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010

MEMORIA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER

Del cuadro anterior se deduce que, de la totalidad de los créditos iniciales, el 26,12% están destinados a transferencias corrientes, el 25,90%a gastos de personal, el 22,33%a transfe-rencias de capital, el 15,84% a gastos corrientes en bienes y servicios y el 9,81% restante a inversiones reales. Tras contabilizar las modifcaciones presupuestarias tramitadas duran-te el ejercicio, por un importe total de 3.168.106,72 euros, todas las partidas del presupues-to de gastos han aumentado su crédito excepto el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, que ha disminuido su crédito inicialmente previsto.

En relación con los compromisos adquiridos para anualidades futuras, el 46,69% de los mismos corresponden a transferencias de capital, el 24,18% a transferencias corrientes, el 22,23% a gastos corrientes en bienes y servicios, y el 6,90% restante a inversiones reales.

El IAM, como Agencia Administrativa responsable del programa 32G: Acciones para la igualdad y promoción de las mujeres, enmarcado en el grupo 3: Seguridad, Protección y Promoción Social y en la función 32: Promoción Social, se planteó como objetivos para el ejercicio 2010 el desarrollo de acciones encaminadas a la consecución de la Igualdad y la Promoción de las Mujeres, así como a promover las condiciones para que la igualdad de mujeres y hombres en Andalucía sea real y efectiva. Esas fnalidades últimas del programa se concretan en determinadas actividades, entre las que destacan promover la igualdad en la educación y en el empleo, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la promoción de la salud y el bienestar social de las mujeres, la participación social, política y cultura, y el desarrollo de la Red Básica de Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género.

La consecución de estas actividades se debía cuantifcar mediante los siguientes indica-dores: quejas tramitadas al Observatorio de Publicidad sexista, la formación en Género al profesorado de primaria y secundaria, el Servicio de Orientación a Mujeres Universitarias, el número de usuarias del Servicio de apoyo a Empresas de Mujeres, de las Unidades de Empleo para Mujeres en las Corporaciones Locales, las consultas realizadas al Servicio de Defensa Legal, el número de empresas asesoradas en la elaboración de Planes de Igual-dad, el número de corporaciones Locales adheridas al Programa Conciliam, las visitas rea-lizadas al Bus Itinerante de Conciliación, el número de llamadas al Teléfono de Información a la Mujer, el número de mujeres e hijos/as que participaron en el Programa de Estancias de Tiempo Libre, el número de mujeres atendidas en el Programa de Atención a Mujeres Inmigrantes, el número de benefciarias del Programa de Atención a Madres Jóvenes y de Atención a Mujeres Reclusas, el número de benefciarias de la Atención a Mujeres en ries-go de exclusión social, el número de mujeres atendidas en Atención a la Prostitución y el tráfco sexual, el número de mujeres asistentes a los Encuentros Anuales de Asociaciones de Mujeres, el número de mujeres participantes en los Seminarios Provinciales de Mujeres Asociadas, el número de Asociaciones de Mujeres, el número de mujeres atendidas por el Servicio de Víctimas de agresiones sexuales y el número de mujeres atendidas por el Servi-cio de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de género.

El grado de ejecución alcanzado y de cumplimiento de las previsiones ha sido en líneas generales muy positivo, ya que de los 22 indicadores, en 12 de ellos se supero amplia-mente la cantidad prevista, en 2 se alcanzó el 100,00% de ejecución y en 5 de ellos se superó el 90,00%.

Page 25 - IAM0

This is a SEO version of IAM0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »