This is a SEO version of IAM0. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »546
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010
MEMORIA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER
10. Promover servicios orientados a la prevención y promoción de la salud de la población femenina.
11. Desarrollar la práctica de la coeducación en el sistema educativo, incidiendo en la orientación profesional no sexista, a través del programa ELIGE.
12. Realizar, de forma permanente, campañas de cambios de actitudes de género en la sociedad a través de los medios de comunicación y material divulgativo.
13. Dinamizar el asociacionismo femenino como agente impulsor del principio de igualdad en la sociedad.
La estructura orgánica del Instituto está compuesta, en servicios centrales, por un Consejo Rector, una Directora y un Gabinete de Dirección. Asimismo, en cada provincia existe una Dirección Provincial que ejerce, en su ámbito territorial, la representación institucional del Instituto, así como las competencias y funciones atribuidas al mismo.
2.
Resultados del
Ejercicio
L os resultados del ejercicio recogidos en la Cuenta General son de dos tipos, por un lado el resultado presupuestario, que se analiza a continuación, y por otro el resultado económico-patrimonial, que se comenta en el apartado siete.
2.1.
Resultado Presupuestario
E l IAM al cierre del ejercicio 2010 presenta un resultado presupuestario negativo de 4.959,06 euros, lo que supone un incremento respecto al ejercicio 2009, en el que se obtuvo un resultado presupuestario también negativo de 14.135,14 euros. Esta variación respecto al ejercicio inmediatamente anterior resulta como consecuencia de las disminuciones ex-perimentadas tanto en los derechos como en las obligaciones reconocidas netas, ambas del 17,33%.
Al igual que en el ejercicio anterior, durante 2010, el total de derechos reconocidos netos en operaciones corrientes ha sido inferior al reconocimiento de obligaciones, lo que proporcio-na un desahorro de 2.004.708,23 euros, frente al desahorro obtenido en 2009, que ascendía a 312.112,02 euros. Esta variación se debe, principalmente, a la disminución del 16,36% de los derechos reconocidos netos en operaciones corrientes, frente a la minoración del im-porte de las obligaciones reconocidas netas en este tipo de operaciones que no ha llegado al 10,00%, concretamente un 9,21%. Concretamente, tanto los derechos correspondientes a transferencias corrientes, como los que proceden de tasas, precios públicos y otros ingre-sos han disminuido un 14,52% y un 56,19% respectivamente, respecto de los reconocidos en el ejercicio 2009.
Por lo que respecta a las operaciones de capital, en 2010 se han reconocido derechos por importe de 8.640.019,57 euros, un 19,48% menos que en 2009. Esta cifra ha sido superior en 1.969.112,66 euros a las obligaciones reconocidas en este tipo de operaciones en el ejer-cicio 2010, por lo que dicho diferencial ha compensado, en parte, el desahorro originado por las operaciones corrientes.
This is a SEO version of IAM0. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »