This is a SEO version of IEA0. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »176
Incidencia de las Modifcaciones Presupuestarias sobre el Crédito Inicial
Ejercicios 2009-2010
2009 2010 Variación interanual
Crédito Inicial 13.871 12.779 -7,87 Modifcaciones 488 2.072 324,68 Crédito Defnitivo 14.359 14.852 3,43 % SOBRE CRÉDITO INICIAL 3,52 16,22 12,70 p.p.
Cifras en miles de euros
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010
MEMORIA DEL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
El desglose de estas partidas ofrece, como componente más signifcativo, el incremen-to continuado de las inversiones reales, que se sitúan en 3.813.142,42 euros. También se incrementa, aunque de forma menos signifcativa el saldo de los derechos pendientes de cobro (499.438,42 euros). Destaca también la disminución experimentada por los saldos acreedores de existencias en metálico (813.438,76 euros), el saldo de las operaciones ex-trapresupuestarias deudoras (49.096,31 euros) y los derechos reconocidos netos en activos fnancieros (27.110,93 euros). Por otro lado, en la variación de pasivos destaca el incre-mento del saldo de operaciones extrapresupuestarias acreedoras con 99.483,06 euros, y la disminución del saldo de obligaciones pendientes de pago de 462.579,71 euros.
3.
Créditos Autorizados y sus Modifcaciones
E l Presupuesto del Instituto de Estadística de Andalucía, para el ejercicio 2010, se aprue-ba con una previsión de ingresos y gastos de 12.779.337,00 de euros, produciéndose mo-difcaciones por importe de 2.072.240,20 euros, dando lugar a un crédito defnitivo de 14.851.577,20 euros. Cabe señalar que, aunque inicialmente se presupuestó un gasto un 7,87% inferior al del ejercicio anterior, a lo largo del ejercicio 2010 ha sido necesario reali-zar una serie de modifcaciones presupuestarias, lo que se ha traducido fnalmente en un incremento del 3,43% del crédito defnitivo.
Mientras que en el ejercicio 2009 el peso de las modifcaciones presupuestarias so-bre el crédito inicial fue del 3,52%, durante el ejercicio 2010 alcanzó el 16,22%, lo que se debe, principalmente, a la incorporación de remanentes de créditos que han ascendido a 1.461.312,18 euros.
This is a SEO version of IEA0. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »