Page 4 - IEA0

This is a SEO version of IEA0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

170

CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010

MEMORIA DEL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA

j) Colaborar en materia estadística con las Corporaciones Locales, con el órgano o entidad estadística de las Comunidades Autónomas, de la Administración del Estado, de la Unión Europea y de cuantos organismos nacionales o internacionales se considere procedente.

k) Informar preceptivamente todo proyecto de convenio en el que participe la Administra-ción de la Junta de Andalucía y sus entidades dependientes y que tenga entre sus objeti-vos la realización de estadísticas.

El órgano de Gobierno del Instituto de Estadística de Andalucía es la Dirección, que ostenta la alta dirección, el control, la supervisión y la gestión directa de todas sus actividades. También cabe destacar la existencia, en cada Consejería, de una Comisión Estadística, así como la fgura de la Comisión Técnica Estadística, como órgano de asesoramiento técnico y de participación en materia estadística entre el Instituto y las unidades estadísticas de las Consejerías, especialmente en las cuestiones relativas a la homogeneización y normaliza-ción de la actividad estadística y, en general, en todo lo relativo a la elaboración y ejecución de los planes y programas estadísticos anuales.

2.

Resultados del

Ejercicio

L os resultados del ejercicio recogidos en la Cuenta General son de dos tipos, por un lado el resultado presupuestario, que se analiza a continuación, y por otro, el resultado económico-patrimonial, que se comenta en el apartado siete.

2.1.

Resultado Presupuestario

E l resultado presupuestario que presenta el IEA al cierre del ejercicio 2010 es de -7.418,26 euros, lo que supone un decremento respecto al ejercicio 2009, en el que se obtuvo un resultado presupuestario de -67,06 euros. Esta variación respecto al ejercicio inmediata-mente anterior, se debe a que, aunque tanto los derechos reconocidos netos como las obli-gaciones reconocidas netas han disminuido entorno al 10,5%, el reconocimiento derechos lo ha hecho en mayor medida, concretamente un 10,57%.

Al igual que en el ejercicio anterior, durante 2010, el total de derechos reconocidos netos en operaciones corrientes ha sido inferior al reconocimiento de obligaciones, lo que pro-porciona un desahorro de 1.648.105,42 euros frente al obtenido en 2009, que ascendía a 349.438,56 euros. Esta disminución en el ahorro se debe principalmente a que, mientras que los derechos reconocidos netos han disminuido, las obligaciones en operaciones co-rrientes han aumentado. En concreto, se han reconocido un 11,67%menos de derechos en operaciones corrientes que en el ejercicio 2009, mientras que el reconocimiento de obliga-ciones ha aumentado de un ejercicio a otro en un 10,56%.

Page 4 - IEA0

This is a SEO version of IEA0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »