Page 33 - SAS0

This is a SEO version of SAS0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

453

CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2010

MEMORIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Estas actividades se han cuantifcado mediante indicadores que informan sobre el número de ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, consultas en atención especializada, en medicina de familia, atención primaria, pediatría, así como el número de casos urgentes atendidos.

Mientras que los ingresos hospitalarios, consultas pediátricas y de enfermería, así como las consultas de atención especializadas han sido inferiores a las previsiones, la de interven-ciones quirúrgicas, las altas de cirugía mayor ambulatoria y los tratamientos en hospitales de día han superado lo previsto.

En este programa, dedicado a la atención sanitaria, los porcentajes obtenidos para el colec-tivo mujeres son mayores a los presentados por los hombres, para cada indicador.

Mediante la ejecución del programa 41E “Hemoterapia”, se pretendió mantener la autosu-fciencia en sangre y componentes sanguíneos, el nivel de autoabastecimiento en derivados plasmáticos, la actividad de los Bancos de Tejidos, aumentar la seguridad en el proceso de transfusión y mejorar y mantener el nivel de acreditación de los centros.

Para ello se ha promocionado la donación altruista de sangre y componentes sanguíneos, se ha potenciado la coordinación en la Red de Centros de Transfusión, se ha avanzado en la investigación sobre la extracción, tratamiento, conservación y utilización de la sangre y sus componentes, así como la actividad en el banco del cordón umbilical.

Estas actividades se han cuantifcado mediante indicadores que miden el número de do-nantes de sangre, plasma y plaquetas, la producción de plasma y hematíes, de plasma para fraccionamiento y de tejidos procesados, el número de centros de tratamiento acreditados y la cantidad de sangre de cordón procesada, obteniéndose en todos ellos un grado de eje-cución superior al 100%, excepto en el de producción de hematíes, que roza ese mismo porcentaje, alcanzando un 99,45% de los objetivos programados para este indicador.

En el único indicador de género de este programa, número de donantes totales (sangre, plasma y plaquetas), el índice de feminización de la donación ha disminuido desde el 43,36% de 2009 hasta un 42,90% en 2010.

Para el programa 41F “Trasplante de órganos”, la fnalidad última es incrementar la dona-ción y el trasplante de órganos y tejidos en Andalucía. Para ello, se ha incidido en la forma-ción de los coordinadores de trasplantes, de los estudiantes de medicina y de los MIR de medicina intensiva. Además, se ha estimulado la obtención de sangre de cordón umbilical.

Los indicadores que cuantifcan estas actividades han estado relacionados con el número de personas donantes, por un lado y, por otro, con el número de trasplantes realizados, bien sean renales, hepáticos, cardiacos, de pulmón, páncreas o córneas.

En cuanto al número de donantes, se han superado las previsiones iniciales, al igual que el número de trasplantes renales enmujeres y hepáticos, de pulmón, de páncreas y de córnea en hombres, no llegándose al 100% de las previsiones en el resto.

Finalmente, los objetivos del programa 41G “Prestaciones complementarias y farmacéu-ticas”, fueron encaminados a conseguir la provisión de medicamentos en Andalucía a los benefciarios del Sistema Sanitario Público, a través de recetas, a hacer efectiva la pres-

Page 33 - SAS0

This is a SEO version of SAS0. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »