Page 22 - ADC0

Basic HTML Version

306
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2011
MEMORIA DE LA AGENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE ANDALUCÍA
Ejecución del Presupuesto de Gastos por Programas y Capítulos. Ejercicio 2011
PROGRAMA 61N DEFENSA DE LA COMPETENCIA
CRÉDITO INICIAL
CRÉDITO DEFINITIVO
GASTOS COMPROMETIDOS COMPROMISOS FUTUROS
MODIFICACIONES
OBLIGACIONES RECONOCIDAS
Capítulo I
2.489.886
2.314.775
2.314.775
-
-175.111
2.314.775
Capítulo II
704.383
438.279
438.279
83.585
-266.104
364.378
Capítulo IV
71.400
39.000
39.000
75.260
-32.400
-
Capítulo VI
120.000
380.000
262.670
-
260.000
237.368
TOTAL PROGRAMA
3.385.669
3.172.055
3.054.725
158.845
-213.614
2.916.521
Cifras en euros
La Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, como Agencia Administrativa
responsable del programa 61N: “Defensa de la competencia”, enmarcado en el grupo 6:
“Regulación económica de carácter general” y de la función 61: “Regulación Económi-
ca”, se planteó como objetivo del ejercicio 2011 establecer en la Comunidad Autónoma
de Andalucía un sistema de promoción y defensa efectiva de la competencia, el cual se
concreta en:
– Velar por la existencia de una competencia efectiva de los mercados, asegurando el
cumplimiento de la normativa de defensa de la competencia, para lo cual se han iniciado
20 procedimientos nuevos frente a los 14 previstos.
– Promover la transparencia y eficiencia en el funcionamiento de los mercados mediante
la realización de estudios y recomendaciones, así como propuestas e informes. En total
se han realizado 63 documentos entre estudios, informes y consultas, número que re-
sulta algo superior al inicialmente previsto, que era de 60.
– Crear una cultura de la competencia al objeto de prevenir comportamientos anticompe-
titivos y fomentar la productividad y competitividad de la economía andaluza mediante
la organización de 7 actividades entre cursos, jornadas y conferencias, una más que las
inicialmente previstas.
Estos objetivos se debían alcanzar mediante el desarrollo de una serie de actividades que
se cuantificaron a través de 4 indicadores, de los cuales uno es de género. En concreto estos
indicadores se refieren al número de procedimientos en materia de defensa de la compe-
tencia iniciados, informes, consultas y estudios para promover la transparencia y eficiencia
en el funcionamiento de los mercados, la celebración de cursos, jornadas y conferencias
para crear una cultura de la competencia y al número de participantes a los mismos.
En relación a los procedimientos, éstos han alanzado un grado de ejecución del 142,86%,
es decir, se han iniciado 15 procedimientos y se ha continuado con la instrucción de 5 ya
iniciados en años anteriores frente a los 10 previstos inicialmente. También el indicador re-