Cuenta General 2014 - page 10

614
2.4.
Variación de
Activos y Pasivos
por Operaciones
Corrientes y de Capital
E
l patrimonio del IFAPA ha experimentado un incremento tanto en la variación neta de
activos como de pasivos. Así, la variación neta de activos durante el ejercicio 2014 ha
sido de 15.305.749,58 euros, lo que supone un incremento del 40,64% con respecto al
ejercicio anterior. Por lo que respecta a la variación neta de pasivos, ha pasado de una
variación negativa de 1.980.523,42 euros en 2013 a una variación positiva 1.239.886,89
euros en 2014.
El desglose de estas partidas ofrece, como componente más significativo en la variación
de activos, el incremento de las Inversiones Reales, que se sitúa en 14.056.845,05 euros
y un aumento en el saldo de operaciones extrapresupuestarias, deudores por valor de
2.328.534,11 euros. Por lo que respecta a las disminuciones, se ha registrado una dis-
minución del saldo derechos pendientes de cobro por importe de 583.124,58 euros, dis-
minución de los saldos acreedores de existencias en metálico en 476.869,64 euros y por
último una variación de Activos Financieros por un valor de 19.635,36 euros. En cuanto a
la variación de pasivos, se refleja el incremento del saldo de las obligaciones pendientes
de pago en 2.324.940,69 euros, y la disminución del saldo de de operaciones extrapresu-
puestarias acreedores en 1.085.053,80 euros.
Como se puede observar en el gráfico anterior, el importe de los derechos pendientes
de cobro ha sido inferior al importe de las obligaciones pendientes de pago a lo largo
del período 2011-2013. En el ejercicio 2014, cambia esta tendencia y con los derechos
pendientes de cobro se puede hacer frente a la totalidad de las obligaciones pendientes
de pago que tiene la Agencia. Siendo las existencias finales en la tesorería al cierre del
ejercicio nulas, por lo que queda un remanente a favor de la Agencia Administrativa de
16.735,11 euros.
Teniendo en cuenta sólo los dos últimos ejercicios, se aprecia un importante incremento
en los derechos pendientes de cobro del 51,74%, pasando de 3.544.394,04 euros en 2013
a 5.378.295,79 euros en 2014. Las obligaciones pendientes de pago también se han visto
incrementadas, pasando de 4.021.263,68 euros a 5.361.560,68 euros, lo que supone un
aumento del 33,33% con respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los fondos líquidos
han disminuido un 100%, respecto al ejercicio 2013.
En el ejercicio 2014, los códigos de financiación S0004 “InvestigaciónPlan I+D (INIA), S0063
“Gastos proyectos de investigación en colaboración con empresas” y S0606 ”Infraestruc-
tura equipamiento INIA” presentan una desviación de financiación positiva por importe de
941.794,29 euros, 133.096,14 euros y 179.291,41 euros respectivamente. De igual forma,
la desviación de financiación en Fondos Europeos ha ascendido a 8.390.590,08 euros.
Esto ha dado lugar a que el Remanente de Tesorería Afectado alcance un importe de
9.644.771,92 euros.
Detrayendo del remanente de tesorería el remanente afectado se obtiene el remanente
no afectado. En el ejercicio 2014, el remanente no afectado asciende a la cifra negativa de
9.628.036,81 euros.
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
INSTITUTO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA, PESQUERA,
ALIMENTARIA Y DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. MEMORIA
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...42
Powered by FlippingBook