138
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
del 18,28%. Es en el ejercicio 2012 en el que se produce un incremento del 29,94% que
en valores absolutos supone una diferencia con el ejercicio anterior de 101.466.822,09
euros, seguido del ejercicio 2013 con 89.929.356,67 euros de libramientos pendientes
de justificar.
Las Agencias Administrativas cuyos libramientos pendientes de justificar de ejercicios
anteriores presentan incrementos respecto al ejercicio anterior son: el Patronato de la
Alhambra y el Generalife y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Las Agencia que justifica todos los libramientos pendientes de ejercicios anteriores, pre-
sentando un saldo nulo en el ejercicio 2014 es el Instituto Andaluz de Prevención de Ries-
gos Laborales.
Las agencias que reducen los libramientos pendientes de justificar de ejercicios anterio-
res son el Instituto Andaluz de la Administración Pública en un 91,19% menos, seguido
del Servicio Andaluz de Salud que se minoran en un 9,64%.
La Agencia de Defensa de la Competencia y el Instituto Andaluz de la Juventud por su
parte, también presentan nuevos libramientos pendientes de ejercicios anteriores, conta-
bilizados en 2012 por valor de 33.998,83 euros el primero y en 2013 por valor de 2.000,00
euros, el segundo. El Instituto Andaluz de Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria,
mantiene con relación al ejercicio anterior el mismo saldo, 13.630,05 euros, de los libra-
mientos pendientes de ejercicios anteriores.
En cuantos a los libramientos pendientes de ejercicio corriente presentan incrementos
en relación con el ejercicio 2013 el Instituto Andaluz de Administración Pública y el Ins-
tituto Andaluz de la Juventud. Se contabilizan nuevos libramiento de ejercicio corriente
en el Instituto de Estadística y Cartografía y en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
y reducen respecto al ejercicio anterior los saldos pendientes el Instituto Andaluz de la
Mujer y el Servicio Andaluz de Salud.
6.
Gastos con
Financiación Afectada
E
n este ejercicio como novedad se procede por primera vez a realizar el cálculo de la
desviación de financiación correspondiente a los Gastos financiación con ingresos proce-
dentes del Canon de Mejora y a los que se realizan en materia de Dependencia.
Por tanto, en el cuadro siguiente se detalla tanto la desviación de financiación afectada
del ejercicio corriente como la acumulada correspondiente a Fondos Europeos, Gastos
Financiados con Ingresos Finalistas, Fondos de Compensación Interterritorial, Gastos
financiados con ingresos procedentes del Canon de mejora y los Gastos realizados en
materia de Dependencia. No obstante, en el caso de las dos nuevas incorporaciones la
desviación de financiación corriente y acumulada coincide debido a que se trata del pri-
mer ejercicio en el que se realiza el cálculo de esta desviación.
Además, en este ejercicio, por primera vez se incluyen los cálculos realizados para obte-
ner la desviación de financiación afectada de la Junta de Andalucía de forma individuali-
zada por un lado y Consolidada por otro.