712
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. MEMORIA
Miles de euros
2011
2012
2013
2014
Evolución del Saldo Presupuestario.
Ejercicios 2011-2014
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
A la vista de los gráficos anteriores, se aprecia que tanto el saldo no financiero como el
resultado presupuestario mantienen una tendencia creciente hasta el 2013. En el 2014
disminuyen los dos valores respecto del año anterior, un 71,66% el saldo no financiero
y un 71,67% el resultado presupuestario. Respecto al ahorro sigue la misma tendencia,
partimos de en el ejercicio 2011 con un importe negativo para ir aumentando hasta el
ejercicio 2014, año en el cual disminuye un 37,66% respecto del ejercicio 2013.
En el gráfico relativo al saldo presupuestario, se aprecia durante el período 2011-2013
una tendencia creciente. Hay que tener presente que existe un importante incremento de
esta variable a partir del ejercicio 2012 debido, a que el SAE pasa a ser una Agencia de
Régimen Especial en ese ejercicio. En el ejercicio 2014, esta variable presenta una reduc-
ción respecto al año anterior del 71,74%.
2.2.
Estado de la Tesorería
Estado de la Tesorería.
Ejercicio 2014
CONCEPTO
IMPORTES
1. Cobros
642.427.196
(+) del Presupuesto corriente
117.238.826
(+) de Presupuestos cerrados
167.943.200
(+) de operaciones no presupuestarias
357.245.169
2. Pagos
646.043.791
(+) del Presupuesto corriente
241.425.144
(+) de Presupuestos cerrados
43.001.485
(+) de operaciones no presupuestarias
361.617.162
3. Flujo Neto de Tesorería del ejercicio (1-2)
-3.616.595
4. Saldo inicial de Tesorería
3.616.595
5. SALDO FINAL DE TESORERÍA DEL EJERCICIO (3+4)
-
Cifras en euros