Cuenta General 2015 - page 25

267
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2015
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
En relación con la pertinencia al género, es decir que las actividades ofrezcan informa-
ción sobre personas, y su transversalidad, en lo relativo a la difusión de resultados des-
agregados por sexo, se observa el esfuerzo y los resultados del Instituto de Estadística
y Cartografía de Andalucía en esta materia, obteniendo indicadores de realización por
encima de los inicialmente previstos. Se han incluido en el programa estadístico y carto-
gráfico para el año 2015, 39 actividades responsabilidad del IECA pertinentes al género,
una más de las previstas, así como alcanzando la transversalidad de género en 35 activi-
dades superando en 7 la previsión inicial de 28 actividades.
Respecto a las actividades formativas, la ejecución se ha ajustado ligeramente a la baja
con respecto a la previsión inicial. La asistencia a dichas actividades se ha visto conse-
cuentemente reducida, con una presencia equilibrada entre hombres y mujeres.
Debido a las restricciones presupuestarias, no se ha producido una nueva convocatoria
de becas de formación e investigación en las áreas de la estadística y cartografía públicas
en el ejercicio 2015. No obstante, el compromiso presupuestario adquirido ha permitido
finalizar en el ejercicio 2015 las prórrogas de las becas concedidas en 2013.
En relación con las jornadas, exposiciones y presentaciones, se observa un incremento
del 166%, debido a la firma de convenios con organizaciones como ARA y Consorcio Fer-
nando de los Ríos, que han implicado jornadas de presentaciones de productos y activi-
dades del IECA.
En relación con el indicador Empresas demandantes de información estadística y carto-
gráfica se ha obtenido un resultado inferior al previsto (-41%), si bien puede explicarse
por la clasificación de los demandantes de información, ya que no siempre son clasi-
ficados de forma correcta. Del total de peticiones de información recibidas por el IECA
(3.100), una gran parte es demandada por personas que se autoclasifican como “Particu-
lares”, si bien en muchos casos nos consta que son autónomos.
El número de actividades de investigación e innovación ha sido un 50% inferior al previsto, si
bien el trabajo de investigación e innovación es un trabajo continuo que se materializa pun-
tualmente en jornadas o reuniones, por lo que este indicador no responde a que se estén
llevando a cabo menos acciones de este tipo, simplemente se han materializado menos.
El número de Accesos a la Información Estadística y Cartográfica es medido a través de
Google Analytic y el indicador es el deNúmero de Sesiones (una sesión es el periodo durante
el cual un usuario interactúa con la web). El número ha sido 22,4% superior a lo previsto.
En línea con las estrategias de desarrollo que prevé el Plan Estadístico y Cartográfico
de Andalucía 2013-2017, y, en concreto, con la estrategia relativa a la investigación, el
desarrollo tecnológico, la innovación y la formación, el IECA promueve el impulso de la
formación especializada en materia estadística y cartográfica contribuyendo a la especia-
lización de personal técnico en las referidas materias. En virtud de lo anterior, el IECA ha
impulsado en el marco de su Plan de Formación para el año 2015 la impartición de accio-
nes formativas alineadas con dos ejes centrales para la actividad del IECA: la implan-
tación de sistemas de gestión, tratamiento y análisis estadístico de datos basados en
software libre y la implantación y transferencia de conocimiento de métodos de trabajo
innovadores para la georreferenciación de la información estadística y administrativa.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...50
Powered by FlippingBook