Page 28 - Tesoreria.3T2011 (Indicadores)

This is a SEO version of Tesoreria.3T2011 (Indicadores). Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

218

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Realización de cobros de Presupuestos cerrados (acumulado)

2010 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

% 90

JUNTA DE ANDALUCÍA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

dación efectiva del capítulo correspondiente a pasivos fnan-cieros, que ha sido del 1,18%.

Consecuencia de los niveles de ejecución del presupuesto de ingresos y de la recaudación efectiva, se deduce que al cierre del tercer trimestre existen derechos reconocidos del ejer-cicio corriente pendientes de cobro por importe de 4.403,63 millones de euros. Esto implica una recaudación potencial del 21,12%. De ella, el 82,55%, por importe de 3.635,24 millones de euros, corresponden a pasivos fnancieros, mientras que 226,79 millones corresponden a liquidaciones por tasas, pre-cios públicos y otros ingresos, 187,24 a liquidaciones por im-puestos directos, 156,77 a transferencias de capital, y 124,82 millones a liquidaciones por impuestos indirectos, como par-tidas más signifcativas.

De los derechos pendientes de cobro al inicio del ejercicio 2011 correspondientes a ejercicios anteriores, por importe de 5.405,89 millones de euros, se han recaudado 2.367,45, y después de rectifcaciones y anulaciones, quedan derechos pendientes de cobro al fnal del periodo por valor de 2.838,96 millones de euros, lo que supone que, durante el período considerado, se ha alcanzado una recaudación efectiva del 83,39%, por este concepto, cifra que es 39,41 puntos porcen-tuales superior a la registrada en el mismo período del ejer-cicio precedente.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Recaudación potencial (Derechos pendientes de cobro) (acumulado)

2010 2011

0

10

20

30

40

50

60

% 70

Page 28 - Tesoreria.3T2011 (Indicadores)

This is a SEO version of Tesoreria.3T2011 (Indicadores). Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »