193
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
zo hasta el ya comentado -4,94% de septiembre, siendo en
junio del -7,18%. Por lo que respecta a los derechos reconoci-
dos, presentan valores negativos y una tendencia decreciente
en los trimestres anteriores, alcanzando el valor de -2,67% en
marzo, el -4,30% en junio, para adoptar valores positivos en
septiembre, con el ya comentado incremento del 0,90% res-
pecto a septiembre de 2011.
Respecto a las operaciones de capital, que suponen el 8,68%
del total de los gastos por operaciones no financieras, experi-
mentaron en el periodo considerado un déficit entre derechos
y obligaciones de 588,69 millones de euros. Este déficit es in-
ferior al registrado en los nueve primeros meses de 2011, ya
que los derechos reconocidos netos en operaciones de capital
se han incrementado un 146,18%, mientras que las obligacio-
nes reconocidas en operaciones de esta misma naturaleza se
redujeron un 18,38%.
No obstante, distinguiendo a nivel de capítulo presupues-
tario, el incremento de los derechos reconocidos obedece
únicamente a la evolución experimentada en el capítulo VII
de transferencias de capital, donde el incremento interanual
ha sido de 534,41 millones de euros (un 147,15%), mientras
que los derechos de capítulos VI de inversiones reales se re-
dujeron en 1,17 millones de euros (un 72,80%). Por lo que
respecta a las obligaciones reconocidas en operaciones de
capital, éstas se han reducido en ambos capítulos, siendo
la reducción de las obligaciones reconocidas en inversiones
reales de 66,82 millones de euros (un 11,34%), mientras que
en el capítulo de transferencias de capital la reducción de las
obligaciones reconocidas ha alcanzado la cifra de 267,96 mi-
llones de euros (un 21,75%).
La adición de ambas operaciones, corrientes y de capital,
arrojan un déficit no financiero del periodo por importe de
47,83 millones de euros, cifra que, aunque negativa, supone
una mejora respecto a la registrada en el mismo periodo de
2011 del 97,51%.
Analizando esta magnitud por trimestres, vemos que en
el primero el déficit fue de 500,23 millones de euros, em-
peorando esta magnitud hasta los 1.429,21 millones de
euros, para recuperarse hasta los 47,83 millones de dé-
ficit del presente trimestre. Esta magnitud, en compara-
ción con el ejercicio 2011, presenta una tendencia similar,
pero con valores más reducidos en el ejercicio en curso
(menor déficit).
Los gastos financieros para retribuir la deuda crecieron en
los tres primeros trimestres desde los 423,27 millones de eu-
ros registrados en 2011, hasta los 547,67 millones del 2012, lo
que representa un incremento del 29,39% entre ambos perio-
dos, en términos acumulados.
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
Millones de euros
Déficit o superávit no financiero (acumulado)
2011
2012
-3.500
-3.000
-2.500
-2.000
-1.500
-1.000
-500
0
500
1.000