191
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Indicadores de Resultados de la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas
Datos acumulados a 30 de septiembre
2011
2012
%
AHORRO BRUTO
-463,27
540,86
216,75
Derechos reconocidos netos (operaciones corrientes)
16.791,64
16.943,33
0,90
Obligaciones reconocidas netas (operaciones corrientes)
17.254,91
16.402,47
-4,94
DÉFICIT O SUPERÁVIT NO FINANCIERO
-1.919,98
-47,83
97,51
Derechos reconocidos netos (operaciones de capital)
364,77
898,01
146,18
Obligaciones reconocidas netas (operaciones de capital)
1.821,49
1.486,70
-18,38
SALDO PRIMARIO
-1.496,71
499,84
133,40
Obligaciones reconocidas netas del Cap. III Gastos Financieros
423,27
547,67
29,39
SALDO PRESUPUESTARIO
-1.940,08
-34,96
98,20
Variación neta de activos financieros
-20,10
12,87
164,02
En porcentaje del PIB
AHORRO BRUTO
-0,31
0,35
0,66 p.p.
DÉFICIT O SUPERÁVIT NO FINANCIERO
-1,27
-0,03
1,24 p.p.
SALDO PRIMARIO
-0,99
0,32
1,32 p.p.
PIB regional anual
150.588
154.682
Millones de euros
INDICADORES DE RESULTADOS
Durante los tres primeros trimestres del ejercicio 2012, los
derechos y obligaciones reconocidas por operaciones co-
rrientes en la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrati-
vas experimentaron una tendencia dispar, respecto al mismo
periodo del ejercicio anterior, incrementándose los derechos
un 0,90%, hasta alcanzar los 16.943,33 millones de euros, y
reduciéndose las obligaciones un 4,94%, hasta los 16.402,47
millones de euros.
Como consecuencia de ello, durante el periodo considerado se
produjo un ahorro de 540,86 millones de euros, un 0,35% sobre
el PIB regional, que supone un cambio de signo respecto al
mismo periodo del ejercicio precedente, en el que se generó
un desahorro de 463,27 millones de euros. No obstante, si se
analiza la evolución del ahorro por trimestres, se aprecia como
para este tercer trimestre del ejercicio 2012 es para el primero
que se registra un ahorro bruto, ya que las cifras correspon-
dientes a los meses de marzo y junio eran negativas, alcan-
zándose desahorros de 202,63 y de 714,08 millones de euros.
Los derechos reconocidos por operaciones corrientes se in-
crementaron en el periodo considerado en 151,69 millones
de euros. Este incremento se debe exclusivamente al au-
mento en los derechos reconocidos en impuestos directos