205
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
gastos corrientes en bienes y servicios, y pasivos financieros,
que aunque representan tan solo el 0,78%, 13,31% y el 5,21%
del crédito definitivo correspondiente a cada capítulo, respecti-
vamente, alcanzaron niveles del 99,98%, 96,38% y del 90,06%.
Por lo que respecta al nivel de materialización de pagos, ade-
más de los capítulos de gastos de personal y de transferencias
corrientes, ya comentados, se obtuvieron índices superiores a
la media en los de pasivos financieros y gastos financieros,
con el 99,17% y el 97,37%, respectivamente.
En sentido opuesto, para los capítulos de operaciones de
capital, transferencias de capital e inversiones reales, se
obtuvieron valores por debajo de la media, tanto por lo que
respecta al nivel de ejecución como al de materialización de
pagos. Así, en el capítulo de transferencias de capital, que
representa el 11,81% del presupuesto, se alcanzó el menor
nivel de ejecución presupuestaria de todos los capítulos, con
el 66,91%, mientras que el índice de materialización de pagos
fue del 52,09%. Los gastos por inversiones reales, capítulo
que representa el 4,61% del presupuesto, alcanzaron un nivel
de ejecución presupuestaria del 76,02% y una materialización
de pagos del 66,40%.
También se obtuvo un nivel de ejecución presupuestaria por
debajo de lamedia, aunquemuy ligeramente (-1,78 puntos por-
centuales), en el capítulo de gastos financieros, con el 88,02%.
Por lo que respecta al grado de materialización de pagos, se
obtuvieron valores por debajo de la media, además de en las
operaciones de capital, en los capítulos de activos financie-
ros, donde se obtuvo el menor valor registrado por capítulos,
y de gastos corrientes en bienes y servicios, con el 25,80% y el
86,53%, respectivamente.
Dados los niveles de ejecución presupuestaria y dematerializa-
ción de pagos expuestos, las obligaciones pendientes de pago
de ejercicio corriente, al final de 2012, se cifran en 3.598,80 mi-
llones de euros, que es superior en un 6,66% al volumen regis-
trado en 2011. Como quiera que las obligaciones reconocidas
se han incrementado en un porcentaje del 7,24%, porcentaje
cercano al de obligaciones pendientes de pago, los pagos po-
tenciales, es decir, las obligaciones pendientes de pago del
ejercicio corriente con relación al total de obligaciones reco-
nocidas, se ha mantenido en valores similares a los obtenidos
en el ejercicio 2011, reduciéndose en 0,06 puntos porcentuales.
De dicho importe destacan los 1.346,50 millones de euros en
concepto de transferencias de capital, los 976,52 millones de
euros en concepto de transferencias corrientes y los 614,42 mi-
llones de euros en concepto de gastos corrientes en bienes y
servicios. También, y aunque en menor medida, destacan los
418,40 y los 205,26 millones de euros registrados en los capítu-
los de inversiones reales y activos financieros, respectivamente.
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
Pagos potenciales (obligaciones pendientes de pago) (acumulado)
2011
2012
5
0
10
15
20
25
30
% 35