Page 6 - Tesoreria.4T2012 (Indicadores)

Basic HTML Version

188
JUNTA DE ANDALUCÍA
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
cobros por transferencias de la Administración General del
Estado, que se han reducido un 47,87% (-4.129,49 millones de
euros). Por lo que respecta a los ingresos patrimoniales, aun-
que sólo representan el 0,14% del total recaudado por opera-
ciones corrientes, con 31,27 millones de euros, han decrecido
con respecto al ejercicio anterior en 15,13 millones de euros,
lo que supone un 32,61%.
Los cobros por operaciones de capital durante el ejercicio
2012 se han incrementado en 585,91 millones de euros res-
pecto a 2011, un 48,90%. Este incremento ha sido una cons-
tante para cada uno de los trimestres del ejercicio, excepto
para el segundo, en el que la reducción acumulada era de
46,54 millones de euros, un 16,57% interanual. Diferenciando
por capítulos, se puede apreciar como los cobros por transfe-
rencias se han incrementado, mientras que los de inversiones
reales se han reducido.
Dentro de los cobros por operaciones de capital, los corres-
pondientes a transferencias de capital representan la prác-
tica totalidad (99,97%). Los cobros por este concepto se han
incrementado un 51,73% respecto al ejercicio 2011 (607,99
millones de euros). Dentro de este capítulo VII, el incremen-
to está justificado por la evolución de los cobros por transfe-
rencias del exterior, cuya recaudación ha sido superior a la
obtenida en el ejercicio precedente en 773,31 millones de eu-
ros, un 114,46%. Sin embargo, los cobros por transferencias
de la Administración General del Estado se han reducido un
32,94%, 160,70 millones de euros menos que en 2011.
Los cobros por enajenación de inversiones reales, por su
parte, se han reducido en 22,08 millones de euros respecto
a 2011, un 97,39%, si bien es cierto que su representatividad
es de sólo el 0,03% de los cobros por operaciones de capital,
por lo que no afecta a la evolución de la magnitud agregada
(cobros de operaciones de capital).
Respecto a los pagos por operaciones no financieras, que su-
ponen el 94,33% del total de los pagos presupuestarios, se
incrementaron un 4,61% respecto al ejercicio anterior, alcan-
zando un montante global de 29.612,39 millones de euros. De
ellos, 26.281,99 millones de euros corresponden a pagos por
operaciones corrientes, un 8,12%más que en 2011, y 3.330,40
millones de euros a pagos por operaciones de capital, un
16,77% menos que en el ejercicio anterior.
Los pagos por operaciones corrientes, que representan el
88,75%del total de los pagos por operaciones no financieras, se
incrementaron en el ejercicio 2012 en 1.974,90 millones de eu-
ros, respecto al ejercicio anterior. Este incremento, generaliza-
do para todos los capítulos presupuestarios, a excepción de los
pagos por gastos de personal, es consecuencia de la evolución
de los pagos en el último trimestre del ejercicio, ya que hasta el
tercer trimestre la variación era de signo contrario, donde los
pagos por operaciones corrientes supusieron una reducción
con respecto al mismo período del ejercicio 2011 del 3,46%.
Descendiendo al detalle por capítulos presupuestarios, los
pagos por gastos de personal, que representan el 34,96% del
total de pagos corrientes, se han reducido con respecto al
ejercicio anterior un 9,99%, lo que en valores absolutos repre-
senta una reducción de 1.019,26 millones de euros. Los pagos
por gastos corrientes en bienes y servicios, que representan
el 18,60% del total, se han incrementado con respecto a 2011
en 2.356,16 millones de euros, lo que representa un 93,03%
adicional respecto al ejercicio inmediatamente anterior. Este
incremento tan acusado es debido a la aplicación del mecanis-
mo especial de pago a proveedores, acordado por el Consejo
de Política Fiscal y Financiera el 6 de marzo de 2012. Si dedu-
cimos del montante global los pagos efectuados con motivo de
este mecanismo, este incremento desciende hasta los 737,83
millones de euros, un 29,13% respecto al ejercicio precedente.