4T/2013
8
importe recaudado ha sido mayor en términos absolutos,
-1.783,33 millones de euros respecto al ejercicio anterior,
pero menor en términos relativos, el 18,14%. Esta magnitud
debe su evolución, principalmente, a la recaudación del Im-
puesto sobre el Valor Añadido, que se ha reducido el 20,94%
(-1.257,67 millones de euros), representando el 70,52% de la
reducción total del capítulo II. También es importante la re-
ducción operada en la recaudación por Impuestos Especia-
les, que representa el 30,56% del total del capítulo (-545,01
millones de euros).
La recaudación por tasas, que representa un 43,86% del total
de recaudación de capítulo III, se ha reducido en 33,87 millo-
nes de euros, un 12,73% en relación con el ejercicio prece-
dente, alcanzando una cifra de 232,31 millones de euros.
El resto de cobros por operaciones corrientes distintos a
los de naturaleza tributaria, los ingresos por transferencias
corrientes y los ingresos patrimoniales, han registrado una
evolución dispar respecto a 2012. Por un lado, la recaudación
por transferencias corrientes se ha incrementado notable-
mente durante 2013, un 65,21%, que en términos absolutos
supone 4.087,29 millones de euros más que en el ejercicio
2012. Esta variación de debe a los cobros por transferencias
de la Administración General del Estado, que se han incre-
mentado un 94,42% (-4.246,99 millones de euros). Por lo que
respecta a los ingresos patrimoniales, su recaudación se ha
reducido un 21,26% respecto al ejercicio 2012, aunque sólo
representa el 0,10% del total recaudado por operaciones co-
rrientes, con 24,62 millones de euros, por lo que no tiene
repercusión en la evolución de la magnitud agregada.
Los cobros por operaciones de capital durante el ejercicio
2013 se han reducido en 593,88 millones de euros respecto
a 2012, un 33,29%. Esta reducción no ha sido una constante
para cada uno de los trimestres del ejercicio, ya que tanto
en el segundo como en el tercero la recaudación por opera-
ciones de capital presentaba tasas de variación positivas. A
nivel de capítulo presupuestario, tanto los cobros por trans-
ferencias como los de inversiones reales se han reducido de
un ejercicio a otro.
La totalidad de los cobros por operaciones de capital corres-
ponden a transferencias de capital, que se han reducido un
33,27% respecto al ejercicio 2012 (593,29 millones de euros).
El 97,19% de esta reducción (577,17 millones de euros) está
justificado por la evolución de los cobros por transferencias
del exterior, con una recaudación de 871,75 millones de eu-
ros en 2013. Dentro de este capítulo sólo se han incremen-
tado los cobros de transferencias procedentes de entidades
locales, 3,59 millones de euros más que en 2012 (un 56,40%).
No obstante, la recaudación por este concepto sólo repre-
senta el 0,84% de lo recaudado en el capítulo, con lo que esta
evolución positiva no tiene reflejo en la magnitud global.
No ha habido recaudación en el capítulo de enajenación de
inversiones reales, capítulo que en el ejercicio 2012 sólo ob-
tuvo una recaudación de 0,59 millones de euros.
Respecto a los pagos por operaciones no financieras, que
suponen el 91,77% del total de los pagos presupuestarios,
se redujeron un 7,51% respecto al ejercicio anterior, alcan-
zando un montante global de 27.388,01 millones de euros.
De ellos, 24.309,04 millones de euros corresponden a pagos
por operaciones corrientes, y 3.078,97 millones de euros a
pagos por operaciones de capital, un 7,55% menos que en el
ejercicio anterior.
Los pagos por operaciones corrientes, que representan el
88,76% del total de los pagos por operaciones no financie-
ras, se redujeron en el ejercicio 2013 en 1.972,94 millones
de euros, respecto al ejercicio anterior (un 7,51%). Esta re-
PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. JUNTA DE ANDALUCÍA
INDICADORES DE CAJA