Tesorería 1T/2014 - page 26

1T/2014
26
Como hemos comentado en el apartado correspondiente a los indica-
dores de resultados, durante el primer trimestre del ejercicio 2014 se
produjo un desahorro de 100,05 millones de euros, cifra que contrasta
con la obtenida en el mismo periodo de 2013, en el que se obtuvo un aho-
rro de 291,47 millones de euros. Este cambio de signo en la magnitud
analizada se produce por la disminución de los derechos reconocidos
en operaciones corrientes, que se han reducido un 3,37% respecto al
mismo periodo de 2013, así como por el incremento de las obligaciones
reconocidas por operaciones de la misma naturaleza, que representan
un 4,27% más que la cifra alcanzada en el ejercicio anterior.
La población andaluza ha aumentado un 0,34% entre el primer trimestre
de 2013 y el de 2014, algo más de veintiocho mil personas. La reper-
cusión per-cápita del desahorro bruto originado durante el trimestre
asciende hasta los -11,99 euros por habitante.
La autonomía fiscal alcanzada durante el periodo considerado fue del
35,76%, lo que supone una reducción de dicha ratio en 14,92 puntos por-
centuales respecto al primer trimestre de 2013.
La evolución negativa de este indicador se debe a que, habiéndose incre-
mentado los derechos reconocidos totales del presupuesto de ingresos
un 41,04% interanual, los correspondientes a los capítulos del presu-
puesto de ingresos donde se registran los derechos de naturaleza tri-
butaria (capítulos I a III) se han reducido un 0,49%. Hay que resaltar,
no obstante, que el importante incremento de los derechos reconocidos
netos totales se debe exclusivamente a la variación experimentada por
dicha magnitud en el capítulo de pasivos financieros.
La independencia financiera ha experimentado, de la misma manera
que ocurriera para el indicador autonomía fiscal, un notable retroceso
respecto al primer trimestre de 2013, de 26,03 puntos porcentuales,
desde el 80,52% hasta el 54,48% del periodo actual.
Esta reducción se debe a que, si consideramos los derechos reconocidos
de los capítulos I a VIII, vemos que la evolución es a la baja respecto de
la registrada en el mismo trimestre del ejercicio precedente, concreta-
mente un 4,56% menos; mientas que si incluimos los derechos reco-
nocidos en el capítulo IX (fundamentalmente por emisiones de Deuda
Pública), vemos que la magnitud global aumenta un 41,04%. En función
de estos datos concluimos que los derechos reconocidos netos en el
capítulo de pasivos financieros se han incrementado de forma muy acu-
sada entre ejercicios, cuantificándose ese incremento en 2.958,10 millo-
nes de euros respecto de los datos correspondientes al primer trimestre
del ejercicio 2013.
Como consecuencia de lo comentado anteriormente, la presión fiscal
por habitante se ha reducido levemente durante el periodo considerado
hasta el nivel de 399,99 euros, es decir, un 0,83% respecto al primer
trimestre de 2013. Esto está motivado por la ya comentada reducción de
los derechos reconocidos en los capítulos de origen tributario (-0,49%),
y el ligero incremento de la población andaluza (0,34%).
Descendiendo en nuestro análisis al detalle de capítulo presupuesta-
rio, vemos que la reducción de los derechos reconocidos de naturaleza
tributaria se explica por la evolución de los registrados en concepto de
Impuestos directos e indirectos, donde se han reconocido derechos por
importe inferior a los del primer trimestre de 2013 en 33,67 millones de
euros (-2,90%) para los impuestos directos, y de -52,34 millones de euros
(-2,52%) en los impuestos indirectos; ya que en los derechos reconocidos
netos en el capítulo de Tasas, precios públicos y otros ingresos se observa
un incremento de 69,62 millones de euros (un 61,84%) respecto a 2013.
INDICADORES DE SITUACIÓN
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...57
Powered by FlippingBook