Esta nueva edición de Mujeres de Andalucía II es el resultado de la respuesta dada por los centros educativos y otros colectivos, a nuestra invitación de colaborar en la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer. Hemos seleccionado en esta ocasión 20 de las mujeres propuestas por los centros educativos, mujeres cuyos perfiles, a pesar de su singularidad, nos recordarán a otras. Queremos así reconocer a todas las mujeres andaluzas y que este material sirva de motivo para conmemorar y recordar, un año más, el trabajo y esfuerzo de las mujeres por su liberación, que es la de la humanidad.
![]() | Mujeres de Almería: |
![]() | Mujeres de Cádiz: |
![]() | Mujeres de Córdoba: |
![]() | Mujeres de Granada: |
![]() | Mujeres de Huelva: |
![]() | Mujeres de Jaén: |
![]() | Mujeres de Málaga: |
![]() | Mujeres de Sevilla: Mª del Carmen Álvarez Moreno, Antonia Colomé Ruiz, Francisca Domínguez Muñoz, Carmen Granado Narbona, Carmen Iturbide y Gurruchaga, Encarnación Luna Ramos, Mercedes Portillo Hurtado. |
Tipo de aprendiz/ alumnado
Como sugerencia para trabajar a partir de estos materiales, se proponen las siguientes actividades que se seleccionarán o adaptarán según el nivel educativo.
- Realizar una tarea de indagación, a partir de los materiales impresos y audiovisuales pertinentes disponibles, para comprobar la presencia o ausencia de las mujeres.
- Reflexionar sobre las ausencias de las mujeres en la historia explicando la hegemonía masculina en la construcción del conocimiento.
- Explicar las actividades y los trabajos tradicionalmente femeninos como soportes imprescindibles e invisibles de la actividad pública y política, históricamente masculina.
- Informar de los avances que se han producido en las últimas décadas para promover la plena incorporación de las mujeres a todos los ámbitos.
- Reflexionar sobre las discriminaciones e injustas que todavía soportan muchas mujeres (malos tratos, limitaciones de la libertad, etc.)
- Presentar a las mujeres andaluzas de la selección como modelos diversos de ser mujeres.
- Invitar a rescatar a otras mujeres del entorno más próximo, con el fin de completar la historia colectiva de Andalucía.
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- ESO Ordinaria
- 1er Ciclo de E.S.O.
- ESO Ordinaria
- Contenido de la Educación
- Ética/Religión/Ideología
- ética
- problemas morales
- igualdad de oportunidades
- problemas morales
- ética
- Humanidades
- filosofía
- contexto histórico
- filosofía
- Ética/Religión/Ideología
Analizar, juzgar, reflexionar, valorar
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Reconocer a todas las mujeres andaluzas. Que el material sirva de motivo para conmemorar y recordad, un año más, el trabajo y esfuerzo de las mujeres por su liberación.
Requisitos técnicos
Navegador: cualquiera