- El Entorno
- Centro
- Protagonistas
El Centro de Educación Permanente de Adultos Polígono Sur, que se encuentra en un distrito con altos índices de analfabetismo y desempleo, ha obtenido en agosto de 2014 el Premio Internacional de Alfabetización 'Confucio' por parte de la Unesco por su labor docente en la población adulta.
Anteriormente, obtuvo el Premio Nacional Miguel Hernández por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. De esta distinción fue elegido para representar a España en la candidatura a los premios internacionales.
Vía Resolución 31 de noviembre de 2013 de la Secretaría de Estado, Formación Profesional y Universidades, se otorgó la máxima distinción al proyecto "La educación permanente en Polígono Sur: una experiencia de trabajo en red como motor de transformación social".
Enlace al documento del proyecto en la página del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Alfabetizazión adultos
(41500384) - CEPER Polígono Sur, Sevilla
Su objetivo base es paliar las grandes bolsas de analfabetismo de la población de esta zona. Los objetivos radiales del proyecto son potenciar la innovación, la integración y mejorar la calidad de la educación para ofrecer a las personas una posibilidad de cambio a través de su desarrollo personal, social y profesional, en la sociedad del siglo XXI.
Se trabaja la metodología de Comunidades de Aprendizaje y trabajo en red, colaborativo, significativo, práctico, dialógico, dinámico y con talleres.
- Creación de formas alternativas de organización de los ambientes de aprendizaje.
- Los procesos de enseñanza-aprendizaje son el centro de la comunidad vecinal.
- La enseñanza tiene propósitos, se planifica colectivamente con finalidades claras.
- El fomento de altas expectativas hacia todos los colectivos. El desarrollo de la autoestima e inteligencia emocional.
- La evaluación continua y sistemática desde los distintos sectores de la comunidad educativa.
- La participación con voz igualitaria de alumnado, profesorado, familias y comunidad.
- El liderazgo escolar compartido en comisiones de trabajo con responsables para cada tarea.
- La educación entre iguales con los mismos derechos y deberes.
- Para implementar los principios pedagógicos en los que creemos, apostaremos por reforzar
- los siguientes aspectos:
- Formación permanente continua y flexible.
- Metodologías motivadoras, activas, investigativas, abiertas y flexibles.
Se organizan el planes y en abanicos de talleres
Plan de Educación vial:
La implicación y el compromiso de todos los estamentos instituciones y educativos han logrado que se reconozca tanto esfuerzo en los premios nacionales e internacionales que están recibiendo.
Desde hace dos cursos escolares el Plan Integral promovido desde el Comisionado para el Polígono Sur de la Junta de Andalucía es el nuevo marco de actuación educativa como interlocutor único de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación. Al Equipo Educativo del Comisionado se le encarga elaborar un Proyecto de Zona donde deben realizar propuestas de inclusión del Centro en las actuaciones que se planifiquen para Polígono Sur.
Trabajan en la Mesa Socioeducativa y Familiar, donde se detecta y elabora un Proyecto Planificado con Familias de las Barriadas Murillo y Martínez Montañés. Desde esta misma perspectiva participan en la Mesa de Empleo, que comienza a dar sus frutos con iniciativas emanadas desde la Mesa. Incluye la Escuela Taller de Rehabilitación Urbana y dos Talleres de Empleo. Otras propuestas incluyen incorporar también los Talleres Prelaborales, diseñándose, de esta forma, un itinerario de formación laboral y educación permanente.
Asimismo, mantienen coordinación con el Centro Cívico Esqueleto, con el dispositivo de empleo Orienta Sur, con la Biblioteca Municipal, con el Equipo de Salud de la Zona, con el Equipo de Trabajadores Sociales de la Zona Sur y con la Unidad de Trabajo Social de Los Bermejales. En el presente curso se han incorporado a la Mesa de Salud Comunitaria del Plan Integral, promovida por el Comisionado, donde desarrollan diferentes actuaciones en coordinación con los dispositivos de Salud de Polígono Sur.
Se trata de apostar por un barrio multicultural, integrador y culto. Un barrio sin desigualdades educativas, libre de analfabetismo, y que potencie una ciudadanía culta, crítica y transformadora de su realidad.