Estancias en empresas europeas
Puedo realizar el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en países de la Unión Europea a través de una normativa propia de la Consejería de Educación.
La normativa aplicable a este programa es la Orden de 16 de mayo de 2011 por la que se regulan estancias en otros países de la Unión Europea para el alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La convocatoria de plazas se realiza anualmente mediante resolución de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente de la Consejería de Educación.
-
¿Qué requisitos debo cumplir?
- • Pertenecer a una familia empadronada en Andalucía.
- • Ser mayor de edad.
- • Estar matriculado en un ciclo formativo en oferta presencial y completa.
- • Tener superados los módulos profesionales que se cursan en el centro docente previos a la fase de Formación en Centros de Trabajo.
- • Tener conocimientos de inglés, o de un idioma hablado en otros países de la Unión Europea.
- • No ser beneficiario de una beca para la misma finalidad.
-
¿Cuándo y dónde puedo solicitarlo?
- Tengo que solicitarlas en mi centro educativo.
- Tengo dos períodos de solicitud:
- • Del 10 al 30 de mayo si voy a realizar el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en el primer trimestre del curso escolar siguiente.
- • Del 10 al 30 de enero si voy a realizar el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en el tercer trimestre del curso.
-
¿Tengo que pasar un proceso de selección?
- Sí, el centro me realizará una prueba oral de idioma de unos diez minutos de duración simulando una entrevista de trabajo para valorar mi competencia lingüística. También me realizarán pruebas de madurez supervisadas por el orientador/a del centro para determinar mi capacidad de afrontar el reto que supone una estancia en el extranjero. Sin embargo, lo fundamental es estar muy animado y tener muchas ganas de vivir la experiencia.
-
¿Todos los solicitantes obtienen plaza?
- No, existen unas plazas limitadas sujetas a un baremo de criterios entre los que se consideran:
- • Renta de la unidad familiar.
- • Nivel de idioma del solicitante.
- • Nota media del primer curso.
- No obstante, también puedo solicitar realizar la Formación en Centros de Trabajo en la Unión Europea a la correspondiente Delegación Territorial de Educación, a través de la normativa que regula este módulo profesional. Tengo que tener en cuenta dos premisas:
- • La solicitud se realiza desde mi centro docente.
- • Las estancias no están financiadas.
-
¿En qué consiste la estancia?
- La estancia tiene una duración máxima de 8 semanas, repartidas de la siguiente manera:
- • Curso intensivo de idioma de 1 a 2 semanas (voluntario).
- • Prácticas en empresas (hasta 8 semanas).
-
¿Quién me proporciona la empresa? ¿Quién se encarga de todo lo relativo a la estancia (viaje, alojamiento, seguro, …)?
- Existen dos posibilidades:
- • En la modalidad Gestión por parte del centro docente: el centro docente y el participante.
- • En la modalidad Gestión directa de la Consejería: la Consejería de Educación.
- La empresa, o institución en otro país con la que se establece una relación, debe firmar una Carta de compromiso para la estancia y posteriormente la empresa firma un Acuerdo de colaboración para el desarrollo de las prácticas.
-
¿Estaré tutorizado/a?
- Sí, el tutor docente del centro hará el seguimiento a distancia a través de medios electrónicos y contaré con un tutor/a laboral en la empresa.
- Además, para el seguimiento, los participantes disponen de una red permanente de comunicación mediante una plataforma tecnológica en línea (Moodle).
-
¿Quién me financia la estancia?
- Las estancias son financiadas por la Consejería de Educación. El tope de financiación se publica en unas instrucciones previas al período de solicitud.
- La financiación incluye: viaje, alojamiento, transporte local, seguro de estancia, curso de idioma en destino (opcional) y una ayuda a la manutención.
-
¿Qué certificación obtengo?
- A todos los participantes se les acredita su período de formación en Europa mediante:
- Un certificado de prácticas emitido por la empresa colaboradora.
- Si realizase curso de idioma en destino, un certificado del período y nivel cursado emitido por el centro de lenguas.
- Documentación propia de la normativa del módulo profesional de formación en centros de trabajo: fichas semanales de prácticas e informe del tutor laboral.
- Si el centro docente lo tramita, se puede obtener el documento de movilidad EUROPASS.
-
¿Qué objetivos se persiguen?
- Esta estancias van encaminadas a:
- • Apoyar el intercambio de experiencias.
- • Posibilitar el conocimiento directo del mercado laboral de otros países, de su cultura y de su forma de vida.
- • Incrementar las capacidades lingüísticas.
- • Mejorar las posibilidades de acceso al mercado laboral.
-
¿Qué ventajas tiene?
- Participar en una estancia en un país de la Unión Europea acrecienta:
- • La madurez personal.
- • La experiencia profesional.
- • La inserción laboral.
- • El currículum individual.
-
¿Desde cuándo existen las estancias en empresas europeas?
- El programa de Formación en Centros de Trabajo en Empresas Europeas se puso en marcha en el año 2003 y desde entonces, año a año, ha crecido en número de participantes y en resultados satisfactorios.
- En marzo de cada año se publica una resolución con la convocatoria de plazas disponibles para el curso siguiente. Antes de cada período de solicitud se publican unas instrucciones en la página web de la Consejería de Educación.
-
¿Dónde debo dirigirme para más información?
- Principalmente a la Vicedirección de mi centro pues es quien coordina la Formación en Centros de Trabajo y/o a mi tutor/a docente.
-
Para la convocatoria del curso 2015/2016, ¿qué debo hacer para presentar la solicitud?
- Lo único que tengo que hacer es leer estas instrucciones y rellenar la solicitud.
- Para el curso 2015/2016 solo están convocadas plazas de la modalidad Gestión por parte del centro docente, por lo que necesitaré:
- • Contar con una empresa en un país de la UE que firme la carta de compromiso.
- • Contar con un centro educativo en un país de la UE que se compromete a acogerme y a proporcionarme la empresa.
Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es